back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
20.5 C
Salto

LECHERÍA HOY

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k25k

FONTERRA pagará a sus remitentes el precio de leche más alto de los últimos 20 años

Entre US$ 5,57 y US$ 6,08 por kilo de sólidos.
La neocelandesa láctea FONTERRA, la mayor productora y exportadora de leche en polvo entera del mundo, subió el precio de leche al productor en esta temporada.

Es el precio más alto en 20 años y espera contribuir con más de 8,92 mil billones de dólares estadounidenses para la economía neocelandesa, según publicó el portal MilkPoint. La cooperativa aumentó su previsión para la temporada 2021/22 y espera pagar entre US$ 5,57 y US$ 6.08 por kilo de sólidos de leche a sus remitentes, valores que están por encima de la previsión que había realizado el pasado mes de octubre.
Los precios globales de los lácteos fueron sustentados en esta temporada por una menor producción de leche, debido a los problemas climáticos adversos que provocaron subas en el costo de la ración y otros insumos.
El pago por la leche será un impulso importante para las comunidades de Nueva Zelanda, dijo el presidente ejecutivo de Fonterra, Miles Hurrell. «Es el resultado de una demanda consistente por lácteos en un momento de oferta global restringida», afirmó el ejecutivo. «La demanda en China cayó un poco, pero globalmente se mantiene fuerte y eso seguirá así en el corto y mediano plazo», afirmó Hurrell.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

(Fuente: El País)

La leche en polvo entera superó los US$ 4.000

El martes 7 de diciembre se realizó un nuevo evento de Fonterra (297), que finalizó con un alza del valor promedio del 1,4% hasta los US$ 4.290, concretándose la cuarta suba consecutiva, lo que muestra la estabilidad y solidez que mantiene el mercado en los eventos de octubre, noviembre y comienzos de diciembre. La leche en polvo entera subió por cuarta subasta superando el techo de los US$ 4.000 lo que constituye una muy buena señal para el sector. La leche en polvo entera no superaba ese guarismo desde el evento del 1° de junio.
También subieron la manteca, Cheddar y la leche en polvo descremada.

Las exportaciones de lácteos crecieron 29% en noviembre

Las ventas de productos lácteos crecieron 29% en términos interanuales en noviembre (a US$ 78 millones), siendo la variación del acumulado de 14% en el año (US$ 672 millones), informó este miércoles Uruguay XXI. China fue el principal mercado en noviembre con una participación del 27%, totalizando US$ 21 millones. Argelia se ubicó en segundo lugar, con una participación del 21%, alcanzando US$ 16 millones. Por su parte, Brasil tuvo una participación del 17%. Las ventas alcanzaron los US$ 13 millones, registrando una caída de 53% en términos interanuales. En noviembre, las solicitudes de exportación de todos los bienes -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 1.097millones, pautando una suba de 60% en términos interanuales. Las ventas de carne bovina alcanzaron los US$ 260 millones en noviembre, lo que refleja un incremento de 47% en la comparación interanual. Este monto es 4% superior al récord histórico registrado en octubre, lo que significa que las ventas de carne bovina marcaron un récord histórico a nivel mensual como también en el acumulado de enero-noviembre 2021 (U$S 2.187 millones).

El poder de compra de la leche cayó 3% en octubre

El índice de poder de compra de la leche alcanzó un valor de 77 en octubre y cayó 3% respecto a setiembre, según el indicador que releva el Inale. El indicador se quedó así un 23% por debajo del valor base marzo 2014=100 y alcanzó su menor nivel desde marzo (75) de este año.
En octubre, se dio un descenso de 1% en el precio de la leche que recibieron los productores, mientras que los costos aumentaron 2%. Si se compara con octubre de 2020, el poder de compra se ubica un 2% por encima. Esto se debe a que el precio de la leche en ese período subió 18% mientras que los costos lo hicieron un 16%. Semillas, fertilizantes y concentrados han sido los insumos con mayor alza durante el último año.

De acuerdo a los datos del Inale, el valor medio por litro de leche en octubre se ubicó en $ 14,95, una caída de 1,5% respecto a setiembre. En dólares, el precio de leche se ubicó en US$ 0,34 (-3,6%). En tanto, el kg de sólidos promedio fue de $ 201,2 (-0,4%).

Exportaciones de lácteos crecieron en noviembre

Las ventas de productos lácteos crecieron 29% en términos interanuales en noviembre (a US$ 78 millones), siendo la variación del acumulado de 14% en el año (US$ 672 millones), informó este miércoles Uruguay XXI. China fue el principal mercado en noviembre con una participación del 27%, totalizando US$ 21 millones. Argelia se ubicó en segundo lugar, con una participación del 21%, alcanzando US$ 16 millones. Por su parte, Brasil tuvo una participación del 17%. Las ventas alcanzaron los US$ 13 millones, registrando una caída de 53% en términos interanuales. En noviembre, las solicitudes de exportación de todos los bienes -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 1.097millones, pautando una suba de 60% en términos interanuales. Las ventas de carne bovina alcanzaron los US$ 260 millones en noviembre, lo que refleja un incremento de 47% en la comparación interanual. Este monto es 4% superior al récord histórico registrado en octubre, lo que significa que las ventas de carne bovina marcaron un récord histórico a nivel mensual como también en el acumulado de enero-noviembre 2021 (U$S 2.187 millones).

Encuesta. Listas 1010 y 2021 corren cabeza a cabeza en las elecciones de CONAPROLE

La consultora Varianza elaboró una encuesta sobre la elección de Conaprole que se realizará el viernes 10 de diciembre. Su director, Diego Candelone, dijo los productores habilitados para votar son 1.800.

La encuesta de intención de votos se hizo entre el 3 y 4 de diciembre, la muestra fue aleatoria con más de 260 encuestado telefónicamente.
Candelone dijo que el 41% de los habilitados encuestados declaró no tener definido su voto «lo que nos llamó la atención» y «a priori se pueden presumir dos cosas: que hay desconocimiento de las propuestas de los candidatos, o que hay cierto desencanto con las últimas gestiones».

El 59% respondió que sí tiene definido a quien votar.

De ese total, el 27% de los definidos sobre a quién votar, optan por no responder, el 35% dijo votar por la Lista 1010 (Gabriel Fernández) y el 36% por la Lista 2021 (Álvaro Lapido). El 2% restante por la Lista 1936 (Alessio Ortolani).

El margen de error es de 3%, pero el alto número que no responde (41%) puede dar alguna sorpresa volcando la elección de un lado u otro.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k25k