back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
21 C
Salto

LECHERIA HOY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ovgc

LECHE EN POLVO ENTERA SUBIÓ 8,4% EN GDT-PULSE DE FONTERRA

En la más reciente subasta N° 32 del Global Dairy Trade (GDT), en su formato Pulse, realizada el martes 12 de septiembre, se registró un importante incremento en el precio promedio de la leche en polvo entera (LPE).

El precio promedio obtenido para la LPE en esta subasta alcanzó los US$ 2.655 por tonelada, lo que representa un incremento del 8,4% en comparación con el precio registrado en la última GDT Pulse, que fue de US$/ton 2.450. A pesar de este aumento, es importante señalar que se observa una ligera disminución del 1,7% en comparación con el último evento del GDT tradicional, donde el precio promedio fue de US$/ton 2.702.

Recordemos además que FONTERRA, una de las principales empresas lácteas del mundo, ha anunciado planes para ampliar su oferta de productos en esta plataforma (Pulse). A partir de octubre de 2023, FONTERRA introducirá leche en polvo entera instantánea y leche en polvo descremada, además de la leche en polvo entera que ya se ofrece. (Fuente: Global Dairy Trade (GDT))

Remitentes de ALIMENTOS FRAY BENTOS a la espera de que se revierta drástica baja en el precio de la leche

La semana pasada remitentes de Alimentos Fray Bentos se reunieron en Florida con autoridades nacionales y departamentales.  Participó el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, el intendente de Florida, Guillermo López, y vía virtual el intendente de Río Negro, Omar Lafluf.

La empresa anunció a sus productores remitentes que a partir de agosto  el precio  recibido por la materia prima tendría una baja de 45%. Los productores insisten en la posibilidad de llegar al precio de CONAPROLE como piso.  “Si no se llega al piso probablemente algún productor se pueda ir”, dijo a Conexión Agropecuaria Horacio Rodríguez, productor lechero de Florida y remitente de AFB. Eso no está resuelto pero se esperan novedades en el correr de los próximos días, comentó.

“Hasta ahora se sigue manteniendo el 90% de la leche, que es un  poco la preocupación de los dueños de la empresa”, añadió el productor.

La preocupación de los productores “es que esta boca de salida no deje de existir, que es lo peor que nos puede pasar”, subrayó Rodríguez.

Por su parte, como un aspecto positivo, Rodríguez destacó la firma del fideicomiso que asegura a los productores el cobro de la leche remitida. “Es muy importante porque hay una garantía de cobro”, sostuvo. (Fuente: Blasina y Asociados)

Tamberos preocupados por la caída de los precios: necesitan un alivio financiero para evitar problemas graves

Los productores buscan soluciones financieras y esperan tener una buena primavera para recuperar números

La caída de precios en la industria láctea ha sido drástica y afecta, entre otros, a los productores de CONAPROLE. Esta disminución de ingresos se suma a los costos generados por la sequía, lo que complica aún más la situación económica del sector lechero. Por todo esto, los productores buscan soluciones financieras y esperan tener una buena primavera para recuperar números. Sin embargo, se necesita alivio financiero para evitar problemas graves.

La baja de precios que empezó a regir en agosto para los productores de CONAPROLE, de 22%, y para los productores de otras plantas, como alimentos Fray Bentos, de entre 40% y 45%, “es un golpe duro”.

“No tenemos registro de una caída tan grande de un mes para el otro. Sí han habido caídas de precios, por supuesto, en la lechería, pero no tan duras como en ese momento”, expresó a Rurales El País Justino Zavala, vocero de la Agremiación de Tamberos de Canelones.

Explicó que se viene arrastrando un pasivo de corto plazo importante de la seca —sobre todo en la última etapa del déficit hídrico— que fue “la más dura” de todo el verano y el principio del otoño, al menos para los tambos. Eso generó un aumento en las compras de comida y, por lo tanto, se gastó mucha plata, además de que hubo que sembrar y resembrar una parte muy importante de los campos.

“La mayoría de los productores sembraron entre el 80 y el 90% de la superficie lechera de vuelta. Hubo que poner la raigrás y la avena, y esos son todos costos que están pesando mucho en las matrículas”, señaló el tambero.

Por eso, una bajada de este tenor del precio hace que se complique la situación. A modo de ejemplo, Zavala comentó que un tambo de 100.000 litros por mes —uno mediano— implica 400.000 pesos mensuales menos o 10.000 dólares mensuales menos.

“En la actual situación del negocio no es muy fácil que se pueda absorber esa pérdida o ese cambio en el precio”, dijo.

En ese sentido, los tamberos están buscando soluciones financieras aprovechando una primavera que se espera sea buena y permita producir leche a pasto y con muy poco concentrado. De esa forma, se podrían recuperar los números en el corto plazo, pero los tamberos necesitan un desahogo financiero que permita que todo esto se traslade en el tiempo para no generar un problema que “podría ser muy complicado”.

Para esto, se está trabajando con el gobierno y con CONAPROLE, y hay voluntad de todas las partes.

Argelia. Uruguay es el 8º proveedor de lácteos a ese país.

Ocupamos el 3º lugar como proveedor de leche en polvo entera y el 4º como proveedor de manteca.

Argelia es un destino importante para los lácteos uruguayos y del mundo, por lo que el Instituto Nacional de la Leche (INALE), elaboró un informe en el cual señala cómo se posiciona nuestro país.

Los principales proveedores de Argelia son Nueva Zelanda (40%), Francia (16%), Polonia (12%), Países Bajos (8%), y Otros (25%).

Uruguay se posiciona en el 8º lugar como proveedor de Argelia, lo que representa el 4% de sus importaciones.

Ocupamos el 3º lugar como proveedor de leche en polvo entera y el 4º como proveedor de manteca. Este último producto representa el 1° del total de las importaciones.

ARGELIA, UN CLIENTE CODICIADO PARA LOS LÁCTEOS DEL MUNDO.

Para comprender cabalmente el mercado argelino en el concierto global actual donde los precios internacionales han caído de forma importante, especialmente la leche en polvo entera que es fundamental para la producción y la industria nacional como en el ingreso de divisas para el país, hay que considerarque China redujo sus compas de forma importante por lo que las producciones del mundo buscan dónde instalarse, y Argelia es un cliente codiciado.

Las posibilidades de Uruguay de vender a Argelia se ven reducidas ya que se incrementan las ofertas de países como Nueva Zelanda que es el competidor más fuerte que tenemos.

Argelia está ubicado al norte de África, apoyado sobre el mar Mediterráneo. (Fuente: portal TodoElCampo)

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ovgc