José Luis Trifoglio, técnico en lanas, actualmente desempeñándose en Zambrano y Cía señaló que «a pesar de los pronósticos de los principales analistas de mercado, los precios de la lana esta semana registraron un nuevo récord de precios durante los remates que se efectuaron en las tres regiones.
Posiblemente el reducido volumen de lana que se pondrá a la venta en las próximas semanas y la cercanía de la finalización de la zafra, motivaron a algunos compradores a cubrir órdenes de compra para embarques en las próximas semanas.
Por ese motivo – prosiguió – el Indicador de Mercados del Este, en dólares norteamericanos, en relación al cierre de la semana pasada, se tonificó en 49 centavos, 3,5 por ciento, al ubicarse en un nivel de 1.454 centavos por kilo base limpia, constituyéndose de esta manera en el registro más alto de la historia en términos de dólares corrientes.
Cuando analizamos el comportamiento que registraron los diferentes micronajes en términos de dólares norteamericanos, observamos que la mayoría de las descripciones de lanas para peinar subieron. Los aumentos se registraron entre 1,3 por ciento para los vellones de 24 micras y 6,2 por ciento para los 19,5 micras. La excepción a esta tendencia se registró en las lanas de 17 micras que bajaron levemente 0,2 por ciento.
Si analizamos y comparamos el comportamiento de los diferentes micronajes entre el cierre de esta semana y el cierre del 7 de abril , semana que se había registrado el anterior punto más alto de la zafra, observamos que las lanas de 19 a 22 micras fueron las que realmente empujaron a este nuevo aumento del Indicador del Mercado del Este entre el 4 y 7 por ciento, ya que los demás micronajes registraron aumentos menores y en algunos casos los vellones bajaron, como los de 24 a 32 micras que descendieron entre 3,6 por ciento y 7 por ciento,
La oferta de esta semana totalizó la cantidad de 38.900 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 89 por ciento.
China fue el principal comprador, pero también estuvieron activos otros mercados, que generaron cierta competencia comercial en particular por lotes de buena calidad.
Vale decir que el mercado lanero australiano dio una nueva sorpresa luego que finalizaron las reuniones de la Federación Lanera Internacional en China y si bien algunos compradores chinos intentaron presionar los precios a la baja, otros demandantes generaron una fuerte competencia comercial que finalmente se tradujo en un aumento de las cotizaciones en algunas categorías, en particular de las lanas de buena calidad de 19 a 22 micras.
Por otra parte los bajos stock de los principales países productores, ante la cercanía del cierre de zafra, generaron cierto nerviosismo entre algunos compradores que aún no han cumplido con algunos pedidos que se habían cerrado con anterioridad. Las subastas continuarán en Sidney, Melbourne y Fremantle, durante los días 25 y 26 de mayo, estimándose que la oferta será de aproximadamente 36,500 fardos.