Ex presidente Luis Lacalle «lapidó» al gobierno de Mujica
El ex presidente de la República Luis Alberto Lacalle estuvo ayer en nuestra ciudad en el marco del ciclo de charlas «Uruguay hacia el 2050» organizado por la Regional Norte de la Universidad de la República, habiendo sido ya de la partida el ex presidente Jorge Batlle el mes pasado. Previo a ello, en la mañana, brindó una conferencia de prensa donde abordó los más variados temas, entre los que se encontró la campaña de recolección de firmas buscando la baja en la edad de la imputabilidad de los menores, la educación y la situación del actual gobierno.
EN APOYO A BAJA DE
EDAD DE IMPUTABILIDAD
El ex presidente Lacalle aprovechó la oportunidad de la conferencia de prensa para invitar a los ciudadanos «a acompañar con su firma el proyecto de reforma relativo a la baja de la edad de imputabilidad que está en este momento patrocinado por un comité nacional de ciudadanos sin afiliación partidaria, que todos ellos han sentido de cerca y pueden dar testimonio del gravísimo tema que reporta el hecho de no poder ejercer la autoridad penal sobre los menores de 18 años. Gente que ha tenido parientes muertos, gente que representa a la parte comercial más vulnerable que son los pequeños almacenes y los pequeños comercios, los taximetristas, todos aquellos que están cotidianamente ante el peligro cierto y verdadero».
«¿Por qué esto de la baja en la edad de imputabilidad? -se preguntó-, porque está fijada en 1934, cuesta muy poco imaginar que el año 34 era muy distinto al actual. Una guerra mundial, la guerra de Corea, la guerra de Vietnam, la transformación tecnológica, el cambio de la familia, el concepto de familia. En aquel lejano 1934, ¿qué podía hacer un muchachote de 18 años? Jugar a la pelota en la calle, romper un farol. Hoy sabemos que a los 16 años hay quienes tienen el discernimiento para cometer los delitos más tremendos con la premeditación de robar un auto, conseguirse un arma, robar y encima pegarle un tiro a quien lo ha mirado o lo ha visto, el cajero o el taximetrista», entonces «frente a ello, la Cámara de Diputados ayer (miércoles) votó la existencia de un instituto de rehabilitación del menor que para nosotros es fundamental. Fue idea del Partido Nacional, de la misma manera que la baja de imputabilidad es nuestra desde 1987, el senador (Dardo) Ortiz presentó el proyecto en el 87, y (Héctor Martín) Sturla en el 92».
«La sociedad tiene que defenderse -continuó-, y hay un clamor, sobre todo en la ciudad de Montevideo y en el departamento de Canelones es tremenda la sensación de inseguridad. Con estas firmas no pretendemos encontrar la solución, sino un aspecto, y además, si estamos firmando es primero como protesta ante un parlamento que no ha definido el tema», porque el parlamento «no lo ha considerado al tema de la edad de imputabilidad. Entonces la gente frente a eso qué dijo, bueno, queda este camino. Por eso nosotros hemos firmado y pedimos que se firme».
MUJICA NO LLENA
REQUISITOS
Ante algunos cuestionamientos que el presidente de la República habría recibido desde las propias filas de su fuerza política recientemente, algunos analistas llegaron a hablar de falta de liderazgo en el presidente Mujica, por lo que EL PUEBLO consultó a Lacalle su punto de vista.
«Yo creo que el país no elige líderes, elige un presidente y elige las Cámaras. Hace dos elecciones que el país da el poder total a una fuerza política», para una mayoría parlamentaria similar «hay que ir hasta 1966, que fue la última vez que hubo mayoría parlamentaria con el general (Oscar) Gestido con un triunfo del Partido Colorado», después «nunca más hubo gobierno con mayoría parlamentaria. El doctor Vázquez y el señor Mujica son las que la tienen, entonces tienen todo el poder, una prosperidad enorme, entonces son poderes ejecutivos con todas las posibilidades de hacer cosas, ahora, no hay liderazgos, no es mi líder, es mi presidente».
«Ahora, para el ejercicio de la presidencia el presidente Mujica parece que no llena todos los requisitos, lo estamos viendo todo el día, no puede haber un gobierno de centro a la olla, tirar un centro allí a ver quién cabecea en materia tributaria. En materia de caducidad cambió de posición tres veces, él, el doctor Vázquez y el vicepresidente Astori. Me parece que no es la manera de conducir un país, ni por radio, ni lo primero que se le ocurre decirlo para después tener que retroceder como este impuesto o tasa que se le va a poner a la producción agropecuaria».
«Lamentablemente teniendo todo en la mano para ser un gobierno exitoso, no hemos visto los resultados todavía», sentenció.
EDUCACIÓN EN CRISIS
Consultado Lacalle sobre los problemas que viene sobrellevando la educación de nuestro país, recordó que «la educación pública supo ser en una época no solo igual sino mejor que la privada», fue además «la que nos dio el país que conocimos, el factor más grave de injusticia en la sociedad es esa diferencia de calidad educativa que el que paga o hace sacrificios para pagar puede tener una educación mejor que el otro que está librado a la mala calidad de la educación pública».
«En esto hay responsabilidades, por supuesto muy antiguas, pero fundamentalmente de los gremios de los profesores y maestros, de la ley que lamentablemente se votó en el período pasado dándoles el gobierno de la educación a los profesores en una actitud corporativista cuando la ley vigente era perfectamente aplicable, el poder político que es el que tiene que conducir el país porque es al que la gente nomina con su voto, tenía que poner docentes, pero docentes que estuvieran en sintonía con lo que ese gobierno quiere hacer, si no la enseñanza escapa a la voluntad democrática del país».
«Creo que la educación pública está en su peor crisis», culminó.