Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
EMMA PEEL:
SENSUAL Y ARISTOCRÁTICA
Fue el centro de la tira británica «Los Vengadores», demostrando su categoría y bellos rasgos femeninos. También era una gran actriz, que llegaba de notables actuaciones en obras teatrales. De corte irresistible, sensual y a la vez aristocrática, en ella se basaba la serie, de acuerdo a sus realizaciones. Fue contratada por un bajo sueldo, quizás el mismo que ganaba en ese momento un sonidista o cameraman del equipo de producción, hasta que momentos antes de llegar el color a la televisión, se apersonó ante los propios ejecutivos de ABC solicitando un suculento aumento amenazándolos que se retiraría de las grabaciones. Se lo otorgaron y continuó adelante, hasta que por otros aspectos fue reemplazada, y la serial se convirtió en un absoluto fracaso, siendo cancelada al año entrante. La dama en cuestión se llama Emma Peel, personificada por Diana Rigg.
UNA FORMIDABLE ESGRIMISTA
El personaje de Emma Peel reunió diversas características. Ella es realmente una heroína, que rara vez la superaron en alguna pelea, siendo capaz de rescatar a quien sea si realmente está en problemas.
Una maestra de las artes marciales y una formidable esgrimista. Una experta en química y otras ciencias, que a menudo se la ve en los episodios practicando -además- aficiones artísticas, teniendo un significativo éxito en la industria de su difunto padre, Sir John Knight, tomando con suceso el timón de la empresa. Su marido, Peter Peel, fue un piloto cuyo avión desapareció en la selva amazónica, dado por muerto desde hace muchos años. Emma conducía en «Los Vengadores» un convertible Lotus Elan a altas velocidades, interpretando una gama de papeles secretos: de enfermera, o niñera, por ejemplo. Su disfraz favorito era el de reportera de una revista femenina, tratando de entrevistar a grandes magnates de los negocios o simplemente playboys adinerados. Para vestir a la protagonista fue contratado como diseñador de vestuario, John Bates, en la segunda mitad de la cuarta temporada. Por sobre todo, le creó un armario gigante blanco de ropa, especialmente de cuero negro y audaces minifaldas en diferentes cortes. También sus diseños se vendieron por las tiendas europeas bajo la etiqueta Avengerswear, piezas que utilizara Emma Peel desde el principio de su primera temporada en la serial. Claro que también le realizaron prendas de colores más suaves de punto elástico, que también las usó con la denominación Emmapeelers, que desde luego se cotizan hasta el día de hoy en los comercios acreditados en vestuarios.
«LOS VENGADORES»: STEED Y SUS ASISTENTES
Inicialmente, «Los Vengadores» se centraron en el Dr. David Keel -Ian Hendry- y su asistente John Steed -Patrick Macnee- Hendry dejó después de la primera temporada y Steed se convirtió en el personaje principal, que se asoció con una sucesión de asistentes inteligentes y elegantes: Cathy Gale -Honor Blackman- Emma Peel -Diana Rigg- y más tarde Tara King -Linda Thorson-. La serie fue transmitida desde 1961 hasta 1969, realizándose 161 episodios. El piloto se llamó «Hot Snow», siendo emitido el 7 de enero de 1961. El capítulo final, «Bizarre», fue lanzado el 21 de mayo de 1969. «Los Vengadores» fue producida por la Associated British Corporation -ABC- una cadena dentro de la red ITV. Después de una fusión en julio de 1968 ABC se convirtió en Thames Television, que continuó la producción de la tira aunque todavía fue transmitida bajo el nombre de ABC. En 1969 «Los Vengadores» fue transmitida en más de 90 países, incluido Uruguay. ITV produjo una secuela, «The New Avengers» -«Los Nuevos Vengadores»- con Patrick Macnee regresando como John Steed, el otro protagonista de la serie, compañero eterno de Emma Peel.
DIANA RIGG y LA REAL COMPAÑÍA DE SHAKESPEARE
Diana Rigg nació en Doncaster, condado de Yorkshire del Sur, en Inglaterra, el 20 de julio de 1938, contando en la actualidad con 77 años.
Cuando tenía dos años su familia se mudó a Jodhpur, al noroeste de la India, donde su padre: un Ingeniero, se convirtió en administrador del ferrocarril del estado. Rigg vivió en India hasta los 8 años. Entonces retornó a Inglaterra para continuar la escuela. Primeramente asistió al Colegio Great Missenden en el Condado de Buckinghamshire, y tres años después se cambió a Fulneck Girl’s School en Pudsey, en Yorkshire, cercano a la ciudad de Leeds. A pesar de no estar interesada en los estudios, fue en Fulneck donde se sintió cautivada por la actuación, gracias a la influencia de su abuelo quien la alentaba a leer libros de poetas ingleses. Después de graduarse en Fulneck, a los 17 años, Rigg se presentó en 1955 a una audición de la RADA -Real Academia de Arte Dramático- de Londres. En 1957 debutó con la RADA en The Caucasian Chalk Circle. Trabajó por dos años en el teatro de repertorio y también como asistente del director de escena. En 1959 firmó un contrato de cinco años con la Real Compañía de Shakespeare y comenzó a ganar reconocimiento. Uno de sus primeros papeles fue el de Helena en «A Midsummer Night’s Dream» -«Sueño de una noche de verano»- de Shakespeare. También interpretó a Cordelia en «King Lear».
Una vez culminado el convenio con la Compañía de Shakespeare hacia finales de 1963, se presentó a la audición para el papel de Emma Peel en «Los Vengadores» para el que fue contratada. Su cambio a la televisión fue muy criticado, ya que se consideró que era una pérdida de talento para el teatro. Pero a pesar de ello Rigg consideró que la tv era un desafío que debía afrontar. El papel de Emma Peel que Rigg encarnó en la tira cambió los patrones acostumbrados, ya que representaba a un nuevo tipo de mujer, más liberal, independiente e involucrada en el movimiento feminista de finales de los sesenta. Cabe destacar que la capacidad actoral de Diana Rigg sumada a su apariencia fue el verdadero aliciente de la serie para la teleaudiencia de esa época, opacando en parte a su gran amigo y co-protagonista masculino Patrick Macnee, fallecido el pasado 25 de junio de 2015, a los 93 años, en Rancho Mirage, California, Estados Unidos.
[email protected]