Hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis con varias actividades
Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis. Este día tiene como objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad y acelerar los esfuerzos para acabar con ella. Sobre las distintas actividades que se han venido realizando durante la semana previa y en la jornada de hoy, EL PUEBLO dialogó con la Licenciada Valeria Arbiza, Encargada del Centro Tisiológico de Salto.
“Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, es una fecha establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en honor al médico que descubrió la bacteria en 1882, el alemán Robert Koch”, comenzó explicando Arbiza.


– ¿De qué manera se conmemora en Salto?
– Ya comenzamos con las actividades en conjunto con las UBAs de la ciudad, hemos solicitado que se envíen muestras, baciloscopías, órdenes para realizar las placas, porque es la manera de hacer diagnóstico en usuarios que presenten los diferentes síntomas de la tuberculosis, como son tos, expectoración por más de quince días, fiebre, sudoración nocturna, expectoración con sangre, pérdida inexplicable de peso, falta de aire o fatiga. Esa fue la primera actividad. El jueves 20 realizamos una charla informativa en la UBA N° 3, en el Extremo Este de nuestra ciudad, que fue elegida por la gran población que tiene esa zona.
El lunes (hoy) vamos a comenzar a hacer por espacio de dos semanas una encuesta de modo cerrada que se hará solo al personal de salud a través de whatsapp, que va derecho al Ministerio. Este año elegimos como ente público para trabajar a la Intendencia de Salto, donde daremos charlas en los diferentes sectores. Este miércoles comenzaríamos en el Gramon y en Espacios Públicos, siempre en conjunto con la Departamental de Salud Pública, que es con quien hacemos la coordinación y el traslado junto a ellos.
Una tarea a futuro que está previa a coordinación, es trabajar con el CECOED, para que en los días en que vaya a repartir los alimentos, también iríamos nosotros para realizar una breve charla informativa a los usuarios que concurren. Esas serían las actividades que hemos previsto.
– Recordemos que hasta que Koch no descubrió la bacteria, la gente se moría de tuberculosis, ¿cómo es ahora?
– La tuberculosis tiene cura, el tratamiento se realiza solamente con antibióticos y es estrictamente supervisado. Lleva de seis a doce meses, según la indicación del médico supervisor que tenemos, que es quien realiza las consultas en la Comisión Honoraria.
– Pero para que la cura pueda realizarse, debe diagnosticarse a tiempo, ¿no es cierto?
– Exactamente, por eso pedimos a los primeros niveles de salud que se trabaje cuando vean estos síntomas que he mencionado antes, que nos envíen las muestras, las placas, para que nuestro médico pueda realizar el diagnóstico a tiempo. Lo importante es que la gente no se auto medique, que consulte siempre al médico ante la aparición de alguno de estos síntomas, ya sea en las diferentes emergencias privada o pública. El diagnóstico es rápido y económicamente barato. Lo cierto es que la tuberculosis está presente en todo el Uruguay y sabemos que viene en aumento.
– Tengo entendido que la tuberculosis es altamente contagiosa.
– Es así, es altamente contagiosa. Las personas con más riesgos son aquellas que tienen una disminución en sus defensas por tener comprometido su sistema inmunológico, ya sea por tener HIV, en los pacientes con artritis reumatoidea, como por ejemplo en pacientes que presentan desnutrición, en los pacientes diabéticos, en personas que conviven con los enfermos ya diagnosticados, ya sea en cárceles, refugios o en los mismos domicilios. Y cuando hay casos así, siempre se estudia a los contactos de manera preventiva. Por eso es importante el diagnóstico a tiempo, donde ya se le suministra la medicación mientras se estudia a todos sus contactos convivientes, ya sea los de su casa o los no convivientes que son los del trabajo.
– ¿Cuáles serían las vías de contagio de la tuberculosis?
– Es la aérea, a través de las gotitas de saliva, cuando el paciente estornuda o tose. Por eso es importante la ventilación. Una cosa que hay que tener en claro, porque es un mito, que la tuberculosis no se contagia por los utensilios, como el plato, el vaso. Incluso se puede usar el mismo baño.
– La última palabra es suya.
– La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero también se puede dar en diferentes partes del cuerpo, en otros órganos. La vacuna que se utiliza es al nacer, que sería la BCG, que es la única que se da en nuestro país y que previene la tuberculosis en su forma más grave. Es la única vacuna. Ante cualquier duda por la aparición de alguno de los síntomas que comenté al comienzo de la conversación, que consulte siempre a su médico o que se acerquen al Centro Tisiológico que es gratis, que funciona de lunes a viernes de 7 a 14 horas.
