back to top
miércoles, 30 de abril de 2025
8.8 C
Salto

La salud humana «en línea» con la salud del planeta

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ges2

edEl tema ambiental es uno de los temas de los que mucho se habla, pero poco se hace

La economía sostenible, como uno de los elementos claves para enfrentar el cambio ambiental, es uno de los elementos más manidos y sin embargo poco o nada se ha hecho para llegar a que se haga realidad. 

Tenemos aún mucho camino a recorrer para entender que la salud del planeta es en buena medida nuestra salud, la salud humana.

Somos en buena medida lo que comemos, pero también somos lo que respiramos y lo que tocamos permanentemente.

Todavía vemos los problemas ambientales, como inmersos en una realidad utópica. Se trata de algo que si bien nos preocupa, no. es algo que asumamos como una urgencia. Nadie piensa que los grandes cambios pueden ser pronto y drásticos.

Todos los cambios ambientales hasta el momento se han dado lenta y paulatinamente. Casi no los hemos visto, aunque bien que los notamos posteriormente cuando sus consecuencias se hacen evidentes.

Esta benevolencia de la naturaleza para enfrentar los desarreglos a los que le sometemos los seres humanos, tiene la desventaja de que al no tener crisis que nos golpeen severamente, seguimos considerando que es un problema lejano.

«Desde hace algunos años, las advertencias acerca del riesgo del cambio global,  en especial del cambio climático se suceden. El informe Stern, por proceder de un economista poco sospechoso de ser un ambientalista más o menos ácrata, y por haber sido encargado por el gobierno británico, fue un aldabonazo fuerte, que resonó en medios generalmente sordos, e incluso muy refractarios a esta clase de preocupación. Luego llegó el cuarto informe del IPCC que, aunque moderado y prudentísimo en sus cálculos, dejaba claro que el cambio climático era real y sus consecuencias temibles y venía respaldado por dos mil quinientos científicos de todo el mundo».(extraído de Ambienta, publicación del Ministerio de Medio Ambiente de España, 2009).

Lamentablemente  tampoco en esta oportunidad le prestamos demasiada atención a la opinión de los científicos. Japón fue seguramente quien más lo lamentó porque el tsunami que afectó sus costas tuvo un costo imponente.

Aún cuando científicos que manifiestan que los límites para preservar muchos de los recursos del planeta, ya fueron rebasados, todavía estamos a tiempo para revertir el camino.

¡Ojalá comencemos a hacerlo pronto!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ges2
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO