Recordando a Carlos Páez Vilaró autor del mural de El Pueblo
Alrededor de inicios de la década del 80, con Carlos Páez Vilaró visitamos El Diario El Pueblo; momentos que lo llevé allí a ver los murales que el mismo pintase en honor al Diario y a los Canillitas Salteños. Asi me dijo. Murales que ya había olvidado y pintase a su paso por Salto en 1956.
El había llegado a preparar la Segunda Bienal Salteña en el Museo Bellas Artes, Palacio Gallino. Fue huésped por entonces del Plaza Hotel, lugar donde me crié. Mi madre era la empleada y encargada por entonces. Asi que todo el tiempo que estuvo en Salto lo guié por la Ciudad siendo niño en mi tiempo libre.
Este se sorprendió de que conociese su nombre, su obra y fue así como descubrió que a diario veía sus murales. Y se los hice recordar.
Y quedó allí en vuestro diario nuestra firma y dedicatoria de la visita nuestra por entonces…algo que me gustaría hoy rescatar…
En esos días sin darme cuenta me hizo un curso intensivo de filosofía,arte,dibujo, pintura, historia y hasta de fotografía creo.
Me dio lo que hoy llamaríamos tips, y en resumen como llegó a ser el mismo y obtener popularidad. Me contaría sobre sus viajes y como hizo Casapueblo, inspirado en las construcciones del Mediterráneo. Como iba de ciudad en ciudad dejando su huella mediante murales…me instó a hacer lo mismo, y si quería construir como el lo hizo. Me enseño hasta sobre el reciclaje que por entonces era una palabra desconocida.
Era un visionario y me llego a decir que dejaría su huella en mi, que me podía dar dinero pero lo que realmente duraría era lo que me enseñase, que buscase conocimiento y sabiduría…que un día le recordaría y que estaría orgullo de mi… etc…
Finalmente creo que lo logró porque probablemente hoy esté más ligado de lo que el mismo pudiese imaginar. Jamas pinté, continué dibujando, pero aplique su filosofía de vida. Lo que me dio mucho resultado.
Y tal vez este hasta ligado familiarmente al mismo mediante mi esposa y mi hijo quien podría llevar su sangre hoy…
Me pareció de orden y homenaje dejar constancia al respecto…
Cualquier duda busque en su Libro de Visitas ilustres alrededor de 1980 o fecha de la Segunda Bienal en Salto.
Nota también en la Hemeroteca de vuestro diario y talvez pudiesen encontrar hasta una imagen del suscrito con el maestro pintor don Carlos Paez Paez Vilaró, un bohemio como el se definió en su juventud…
Cordialmente a quien corresponda.
Anibal Bonzi
La vida en los pueblos del Salto recóndito
Habría que publicar las mejores fotos de cada pueblo y los atractivos regionales así como sus fiestas,historias, pro yectos, producción, mostrar su gente que es lo más valioso con sus experiencias de vida de la que mucho podemos aprender, si se nos informara mejor que rutas y caminos utilizar para llegar,creo que se haría un gran aporte al turismo interno que tanto el país necesita y nos ayudaría a valorar más lo nuestro que es mucho y bueno. La prensa,las intendencias,los emprendedores harían bien en dar a conocer el interior promoviendo el turismo rural, una forma de ayudar al progreso de estas localidades seria radicar inversiones de pymes privadas asociadas al estado con financiamiento externo para producir articulos de calidad propios de cada region. Debemos empezar a valorar tanto al interior como a nuestras ciudades,el gran productor de riqueza siempre sera el campo.
Alfredo Arturo Reyes Tapia