back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

Las balaceras nuestras de cada día

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/87xd

Nos llama poderosamente la atención, la cantidad de armas de fuego de que disponen los malhechores en nuestro país, incluso se ha dicho que es superior al poder de fuego que tiene la policía.

Que sepamos en nuestro país tener armas de fuego indocumentadas es un delito, vale decir que “alguien” dispone de ellas. Por lo que se sabe hay gente que alquila armas y que dispone de verdaderos armamentos.

La pregunta que hacemos es, teniendo en cuenta que en el Uruguay no se fabrican armas de fuego, que para tener una hay que satisfacer una serie de requisitos, incluso es diferente el permiso para la tenencia de armas y más exigente aún lo es la autorización para el porte de armas de fuego, autorización que muy rara vez se lo concede.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por lo tanto nos preguntamos ¿cómo llegan estas armas de fuego al país? ¿no es posible determinarlo?. Son las mismas armas usadas para las balaceras, que se ha vuelto casi que rutinarias en el país, porque poco a poco nos vamos acostumbrando a que vivimos en un país donde todo se arregla a los balazos.

La policía busca afanosamente los casquillos en cada balacera, pero nos preguntamos ¿qué información puede extraerse de allí, salvo que hayan salido de un arma ya incautada?

Las balaceras lamentablemente han pasado a ser cosa de todos los días. Mucha sangre inocente han costado en algunos barrios sobre todo capitalinos y los más pobres.

Nos hemos cansado de sostener en estas columnas que es un problema que no tiene soluciones “mágicas” que puedan terminar el problema de un día para otro. Estamos ante un problema social y querer reducirlo a un solo período de gobierno es uno de los errores más comunes y frecuentes.

Siempre lo hemos sostenido y lo volvemos a hacer. Este problema requiere que se lo atienda desde el Jardín de Infantes y según lo que hagamos por estos niños y su contexto social, es el fruto que podremos recoger luego, dentro de 15 o 20 años.

Prueba de que se trata de un problema social es que todos los días apresan a menores de edad, autores o partícipes en actos reñidos con la ley. Existen barrios enteros de la Capital, donde los menores de edad aspiran a tener “contactos” que le ofrezcan billetes “grandes” para ejecutar una tarea.

En tanto los políticos siguen esforzándose por atribuirle la culpa a otros y los delincuentes celebran la actual falta de control,

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/87xd
- espacio publicitario -Bloom