back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
22.7 C
Salto

“Las vacunas son las vedettes de hoy y deben serlo, pero no hay que perder la perspectiva del tiempo”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uh0d

Dr. Oscar Mendoza

La inmunidad comunitaria o «de rebaño» se alcanza con un buen margen de eficacia con niveles del 80% de vacunación.
Mientras tanto, estar vacunados, no significa que no se pueda contraer la enfermedad.


La vacuna proporciona una memoria inmunitaria o sea prepara el organismo para responder mejor frente a un posible contagio y que no tenga efectos graves, o sean mínimos.
Llegar a ese nivel de inmunidad de rebaño, llevará meses, en el escenario más optimista a 600 mil vacunados por mes, llevaría 5 meses.
Por lo tanto y mientras tanto es fundamental bajar el número de contagios y seguir con las medidas de baja movilidad, evitar aglomeraciones, uso de tapabocanariz y lavado de manos – describió el galeno.
Las vacunas son las vedettes de hoy y deben serlo, pero no hay que perder la perspectiva del tiempo.
Vacunarse no significa no enfermarse. Y pienso que hay que insistir en ello.
La política de gobierno le da prioridad y explota políticamente el logro de vacunas.
Pero no he escuchado a nadie ser tan claro en el aspecto de seguir cuidándose de manera enfático.
¿Cuál es su lectura ante inminente presencia de las vacunas en nuestro país?
-”Comparto los conceptos de la comunidad científica y con nuestros compatriotas la alegría de saber que las negociaciones para la obtención de las vacunas fue ya concretado y a su vez de inmediato se ha puesto en marcha toda una logística necesaria tanto para traerlas.
El manejo de la prensa en general ha sido muy trascendente, procurando siempre la calidad de la información y la colaboración.
A su vez destacar el gran trabajo del equipo de la Dirección Departamental de Salud liderado por la Dra. Rosa Blanco, también el equipo de la dirección de la RAP bajo la dirección del Dr. Federico Ernst.
Vale destacar también la titánica labor del equipo que trabaja en el CTI-.
Es fundamental que la gente logré comprender con claridad la información que prolifera en las redes.
Hay un artículo muy interesante divulgado por los científicos del GACH en el cual de alguna manera sugieren cómo dar el mensaje, sobre todo a los jóvenes, causa principal de la curva exponencial de contagios.
Es fundamental en este momento lograr minimizar ese coeficiente a fin de aplanar la curva. El índice de Harvard es el que señala el índice de contagios cada diez mil habitantes.
En una primera instancia de la pandemia en nuestro país estuvimos en un coeficiente por debajo de la mitad.
La vacunación es absolutamente trascendente, no obstante lo que promueve la vacuna es la posibilidad de defenderse mejor de la infección, en caso de que se la contraiga. Una evolución que va a estar determinada por múltiples factores, desde su capacidad y defensa, lo que llamamos la capacidad de la repuesta inmune que será de carácter indivual.
Allí intervienen divesos factores tales como el descanso y la nutrición.
Todos coincidimos en que este año se deberán continuar con los cuidados usando el tapabocanariz y extremando las medidas de higiene y distancia social.
Se logra combatir la circulación comunitaria del virus cuando el 80% de la población se torna inmune.
No podemos bajar los brazos en este momento… la eficacia de la vacuna también va a depender que disminuya la cantidad de casos.
-¿Cómo es la situación de Salto en estos momentos?

  • “Se viene trabajando intensamente y lo cierto es que en nuestro departamento como en el resto del país ya existe la circulación comunitaria del virus. Ésto significa que en varios casos no puede establecer nexo epidemiológico y cualquiera puede contagiar a cualquiera.
    Cuando aparecen esos casos quiere decir que en cualquier momento que bajó la guardia, el virus ingresó.
    Todos se deben cuidar y preservar su burbuja social. Si el personal de salud convive con sus compañeros, ante un contagio debe quedar en cuenta y allí comienzan los problemas que hacen a la falta de los recursos humanos.
    Sobre la complejidad humana debemos trabajar y promover el espíritu solidario que permitirá preservar la salud colectiva”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uh0d
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO