back to top
martes, 25 de marzo de 2025
27.8 C
Salto

Las calles de vidrio, el abc tan requerido, y la Intendencia que todos soñamos

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j770

Estamos en el umbral de una nueva campaña electoral que nos llevará a las elecciones del 11 de mayo. Habrá que elegir en Salto, un intendente, seis alcaldes, 31 ediles y si no me equivoco treinta concejales, todos con sus respectivos suplentes.

En este abanico de opciones más de cien mil salteños elegirán de acuerdo a su leal saber y entender, eso es cuestión de cada uno, no nos vamos a meter en sugerir donde orientar su voto, no nos corresponde y sería, además, una falta de respeto a nuestros lectores.

Pero eso no impide que uno no tenga sus sueños, sus deseos, tan salteños los mismos como el de cada uno de ustedes y todos los que viven dentro de nuestros límites departamentales, sobre qué Intendencia queremos.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Repito, no se trata de partidos, de candidatos ni sentimientos electorales, se trata de aspiraciones ciudadanas sobre un gobierno departamental que nos represente a todos, con propuestas, con innovaciones, con soluciones.

Una cosa que me impactó, fue la utilización de vidrio dentro del material para reparar las calles, como se hace en Trinidad, Flores, según dicen las noticias.

Eso me lleva a reconocer el ingenio, la persistencia, los logros de los uruguayos a la hora de los inventos, que no es de ahora, por supuesto, pero, se me vienen a la mente,

el Calentador de Agua, el viejo y querido zoom, zum, o sun. El Sumidero Invertido Selectivo (S.I.S.) protege los cultivos de las heladas. El Detector de Rayos.

Estos son solo algunos ejemplos de la creatividad e innovación uruguaya.

Que dicen que en 1960 también en nuestro país con un marcapaso uruguayo se implantó por primera vez en un ser humano, la dejo ahí.

ARENA DE VIDRIO

Les comparto la noticia sobre el vidrio para las calles: “La gestión de residuos sólidos es uno de los principales retos que enfrentan las ciudades. De acuerdo con el BID, América Latina genera anualmente cerca de 216 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales 19% constituyen materiales con un alto potencial para ser reciclados, tales como el papel, vidrio y metales. En este contexto, la calle Inés Duran, de la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Flores, se convertirá en la primera calle sustentable del país, al ser elegida para realizar el primer asfaltado en el que se sustituye la arena, por polvo de vidrio proveniente de botellas usadas. El proyecto forma parte de un plan conjunto entre Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), Arenas de Vidrio, Bitafal Asfaltos, y la Intendencia de Flores.

Arenas de Vidrio es un emprendimiento uruguayo que busca generar un circuito de recuperación del vidrio para transformarlo en un producto de valor, que sirva como materia prima en la industria de la construcción”. El proyecto fue creado por Ana Paula Demaría,

EL MANEJO DE LA CIUDAD, QUE SEA POR RUTA SEGURA…

Espero que los políticos no se ofendan, son simples apuntes de un periodista que se da cierto diques dentro de una página, pero que no tiene ni aspiraciones ni intenciones políticas, solamente un poco de imaginación que quiere compartir con sus lectores, y que a lo mejor, quién le dice, guardan el recorte del diario y cuando se reúne el equipo de programa, “a ver si nos sirve algo de lo que propone este ciudadano”.

Tiempos ha, nos decía un viejo maestro del periodismo local: “Para ser exitoso en el manejo de un Departamento, desde el ABC de una intendencia hasta lo más innovador, se requiere una combinación de habilidades, conocimientos y estrategias”.

Uno tomando eso como base, cree que algunos puntos claves a considerar son:

Lo primero y esencial es conocer las leyes y regulaciones que rigen el funcionamiento de un gobierno municipal, incluyendo la Constitución, las leyes orgánicas municipales y las ordenanzas locales. Ha sucedido que llegado algunos a la Intendencia, cometían errores por desconocer ciertas leyes.

Que haya un manejo eficiente de los recursos financieros es vital. Esto implica la elaboración de presupuestos realistas, la gestión transparente de los fondos públicos y la búsqueda de fuentes de financiamiento adicionales.

La gestión del personal municipal, incluyendo la contratación, capacitación y evaluación del desempeño, es fundamental para asegurar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos.

La prestación de servicios básicos como la recolección de residuos, el mantenimiento de espacios públicos, la cultura, el turismo, son responsabilidades clave de un gobierno municipal. Buena iluminación, buenas calles asfaltadas, tributos ordenados.

DESARROLLAR UNA VISIÓN ESTRATÉGICAS

Es importante establecer una visión clara para el futuro de la ciudad, definiendo objetivos y metas a largo plazo en áreas como el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida.

Involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones es esencial para asegurar que las políticas públicas reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad.

Buscar constantemente nuevas formas de mejorar la eficiencia de los servicios públicos y promover el desarrollo económico y social de la ciudad., escuchar, lo hemos escuchado todos, pero, vamos a la practica, que se hagan las cosas.

ESTRATEGIAS INNOVADORAS

Utilizar la tecnología para mejorar la gestión municipal, por ejemplo, implementando sistemas de información geográfica para la planificación urbana, utilizando aplicaciones móviles para la comunicación con los ciudadanos y promoviendo una mayor digitalización de los trámites administrativos. Esto se hizo hace unos años, pero hay que profundizar, ahora.

Adoptar prácticas sostenibles en la gestión de los recursos naturales, la promoción de energías renovables.

Establecer alianzas con otras ciudades, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para abordar desafíos comunes y promover el desarrollo local.

LA COMUNICACIÓN

Mantener una comunicación abierta y transparente con los ciudadanos, informándoles sobre las acciones del gobierno municipal y respondiendo a sus inquietudes.

Asegurar la transparencia en la gestión de los fondos públicos y en la toma de decisiones, promoviendo la rendición de cuentas y combatiendo la corrupción.

Comprender las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos, y trabajar para encontrar soluciones que mejoren su calidad de vida.

INDICADORES DE GESTIÓN

Establecer indicadores claros para medir el progreso hacia los objetivos establecidos y evaluar la eficiencia de las políticas públicas.

Utilizar la retroalimentación de los ciudadanos y los resultados de las evaluaciones para ajustar las estrategias y mejorar la gestión municipal.

En resumen, ser exitoso en el manejo de un Departamento requiere una combinación de conocimientos técnicos, habilidades de liderazgo y una visión estratégica. Al comprender los fundamentos de la gestión municipal, desarrollar una visión clara para el futuro de la ciudad, implementar estrategias innovadoras y liderar con eficacia, se puede lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y construir un Departamento próspera y sostenible.

Vieron que no pido casi nada, mis aspiraciones son de este mundo, de este país, de este pueblo, y cualquiera de nuestros políticos puede lograr esto y mucho más. El plus que lo pongan los candidatos, y en particular, quien gane…

NO NOS OLVIDEMOS DEL ABC DE LAS COMUNAS

Eso, no no olvidemos del ABC de las intendencias que son el alumbrado, la basura y las calles:

Alumbrado: Se refiere a la instalación, mantenimiento y mejora de la iluminación pública en las calles y espacios públicos. Un buen alumbrado es esencial para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Basura: Incluye la recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos. Las intendencias deben garantizar que la basura sea manejada de manera eficiente para mantener la limpieza y la salud pública. Y en el caso de Salto, sin duda que hay que buscar una alternativa al vertedero a cielo abierto…

Calles: Esto abarca la construcción, mantenimiento y reparación de las vías públicas. Una infraestructura vial adecuada es crucial para facilitar el transporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sobre todo que las reparaciones sean duraderas, con buen material….

Estos son los pilares básicos que permiten a las intendencias asegurar un entorno urbano seguro, limpio y bien mantenido para los habitantes.

Un buen programa de mantenimiento es esencial para asegurar que todas las luces funcionen correctamente. Esto incluye la reparación de luminarias defectuosas y la limpieza de las lámparas para mantener una iluminación adecuada.

En definitiva, tal vez no haya nada nuevo bajo el sol, pero, de los viejo y sabido, sacarle el lustre y que funcione, en beneficio del pueblo todo, sin dudas…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j770
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO