El Global Dairy Trade 385 registró un incremento del 0,7 % en el precio promedio de los lácteos. Mientras tanto, el conflicto en CONAPROLE genera atrasos en la recolección y Lactalis confirma el cierre definitivo de su planta en Cardona.
Sube el precio promedio de los lácteos en el último evento de FONTERRA
El Evento 385 de Global Dairy Trade, realizado el 5 de agosto de 2025, cerró con una leve suba del 0,7 % en el índice de precios respecto al evento anterior. La leche en polvo entera recuperó los cuatro mil dólares.
Esta variación positiva marca una señal de estabilización en el mercado internacional de productos lácteos, tras varias semanas de movimientos mixtos. El precio promedio ponderado alcanzado fue de USD 4.249 por tonelada, lo que refleja un contexto de demanda sólida y precios relativamente firmes en los principales productos comercializados.
Durante la jornada participaron 166 oferentes en total, de los cuales 122 resultaron ganadores. La dinámica del evento fue intensa, con 22 rondas de puja que se extendieron a lo largo de 3 horas y 9 minutos, demostrando nuevamente el alto interés y competitividad del mercado global por asegurar contratos de productos lácteos a futuro.
En cuanto a los volúmenes, el evento ofreció un rango de suministro mínimo de 34.745 toneladas métricas y un máximo de 41.828 toneladas, logrando finalmente la comercialización de 37.040 toneladas. Estos valores evidencian una colocación intermedia dentro del rango ofertado, lo cual puede interpretarse como una señal de ajuste entre la demanda efectiva y las condiciones de oferta de los exportadores.
TODOS LOS PRODUCTOS.
Grasa láctea anhidra: US$ 7.081 (+1,2%). Manteca: US$ 7.214 (-3,8%). Manteca leche en polvo: US$ 3.050 (-2,0%). Queso Cheddar: US$ 4.575 (-0,6%). Queso Muzzarella: US$ 4.690 (-0,1%). Leche en polvo descremada: US$ 2.805 (+0,4%). Leche entera en polvo: US$ 4.012 (+2,1%). No hubo operaciones comerciales para la lactosa.
LECHE EN POLVO ENTRA.
La leche en polvo entera tuvo ayer la segunda suba consecutiva, lo que indica una recuperación importante luego del proceso de caída que experimentó desde el 20 de mayo hasta el 1° de julio.
Precisamente fue el 1° de julio que el precio cayó por debajo de los cuatro mil dólares (US$ 3.859), pero a partir de ahí rebotó y ayer tuvo una suba que llevó a la leche en polvo apenas por encima de los cuatro mil, pero aunque ajustado cumple con el efecto sicológico que a veces tienen – o necesitan – los mercados.
Los resultados del GDT 385 son seguidos con atención por los productores y exportadores de lácteos en todo el mundo, ya que funcionan como un barómetro clave de precios internacionales. Si bien el alza fue leve, representa una mejora en el ánimo del mercado y podría anticipar una tendencia de estabilidad o leve recuperación en las próximas semanas, dependiendo de la evolución de factores como la producción estacional, el clima y la situación macroeconómica global.
Trabajo a reglamento de CONAPROLE genera atrasos en la recolección de la leche; hay mucha preocupación en el sector
Desde la parte productiva, se cree que la decisión de cerrar la planta de Rivera está totalmente justificada
Fabián Hernández, productor lechero e integrante de la directiva de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, señaló que a raíz del conflicto que se viene desarrollando en Conaprole, hasta el momento no se han generado demasiadas complicaciones en la recolección de leche, aunque “hubo algunos atrasos y demoras en la recolección”.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Hernández indicó que “el trabajo a reglamento del sindicato viene dejando su huella. Hay mucha preocupación en el ambiente, porque está pintando una primavera excepcional, y ese es el momento de hacer caja para los productores, pero nos preocupa lo que pueda pasar con la recolección por el conflicto”.
Sobre la medida tomada por CONAPROLE de cerrar la planta en Rivera, el directivo de la gremial de Florida dijo que “está bien claro el porqué del cierre, es una planta de 14.000 litros de ingreso de leche por mes y que tiene 20 funcionarios, a 400 kilómetros de Florida y 500 kilómetros de Montevideo, entonces no tiene sentido que esté abierta. CONAPROLE tiene que mantenerse firme, es una causa legítima, cerrar y reubicar al personal, la decisión está bien tomada”.
A nivel del negocio, auguró que se mantenga de buena forma el negocio, y que los precios se sigan recuperando, a pesar de que están en buenos valores.
Lactalis confirma que no reabrirá su planta en Cardona y traslada operaciones a Juan Lacaze
La empresa informó que la decisión responde a la falta de condiciones para mantener una operación rentable en esa planta. Parte del personal será reubicado y se implementarán medidas de apoyo para los trabajadores afectados
Lactalis anunció oficialmente que no reabrirá su planta industrial en la ciudad de Cardona, departamento de Soriano. La decisión se adoptó luego de un “proceso exhaustivo de análisis y evaluación” que consideró los volúmenes de leche y suero disponibles, concluyendo que no están dadas las condiciones para una operación rentable en ese centro productivo.
El comunicado fue emitido este lunes y notificado tanto a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) como a representantes del sindicato de trabajadores.
La multinacional láctea reafirmó su compromiso con Uruguay y aseguró que continuará apostando al país a través de la concentración de sus operaciones en la planta de Juan Lacaze, en el departamento de Colonia. Desde esa unidad industrial se proyecta un crecimiento sostenido, con foco en la eficiencia productiva y la expansión hacia nuevos mercados internacionales.
En ese sentido, la compañía destacó que ya se ha registrado un incremento significativo en los volúmenes destinados a exportación, especialmente en las líneas de dulce de leche y yogur.
Como parte de la nueva estrategia, la mantequería que funcionaba en la planta de Cardona será trasladada a Juan Lacaze. Lactalis confirmó que parte del personal afectado por el cierre podrá ser integrado a la nueva operación “en la medida que existan vacantes”.
Además, la empresa informó que buscará alternativas para acompañar a los trabajadores afectados. Entre las opciones planteadas se contemplan traslados, planes de retiro voluntario, apoyos para acceder a la jubilación y compromisos de consideración prioritaria para futuras vacantes dentro del grupo.
“La compañía continuará trabajando con transparencia y responsabilidad en este proceso, manteniendo su compromiso con el desarrollo de la industria láctea uruguaya y con sus trabajadores”, concluye el comunicado.