back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
11 C
Salto

Las faenas de vacunos superan a las del año anterior, pero en ovinos son notoriamente menores

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sym2

De acuerdo al boletín informativo que nos envía semanalmente el Instituto Nacional de Carnes, INAC, la faena de bovinos en establecimientos habilitados a nivel nacional, está superando en un 4% (en el primer trimestre) a la registrada en el mismo período del año pasado. En ovinos por su parte, las faenas han decrecido, siendo al momento de este informe, un 31% menores que el año 2009. En porcinos la caída es de un 1% a la fecha.
En el período de referencia las divisas han sido un 14% mayor que igual período del año pasado. En bovinos, respecto al mismo período del año anterior, las exportaciones en dólares aumentaron un 12% y en volumen peso canal el aumento fue del 2%. En lo que hace a las exportaciones de carne ovina, las mismas aumentaron un 9% en volumen peso canal y un 38% en dólares exportados a igual período del año 2009.
LAS FAENAS
En lo que hace a bovinos, el volumen faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional es de 486.669 cabezas, correspondiendo un 58% a vacas y un 40 % a novillos. En lo que hace a ovinos, el número de cabezas faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional es de 314.889 cabezas, significando las ovejas un 44% los capones un 14% y los corderos un 33% del total. Con referencia a los porcinos en establecimientos habilitados a nivel nacional, el número de cabezas sacrificadas es de 33.314, representando los cerdos un 95% del total.
LOS PRECIOS
Para la haciendas bovinas en pie y animales de más de 380 kilos en novillos, 370 kilos en vacas y para vaquillonas de razas carniceras y sus cruzas, puestos en frigoríficos valor contado, informados por establecimientos de faenas habilitados a nivel nacional, el novillo gordo en primera balanza cotiza a 1.333, la vaca gorda en 1, 130 y la vaquillona en 1,194. En lo que hace al puesto 3, es decir el pre dressing, el novillo gordo cotiza a 2.337, la vaca gorda en 2.121 y la vaquillona en 2.141. El rendimiento en pre dressing para los novillos es de 57.03% para la vaca en 53,28% y la vaquillona en 55,77%.
Para la segunda balanza, cuarta de la industria, los valores de los novillos cotizan a 2.553, la vaca en 2.325, y la vaquillona en 2.362. El rendimiento para esta balanza es de 52,28 para el novillo, 48,65 para la vaca y 50,99 para la vaquillona.
EXPORTACIÓN
Las exportaciones de carnes, menudencias, productos cárnicos y subproductos, suman 275 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina, representan un 80% del total embarcado. Mientras que la participación de la carne ovina es de un 6%. Los valores internacionales de la carne, de acuerdo al boletín de INAC, son para la tonelada de carne vacuna de 2.671 dólares y para la tonelada de carne ovina de 2.983 dólares. Las exportaciones de carne bovina, expresadas en peso con hueso ascienden a 82.274 toneladas.
COMPRADORES
Los principales compradores de este producto, tomados como bloques económicos o países individuales, son en orden de importancia, Federación Rusa, Unión Europea, Nafta, Mercosur y China. Las exportaciones de carne bovina, ascienden a 220 millones de dólares. Las divisas provienen de los mismos países enunciados anteriormente.
En el rubro ovino, las exportaciones de carne, expresadas en peso con hueso, ascienden a 5.547 toneladas. Los principales compradores de este producto son en orden de importancia, Arabia Saudita, Unión Europea y Mercosur, concentrando el 61% del total exportado. Las exportaciones de carne ovina ascienden a 17 millones de dólares.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sym2
- espacio publicitario -Bloom