back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.4 C
Salto

La sesión de anoche de la Junta Departamental apenas duró 33 minutos, mientras se estudiará la solicitud de la Intendencia por una nueva línea de crédito

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f26n

EL PUEBLO en la Junta

La segunda sesión ordinaria de este nuevo período legislativo de la Junta Departamental de Salto comenzó a las 20 horas como estaba previsto, la que fue presidida por el edil Mario Furtado. Se trató de una sesión que apenas duró 33 minutos al no haber temas presentados por los ediles más allá de los planteados durante la Media Hora Previa, ni informes de las comisiones asesoras con proyectos de resoluciones o de decretos para aprobar.
NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO
De todas maneras, EL PUEBLO pudo saber a través de la consulta a varios ediles, que habría ingresado este jueves al legislativo local e inmediatamente pasado a estudio de las Comisiones de Legislación y Reglamento y la de Hacienda, un proyecto de decreto por el que se habilita al Ejecutivo a endeudarse por una nueva línea de crédito con el Banco República por el doceavo del presupuesto en acuerdo con el Congreso de Intendentes. Luego que las comisiones asesoras se reúnan y estudien dicho proyecto, se daría pase para su consideración al plenario de la Junta que puede ser en la siguiente y última sesión ordinaria del año, previo al receso anual previsto cada año, que sería el jueves 17, o a través de la modalidad de convocar a una sesión extraordinaria antes. Habrá que esperar a conocer cuál será la modalidad que elegirá el Frente Amplio en acuerdo con los demás partidos políticos.

MEDIA HORA PREVIA
La sesión comenzó con las distintas exposiciones de los ediles en la Media Hora Previa. En este caso quienes hicieron uso de la palabra fueron Gonzalo Rodríguez (FA), quien reclamó saber dónde estaba la cartelería que se había retirado que señalaba quienes presidieron la Junta de Vecinos durante la dictadura. El edil Eduardo Casaballe (PN), trasladó la inquietud de vecinos del Barrio Federico Moreira por falta de obras.
El edil Gabriel Scabino (FA), refirió a la crisis social y económica derivada de la pandemia, lo que llevó al surgimiento de las ollas populares, por lo que planteó para que se estudie por la Junta el establecimiento de comedores en instituciones deportivas, comercios, cantinas, salones parroquiales o incluso por parte de emprendimientos familiares que estén dispuestas a ayudar en esta difícil situación y que sea la Intendencia el organismo que articule esta propuesta.
La edil Nilda Díaz (PC), aprovechó su tiempo para plantear dos temas, por un lado, sobre el mal estado de la avenida Enrique Amorín, y por el otro, sobre la invasión de mosquitos que hay en la ciudad, planteando que la intendencia dé respuesta a ambas inquietudes. Luego la edil Laura Palacios (FA), saludó a mujeres y hombres que trabajan en la salud, en particular recordó la figura del recientemente fallecido doctor Ricardo Scaparoni Belzarena. La edil Roxana Figueroa (FA), destacó la figura del deportista Martín Cavalheiro, quien falleciera hace unos días.
Por otro lado, la edil Mirtha Berguñán (PN), planteó como usuaria de los ómnibus urbanos de pasajeros su preocupación por el incumplimiento en los mismos del protocolo sanitario en horas pico. Finalmente, el edil Carlos Beasley (FA), recordó que se estaba conmemorando el Día Nacional del Candombe como parte de nuestro patrimonio cultural y de la situación de discriminación contra personas afrodescendientes que aún se vive en nuestro país.

RENUNCIA DE EDIL
El último tema tratado anoche en la Junta refirió a un asunto de preferencia que era la renuncia al Cuerpo de la edil suplente María Julia Ruggeri, electa por la Lista 1986 del Frente Amplio, lo que fue aprobado por unanimidad.
Siendo las 20.33, el presidente Furtado dio por finalizada la sesión al no haber más temas para su tratamiento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f26n