Home NOTICIAS & NOVEDADES » Las que Cuentan» se prepara para visitar centros educativos con narraciones...

» Las que Cuentan» se prepara para visitar centros educativos con narraciones estimulando la lectura

A partir de abril

6
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/th77

María Luisa De Francesco, escritora y narradora uruguaya, es una figura de gran renombre en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que han cruzado fronteras y han llegado a diferentes países. Su dedicación a la literatura, tanto como escritora como formadora, le ha permitido dejar una huella indeleble en el mundo de los libros, especialmente en la formación de nuevos lectores a través de la narración oral.

Actualmente, con el grupo Las Que Cuentan, integrado además por Mónica Barreiro y Esther Figueroa, tiene como objetivo seguir fomentando el amor por la lectura en las escuelas, liceos y CAIF de la región. A partir de abril, el grupo visitará diversos centros educativos, llevando su experiencia y su pasión por contar historias en voz alta.

«Toda la vida me he dedicado a la literatura infantil y juvenil, he publicado libros y se han dado por tantos países de Sudamérica. Y la narración oral ha sido parte de mi formación como especialista, y ha sido además una herramienta fundamental en la animación a la lectura en todas las escuelas, colegios, liceos, CAIF que he visitado», relató María Luisa, reflexionando sobre los años de trabajo dedicados a la literatura y a la narración en diversos espacios educativos. La narración oral no solo ha sido una pasión personal, sino también una herramienta clave para fomentar la lectura entre niños y adolescentes, un trabajo que desarrolló con especial énfasis en el Plan Nacional de Lectura.

Durante su trayectoria en la Biblioteca Municipal de Salto, donde estuvo a cargo de la sala infantil, María Luisa pudo trabajar de manera directa con los más jóvenes, compartiendo con ellos el poder de la palabra hablada y la magia de los libros.

«La narración oral, no sé cómo explicarte, pero es una cosa que realmente no se puede abandonar. Yo el año pasado fui invitada por algunos maestros y fui a colegios, como Crandon, por ejemplo, que fue un colegio donde también hice narración oral durante muchos años», comentó la escritora. Además de sus visitas a colegios, también tuvo la oportunidad de visitar bibliotecas populares en la Costa Rochense, donde pudo seguir compartiendo su amor por la lectura. A pesar de que su jubilación le permitió retirarse de algunos de sus compromisos formales, María Luisa confesó que la narración oral sigue siendo una parte esencial de su vida. «Es una cosa que se lleva, ¿no? Aunque uno envejezca, que obviamente uno va envejeciendo, es una cosa que se lleva», expresó, haciendo alusión a la pasión que sigue llevándola a nuevas experiencias, siempre con la idea de seguir compartiendo su conocimiento.

Las que Cuentan

La conexión que María Luisa ha establecido con varios colegas de la literatura infantil ha sido clave para continuar expandiendo el trabajo de la narración oral. La colaboración con otros docentes y narradores ha sido fundamental para fortalecer este proyecto y la creación de Las Que Cuentan explicó.

«Decidimos formar un grupo, se llama Las que cuentan, y dedicar un día semanal a las escuelas, CAIF, o si hay algún liceo que le interese, que nos llamen, se armará una agenda», explicó María Luisa. El grupo tiene como objetivo motivar a los niños, niñas y adolescentes a leer a través de la narración en vivo, poniendo especial énfasis en la expresividad de la voz y en la creación de un ambiente en el que los oyentes puedan conectar con las historias de manera profunda. Esta iniciativa comenzará en abril, coincidiendo con el mes del libro infantil y con el mes del libro de Uruguay en mayo, lo que hace que la fecha sea aún más significativa.

María Luisa destacó la importancia de la narración oral, diferenciándola de otros tipos de lecturas. «Esencialmente la narración oral, la lectura en voz alta, expresiva, es eso, es llevar la voz del libro, la voz del escritor, a los oídos de los oyentes, buscando el estímulo de la lectura», comentó. A lo largo de su carrera, la narración oral ha sido una de las herramientas más poderosas que ha utilizado para captar la atención de los jóvenes y motivarlos a sumergirse en el mundo de la lectura. Para ella, la narración en voz alta no se trata simplemente de leer un libro en voz alta, sino de transformar el texto en una experiencia viva para los oyentes.

Aunque durante los últimos años ha dejado de dar charlas y talleres, la escritora sigue muy comprometida con el objetivo de fomentar la lectura entre los más jóvenes. «Por ahora, charlas y talleres no estoy dando. Yo me jubilé ya hace dos años y no quiero recargarme de trabajo porque además sigo escribiendo y sigo publicando», explicó, aclarando que aunque ya no se dedica a dar clases, su trabajo sigue vivo a través de sus libros y proyectos como Las Que Cuentan.

«Queremos darle a Salto un grupo de narración oral que visite las escuelas, que visite los jardines, que visite los CAIF, que visite algún liceo si a algún profesor le interesa, con cuentos para las diferentes edades», detalló María Luisa, quien enfatizó la importancia de llevar las historias a las distintas edades y contextos educativos. El principal objetivo de este proyecto es estimular la imaginación de los estudiantes y despertar en ellos el interés por la lectura, creando futuras generaciones de lectores apasionados.

El grupo Las Que Cuentan no solo se propone animar a los niños a leer, sino también a valorar la narración oral como una forma de transmitir conocimiento y emoción, algo que va más allá de la simple lectura en voz alta. La narración oral permite que los cuentos cobren vida, que las palabras salten de la página a la voz del narrador, envolviendo al público en una experiencia única.

Finalmente, María Luisa resaltó que el grupo seguirá anunciando su actividad durante lo que queda de febrero y marzo, para poder armar la agenda de visitas a los centros educativos a principios de abril. Con mucho entusiasmo y pasión, espera que este nuevo proyecto sea un éxito y que logre motivar a más jóvenes a sumergirse en el mundo de los libros.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/th77