El Duelo Cuando el dolor se hace carne
Gabriel Rolón
ditorial: Editorial Planeta Ediciones Generales.
El duelo es la manifestación más potente de la vida.
“El Duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente. Cuando ocurre, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Algo se quiebra en nosotros, el mundo se derrumba y nos muestra su aspecto más cruel.”

Con estas palabras describe Gabriel Rolón cuál será el camino a transitar en su nuevo ensayo: la pérdida. Sí, la muerte, sin rodeos (la propia, y la de los que amamos), pero también la falta imprevista (o no tanto) de todo aquello que nos sostiene anclados a la vida. La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, el reconocimiento de un otro y hasta la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, que Gabriel Rolón comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida. Por eso, su nuevo libro se nutre de mitología y de música, de cine y literatura, de casos clínicos y teoría analítica. Porque es una mirada que indaga en el padecimiento y a la vez en los mecanismos que el Psicoanálisis como disciplina, y que el arte como forma de entender el mundo, nos tienden a modo de puentes para superar lo ausente. Y es que el Duelo –y en esto Rolón es tan claro como firme– es una “guerra” íntima. Una prueba, tal vez la más dura, que nos pone cara a cara con lo que perdimos y con lo que podemos crear a partir de lo perdido. Una batalla salvaje que nos transforma de una vez y para y para siempre. Y que en su impiadosa deriva nos lleva hacia un renacer que nos hace más humanos.
Gabriel Rolón
Buenos Aires, Argentina, 1 de noviembre de 1961
Gabriel Rolón (Buenos Aires, 1961) estudió Psicología en la UBA. Especializado en psicoanálisis, en la última década ha colaborado con numerosos programas de radio y televisión brindando respuestas y orientación a oyentes y espectadores. Historias de diván (2007), su primer libro, fue un éxito de ventas en Argentina y se ha publicado en Brasil, México, Uruguay y España. Le siguieron Palabras cruzadas(2009) y La respuesta está en ti (2011). Los padecientes es su primera novela.
El desorden que dejas
Series
Raquel acaba de llegar como maestra sustituta, pero pronto halla entre los exámenes de los alumnos una nota que dice: “¿Cuánto vas a tardar en morir?”. Sus expectativas pronto se caen, en especial cuando empieza descubrir todos los secretos de la anterior titular. El desorden que dejas es una adaptación de la novela del mismo nombre de Carlos Montero y está protagonizada por Inma Cuesta y Bárbara Lennie. Se compone de ocho episodios con una duración de menos 60 minutos cada uno.

On Demand
Producción de Teatro El Galpón.
Autor: Andrei Ivanov.
Dirección: Graciela Escuder.
Elenco: Alicia Alfonso, Bernardo Trías, Enzo Vogrincic, Andrés Guido, Victoria González Natero.
Funciones: On Demand: hasta el 31 de julio 2021.
Una obra de temática actual y candente sobre el mundo de la tecnología, las redes sociales y la comunicación.
En esta historia, una madre, frustrada por no poder establecer un buen vínculo con su hijo recurre a una opción adictiva y peligrosa: crearse un personaje en internet para comunicarse con él.

Tras la muerte del marido, la relación madre-hijo se agrava y desemboca en un callejón sin salida. El hijo adolescente odia a su madre, deseándole incluso la muerte; la madre, por desconocimiento propio, acusa al hijo de todos los pecados habidos y por haber, y cada intento de acercamiento a él termina en un escándalo. Entonces la madre recurre a una estrategia insólita: se inventa un perfil en las redes sociales, haciéndose pasar por una chica gótica y así poder llegar a su hijo y conocerlo.
La obra recibió 9 nominaciones al Premio Florencio.