back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
27.2 C
Salto

Laboratorio acordó bajar 80% costo de un medicamento caro

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e63x

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, se reunió en Paraguay con los ministros de Salud de países miembros del Mercosur para comenzar a negociar los precios de los medicamentos de alto costo con la industria farmacéutica. La primera negociación tuvo como resultado que se baje el precio de un antirretroviral, medicamento utilizado por personas con VIH-sida, 80% más barato de lo que se vende habitualmente. Esos medicamentos son utilizados por quienes tienen resistencia a los denominados medicamentos de primera línea, que cubre el Fondo Nacional de Recursos (FNR).
Además, acordaron crear un banco de precios para los fármacos costosos. Eso implica que los precios de los medicamentos en los diferentes países estarán en un mismo lugar y se negociará en base al más bajo. El ministro sostuvo que ese sistema aumenta la capacidad de negociación con los laboratorios porque los países «van en bloque» a solicitar que bajen los precios.
Los ministros realizarán una nueva ronda de negociación con laboratorios para tres antirretrovirales más y un medicamento contra la hepatitis C. La negociación se realiza con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud. En una siguiente etapa, se reunirán con la industria farmacéutica por medicamentos oncológicos de alto costo.
Basso señaló que durante la reunión con los ministros, varios mencionaron el «proceso de la judicialización de la medicina» como un problema y afirmaron que hay precios excesivos de medicamentos y otros «abusivos». «(En las negociaciones) algunos laboratorios presentaron soluciones y disponibilidad mientras que otros hicieron lo contrario e incrementaron los precios», dijo Basso.
La reunión de los ministros se dio en medio de una discusión por tres artículos del proyecto de ley del Presupuesto que, según expertos en derecho, limitan el acceso a medicamentos costosos. El Ministerio de Salud Pública sostiene que los artículos apuntan a que prime la evidencia científica.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e63x