Una de las limitaciones más severas que tiene Uruguay es su falta de desarrollo tecnológico, algo apenas incipiente en el país. Esto nos lleva a ser un pais vendedor de materias prima, es decir sin valor agregado alguno, cosa que nos hace exageradamente endebles y por lo tanto vulnerables a los vaivenes del mercado internacional.
De allí que cuando se intenta incursionar en el desarrollo de tecnologías muy actuales, como es el software, en que se ha avanzado bastante o la robótica, en que aún cuando sea incipiente en el país, muestra buenas posibilidades de desarrollo, en cuanto algunos de sus jóvenes cultores han competido con éxito en el exterior, debe de merecer nuestro más decidido respaldo.
Ver a los chicos trabajando entusiasmados en el descubrimiento y la puesta en práctica de nuevos conocimientos, de descubrimientos y el ejercicio de nuevos planes y proyectos es algo reconfortante y nos muestra sin duda cual debe ser al menos uno de los aspectos esenciales de la educación.
El conocimiento, la investigación, la creatividad que se practica en estas instancias es beneficioso para ellos en primer lugar, pero también para el país todo.
Nada mejor entonces que fomentar y fortalecer las posibilidades de que el acceso a la tecnología se conozca y se difunda para que todos los que se sienten atraídos a recorrer este camino lo puedan hacer aquí, en su propio país y en definitiva en beneficio de sus propios compatriotas.
Quienes peinamos canas conocemos casos de coterráneos incluso que han prestado servicio en organismo internacionales de primer nivel, como la NASA mismo, pero debieron emigrar muy temprano en la vida para poder realizarse y conocer otras tecnologías en las que estaban interesados.
Existen obreros especializados, técnicos compatriotas que aún hoy se hallan en países lejanos, prestando servicios que bien podrían ser prestados aquí.
Nos complace que a nivel universitarios se esté fomentando esta línea de acción, no sólo en el ámbito público, donde el CENUR tiene una fuerte apuesta en este sentido, sino también en el ámbito privado, como lo es la Unioversidad Católica del Uruguay…
