María del Rosario Sosa Macedo es Licenciada en Fisioterapia, con formación holística.
Ex docente de la carrera de Fisioterapia, en el curso de rehabilitación de la mano reumatológica y traumatológica.
Desempeñó funciones como fisioterapeuta en los Departamentos de Fisiatría del Hospital de Clínicas y mutualistas privadas, integrando varios equipos multidisciplinarios de rehabilitación de pacientes neurológicos, amputados, quemados, mastectomizadas , columna, terapia ocupacional entre otros.
Durante quince años trabajó en Secundaria, en el equipo de Educación Física Especial realizando detección y reeducación de los alumnos con alteraciones posturales o afecciones respiratorias fundamentalmente.
Entrenadora en SGA o stretching global activo ( título internacional) conocido también como GPG o gimnasia postural global.
Instructora de Yoga, disciplina que enseñó por ocho años, y que actualmente utiliza en sus clases, no ya como método puro.
¿QUE SON LAS TERAPIAS CORPORALES?
Comprenden todas aquellas técnicas en las cuales se trabaja desde un abordaje corporal, no verbal, de la conciencia a través de diferentes estímulos.
Son terapias occidentales que nacieron en Europa, basándose en técnicas orientales, milenarias, tales como el Yoga, Taichi, entre otras.
En las terapias corporales, se combinan técnicas de fisioterapia tradicional con modernos métodos de reeducación postural ( RPG, SGA), yoga, relax, musicoterapia, gimnasia consciente, expresión corporal, en un método único y personalizado, que devuelve al paciente el control de su cuerpo, la libertad de sus movimientos y le permite canalizar el estrés de un modo natural.
Implica un continuo intercambio entre el terapeuta y el paciente.
María del Rosario Sosa es la única profesional que aborda esta rama de la fisioterapia en Salto.
Se parte de una nueva noción de gimnasia postural que basándose en principios anatómicos – fisiológicos y biomecánicos abarcan la globalidad de la persona; y de conceptos básicos, tales como que:
– Cada individuo es único.
– Toda agresión externa es compensada para suprimir el dolor… se va del síntoma a la causa.
– El tratamiento es integracional, tomando al paciente como un todo.
– No tiene contraindicaciones, pues se basa en movimientos naturales y la toma de conciencia corporal – postural, por la misma razón es aplicable a todas las edades
– La respiración juega un rol preponderante en el tratamiento.
– Cada paciente es evaluado en forma individual, y es a partir de ese análisis que se elabora un plan de trabajo altamente personalizado. En sus clases se practican:
Ejercicios para liberar la respiración.
Soltar las articulaciones.
Ejercicios de autoestiramiento en las posturas más importantes de la vida diaria.
Técnicas de potenciación de la capacidad personal de relajación corporal y mental.
– ¿Cómo se desarrollan las terapias corporales?
«Mi profesión es muy amplia, y permite desarrollar mi lado intuitivo que me lleva a incursionar en diferentes disciplinas complementarias siempre trabajando con seriedad y responsabilidad.
Me considero una persona que ha tenido la suerte y la posibilidad de trabajar en su vocación, y que se siente ampliamente recompensada por el apoyo y el afecto de su gente, gratificada por los resultados obtenidos y con muchas ganas de seguir obrando sin perder de vista un sentido ético esencial para quien se encuentra en esta senda.
Interactuar con otras disciplinas es necesario y altamente benéfico para quien necesita de nuestra atención, por eso el seguimiento del médico tratante es fundamental en los casos que así lo ameriten, ya que este trabajo está también orientado hacia la prevención, por lo que mucha gente asiste para tener una mejor calidad de vida, y eso es muy bueno, a corto, mediano y largo plazo.
Se trata siempre de que el paciente vea su médico tratante y se realizan evaluaciones constantes de la evolución del mismo
No solamente importa lo físico sino lo mental y emocional».
– ¿Se puede aplicar la técnica a diferentes patologías?
– «Así es. Se pueden trabajar la estructura muscular esquelética hasta afecciones cardíacas y respiratorias, stress y enfermedades donde está comprometido el sistema inmunológico.
La técnica ayuda a contrarrestar dicha agresión.
Son expresiones naturales que se basan en principios muy sencillos, los grupos están integrados por niños desde los 8 años hasta adultos de más de ochenta años.
Cabe resaltar que el físico como un todo integral siempre logra armonizarse; cada persona vive su proceso en forma distinta».
– ¿Cuáles son los factores que inciden negativamente en el sistema inmunológico?
– «Primeramente las tensiones que debemos soportar a diario; es el principal factor de choque; también inciden los factores genéticos.
Es preciso tener en cuenta que el cuerpo nos avisa, nos da señales de que algo no funciona bien.
Debemos aprender a escucharlo y consultar al médico en consecuencia
La depresión es un signo a tener en cuenta, porque muchas afecciones comienzan con un cuadro de depresión aguda».
La terapias corporales apuntan a la integralidad del ser humano y promueven la prevención
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dkt0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dkt0