back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Celebrando el Día del Patrimonio

Las actividades tienen como protagonista a Pascual Harriague , la bodega y la historia vitivinícola de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/33j3

El Día del Patrimonio es una ocasión especial para resaltar la riqueza cultural de nuestro país, y este año, Salto tiene un motivo particular para celebrarlo.

Esta edición está de alguna forma homenajeando a dos pioneros de la vitivinicultura nacional, como es Vidiella y Pascual Harriague, «es una oportunidad para poder poner en valor patrimonio que tenemos en Salto”, afirma Jorge de Souza, gestor del Mercado 18 de Julio en diálogo con EL PUEBLO.

Para llevar a cabo esta variada agenda, el Mercado 18 ha trabajado en estrecha colaboración con diversas instituciones, incluyendo el IAE, la Intendencia y la Comisión Departamental de Patrimonio.

“Hicimos alianzas con distintas instituciones para elaborar esta agenda que resalta la riqueza cultural de Salto”, destaca de Souza, enfatizando el valor de la cooperación en la promoción del patrimonio local.

Hoy visita guiada a Bodega Harriague

Uno de los eventos más destacados será la visita guiada a la histórica Bodega Harriague. “Sin duda, para todos los salteños, pero para la vitivinicultura nacional es algo muy importante que en esta ocasión podamos hacerlo visible, con visitas guiadas”, señala de Souza. «Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora, guiados por estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE), quienes han estado trabajando en este proyecto desde su inicio.»

Las visitas se llevarán a cabo hoy sábado a las 15:00, con un ómnibus de la intendencia que partirá del shopping, haciendo paradas en diferentes lugares como la plaza 33 y la plaza Artigas. “Creemos que el guía del Patrimonio es una linda oportunidad para eso”, comenta de Souza, resaltando la importancia de incluir a las nuevas generaciones en la difusión de la historia local.

También hoy pero a las 11:00 hs., una delegación del INTA Argentina estará recorriendo las instalaciones de la bodega. Esta visita ofrecerá una mirada profunda sobre los vestigios históricos del lugar, que incluye un brindis de cortesía con gastronomía vasca y, por supuesto, vino. “Es una forma también de homenajear a Harriague y su legado”, dice de Souza, quien destaca la importancia de estos encuentros en la valoración del patrimonio vitivinícola.

La vida sigue en ese lugar porque a la noche tendrá lugar la Fiesta Electrónica

Este evento, de producción privada, busca refuncionalizar el espacio de la bodega , “no es un lugar que se quiere conservar estático, sino al contrario, que tiene que ser habitado con distintas propuestas”, afirma nuestro entrevistado. Los amantes de la música electrónica tendrán la oportunidad de disfrutar de un evento único que celebra la cultura contemporánea en un espacio cargado de historia.

Entre Viñas y Bodegas: Recorridas en el Cementerio Central

Además de las actividades en la bodega, el Día del Patrimonio incluirá recorridas guiadas en el cementerio central, bajo la propuesta “Entre Viñas y Bodegas”. Esta iniciativa busca resaltar las instituciones y personalidades vinculadas al desarrollo vitivinícola de Salto durante la “fiebre de la vitivinicultura del siglo XIX, una época dorada que marcó un hito en la economía y cultura local.»

“Fue en ese periodo de tiempo que grandes edificios se impulsaron a raíz de esa explosión económica”, recuerda de Souza, mencionando que muchos de los edificios emblemáticos de la ciudad fueron construidos en este contexto. Este recorrido no solo ofrecerá una experiencia histórica, sino también un entendimiento más profundo de las raíces culturales de Salto.

Muestra fotográfica , paella y Club del vino

El Mercado 18 también albergará desde ayer viernes una muestra fotográfica sobre la arquitectura salteña, curada por Alberto Eguiluz. Las fotografías abarcan un periodo que va de 1860 a 1930, y permitirán a los visitantes apreciar la herencia arquitectónica de la ciudad, a menudo naturalizada en la vida cotidiana. “El Día del Patrimonio nos da una oportunidad de remirarlos, de ponerlos en valor”, asegura de Souza.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, salvo la paella organizada por la comunidad vasca, que tendrá un costo. “Las visitas al cementerio y a la bodega son de libre acceso, y la posibilidad está de poder tener una frecuencia de audio que va por los puntos principales, permitiendo que más personas puedan disfrutar de estas actividades”, explica de Souza.

Club del Vino.

Esta noche en el Mercado 18 se realizará también una presentación del Club del Vino, una iniciativa que busca dar a conocer las distintas variedades de vino de bodegas nacionales y de la región. “Se han venido realizando con cierta frecuencia presentaciones de distintas etiquetas, donde se invita a bodegas y cuentan de qué viene el vino, qué proceso surgió, qué valores se le buscaron generar”, explica Jorge de Souza.

Esta actividad permitirá a los asistentes compartir la copa de vino mientras conocen más sobre la viticultura local. Además, se busca reproyectar lo que es la actividad del Club del Vino, para que la gente tenga un espacio donde, si le gustó determinado tipo de vino, pueda encontrarlo posteriormente. “Las actividades son para todo público y son sin costo”, agrega de Souza, destacando la accesibilidad de esta propuesta.

Finalmente, menciona un conversatorio sobre patrimonio que se llevará a cabo el martes posterior al Día del Patrimonio. Este encuentro busca reunir a diferentes delegaciones para discutir sobre la viticultura y su impacto en la región.

“Esperamos que el tiempo acompañe y que la gente se anime a salir, conocer y recorrer un poco la ciudad”, concluye de Souza, invitando a todos a ser parte de esta celebración del patrimonio salteño.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/33j3