«Viruela del Mono»
Cuando apenas estábamos saliendo de las brumas del Covid 19, el 2022 nos trajo otra epidemia, la Viruela Símica o Viruela del mono que rapidamente se propagó por el mundo
La viruela símica es una enfermedad vírica poco común que aparece principalmente en África Central y Occidental, donde ahora es endémica, y que en mayo del 2022 empezó a aparecer en todo el planeta.
Es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.
La viruela símica es menos contagiosa que la viruela y causa una enfermedad menos grave. Las vacunas utilizadas durante el programa de erradicación de la viruela también proporcionaron protección contra la viruela símica. Se han desarrollado vacunas más nuevas, una de las cuales ha sido aprobada para la prevención de la viruela símica.
DATOS URUGUAY
En el Uruguay en poco tiempo, se constataron 138 casos probables, de ellos 117 fueron descartados, confirmándose 19 casos en todo el país,con síntomas verdaderos.
En Salto se constataron tres casos probable, confirmándose uno con síntomas verdaderos.
2022 EL AÑO DE LA PROPAGACIÓN
¿Qué sabemos sobre el brote de viruela símica de 2022 que afecta a varios países?:
INFORME: «Muchos países donde no se suelen encontrar casos de viruela símica han notificado casos en 2022. En este brote actual, la mayoría (pero no todos) de los casos se están observando entre hombres, especialmente entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que han tenido contacto sexual reciente con una nueva pareja o parejas. Otros casos recientes se han confirmado entre mujeres y niños. En muchos casos, se notifican menos síntomas o síntomas diferentes de los que normalmente se veían en el pasado».
EL BROTE QUE PREOCUPA
Siguiendo con el informe del estudio internacional, se señala que: «Entendemos que este brote es preocupante para muchos, especialmente para aquellas personas cuyos seres queridos (o cuya comunidad) se han visto afectados. Lo más importante en este momento es hacer que las personas en situación de mayor riesgo tomen conciencia sobre la viruela símica y proporcionar orientación sobre cómo limitar la propagación entre las personas. También es importante que los trabajadores de la salud pública sean capaces de identificar, diagnosticar y atender a los pacientes. Esto nos ayudará a poner fin a este brote y proteger la salud de la población.
NO ESTIGMATIZAR
Es fundamental no estigmatizar a nadie que se vea afectado por esta enfermedad, ya que cualquiera puede contraer la viruela símica y porque el estigma puede socavar los esfuerzos para controlarla. La OMS trabaja para ayudar a los Estados Miembros con herramientas de vigilancia, preparación y respuesta a los brotes de viruela símica en los países afectados.
Se están realizando estudios en los países afectados para determinar con mayor precisión cómo se exponen las personas a la viruela símica. Se están tomando medidas para proporcionar atención médica a los afectad
ES BUENO SABER QUE:
El cuadro clínico de la viruela símica se asemeja al de la viruela, infección por Orthopoxvirus relacionada que se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. La viruela se transmitía más fácilmente y tenía un desenlace letal con mayor frecuencia, ya que alrededor del 30% de los pacientes morían.
SE PUEDE ENFERMAR GRAVEMENTE O MORIR?
En la mayoría de los casos, los síntomas de esta enfermedad desaparecen por sí solos en unas pocas semanas. Sin embargo, en algunas personas, la infección puede provocar complicaciones médicas e incluso la muerte. Basándonos en lo que sabemos de anteriores brotes de viruela símica, los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodepresión subyacente tienen mayor riesgo de padecer síntomas más graves y de morir a causa de la enfermedad.
Las complicaciones de la viruela símica consisten en infecciones cutáneas secundarias, neumonía, confusión y problemas oculares. Entre las complicaciones que se han observado recientemente figuran la proctitis (lesiones e hinchazón en el interior del recto que causan dolor) y el dolor o la dificultad para orinar. En el pasado, entre el 1% y el 10% de las personas con viruela símica morían. Es importante tener en cuenta que las tasas de mortalidad pueden diferir de un lugar a otro debido a diversos factores, como el acceso a la atención médica. Además, estas cifras pueden estar sobreestimadas debido a que la vigilancia de la viruela símica solía ser escasa en el pasado.
En los países afectados recientemente por el brote actual se han notificado algunas muertes. Esto pone de relieve el hecho de que la viruela símica es una enfermedad grave y que las personas deben seguir haciendo todo lo posible para protegerse a sí mismas y a los demás.
En Uruguay el MSP sigue de cerca esta enfermedad y semanalmente se informa sobre la situación al momento. Por suerte los casos no han aumentado, y al parecer tiene tendencia desaparecer, por lo menos en nuestro continente, pero, como dicen los propios médicos, «nunca se sabe».