back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
25.1 C
Salto

LAS PELICULAS DE CANTINFLAS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rv54

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

CLASICOS DELCINE DE OROMario Moreno, Cantinflas. 1

Es increíble que después de tanto tiempo -décadas enteras- sus cintas se mantienen con gran vigencia en televisión. Desde Galavisión, De Película, pasando por Volver, el propio Canal de las Estrellas, o Canal 10, de la capital, que hace poco las tenía en la grilla, el gran actor continúa marcando presencia a través de las obras que rodaba en los estudios Posa Films Internacional, que a propósito fueron creados especialmente para el armado de sus lucrativas producciones. Cantinflas hace añares que entró en la historia de los clásicos del cine de oro, hoy todas sus películas están maravillosamente digitalizadas y en forma de DVD se comercializan en infinidad de mercados: México, España, Francia, Estados Unidos, y América Latina toda. Sus ocurrencias, su forma de hablar, su arte de «Cantinflear», su exagerado y contagiante baile, su mensaje, perduran, y ni por asomo se vislumbra que pasarán de moda. Luminaria indiscutida en el mundo del cinéma, Mario Moreno, comenzó bien de abajo, integrando un hogar de gente humilde, siendo hijo de una ama de casa y de un simple trabajador del correo. Proponiéndose una meta, teniendo condiciones, de mucha constancia, la suerte y el destino quiso que se convirtiera en estrella, interpretando casi todos los oficios: albañil, barrendero, boticario, polícia, bombero, zapatero, fotógrafo, cartero, ascensorista, mago, piloto, peluquero, lustrabotas, portero, abogado, sacerdote, profesor, político, médico, todos personificados con su inconfundible personalidad ingeniosa, extrovertido y elocuente. Cantinflas es un ícono de México.Ahi está el detalle, 1940. 2

FUERON CATORCE LOS HIJOS

El nombre real de Cantinflas es Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, siendo el sexto de los catorce hijos de María de la Soledad Reyes Guizar y Pedro Moreno Esquivel, que tenían su hogar en Santa María la Redonda, en las cercanías del barrio de Tepito. Mario trabajó en distintos lugares desde chico, alistándose en el ejército cuando tenía 16 años. El 27 de octubre de 1934, contrajo enlace con Valentina Ivanova Zuvareff, él tenía 23 años y estuvieron juntos hasta el fallecimiento de ella, en 1966. Debido a la imposibilidad de la pareja de tener hijos, en 1962, adoptaron a Mario Arturo Moreno Ivanova. Su bis humorística lo acercó a los circos, allí donde nace el nombre fantasía de Cantinflas, llegando luego al teatro y al cine, haciendo su debut en 1936 en «No te engañes corazón», cinta que pasó bastante desapercibida. Cuatro años más tarde, en 1940, se convierte en personaje popular despegando con todo filmando «Ahí está el detalle», que además era una frase bocadillo habitual del comediante en aquel momento. «Ahí está el detalle» lo marca a lo largo de su carrera, siendo considerada una de las diez más grandes producciones del cine mexicano.Caballero a la medida, 1954. 3
CASI 50 LARGO-METRAJES

Las décadas del cuarenta y del cincuenta serían las óptimas para Cantinflas. 1941, dos películas: «El gendarme desconocido», y «Ni sangre ni arena», logrando una notable taquilla. 1942, «Los tres mosqueteros», 1943, dos cintas: «El circo», y «Romeo y Julieta», 1944, «Gran Hotel», 1945, «Un día con el diablo». Ya en 1946, firma contrato con Columbia Pictures, rodando ese mismo año «Soy un prófugo», 1947, «¡A volar joven!», 1948, «El Supersabio», 1949, «El mago», 1950, «El portero», 1951, «El siete machos», 1952, dos: «El bombero atómico», y «Si yo fuera diputado…», 1953, «El Sr. fotográfo», 1954, «Caballero a la medida», 1955, «Abajo el telón», 1956, «La vuelta al mundo en ochenta días», hablada en inglés, producción norteamericana, haciendo de Passepartout, con el cual obtiene la distinción Golden Globe al mejor actor, 1957, «El bolero de Raquel», 1958, «Ama a tu prójimo», 1959, «Sube y baja», 1960, «Pepe», en inglés, coproducción con Estados Unidos, 1961, «El analfabeto», 1962, «El extra», y en 1963, «Entrega inmediata», la última producción que realizaría en blanco y negro, habiendo realizado hasta ese momento seis en colores.Su excelencia, 1967. 5

EL COMICO MEJOR PAGADO DEL MUNDO

Considerado el cómico mejor pagado del mundo, proseguiría en 1964, con «El padrecito», 1965, «El Sr. doctor», 1966, «Su excelencia», 1968, «Por mis pistolas», 1969, «Un Quijote sin mancha», 1971, «El profe», 1973, dos: «Don Quijote cabalga de nuevo», coproducción española, y «Conserje en condominio», 1975, «El ministro y yo», 1978, «El patrullero 777», y 1982, «El barrendero», lo cual sería su última película.
Los filmes de Cantinflas, hasta la fecha le siguen generando ganancias a Columbia Pictures. La propia Columbia informó un aproximado de 5 millones de dólares generado por las ganancias de la distribución en otros países. Eduardo Moreno Laparade, sobrino del actor mexicano, quedó como beneficiario único de los derechos de autor de 39 de sus películas. Mario Moreno, dejó de existir el 20 de abril de 1993, tras haber sufrido un infarto al corazón; miles de personas se reunieron en un día lluvioso para su funeral, un evento que duró tres días.
Más allá de los escenarios fue una persona culta y reservada, que deseaba el perfeccionismo en sus encarnaciones.
Dedicó su vida a ayudar a los demás a través de la caridad y de varias organizaciones de beneficiencia, sobre todo las de ayuda a la infancia.
Su cinta favorita fue «Su excelencia», el representante de la República de los Cocos.
Una vez apareció en Montevideo, para promover una de sus reideras películas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rv54
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO