back to top
lunes, 2 de junio de 2025
18.1 C
Salto

La realidad del Sida en el Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jgvo

Cada dos días muere una persona de Sida en el Uruguay.
• Tres de cada 10 personas portadoras de HIV en el Uruguay ignoran que son portadores.
• A 3 personas por día se les diagnostica la infección.
• La principal vía de transmisión en el Uruguay es la sexual.
• El acceso al tratamiento de la enfermedad es universal.
Esta es la realidad uruguaya con respecto al Sida. A pesar de que hoy poco o nada se habla del tema, la terrible enfermedad está presente entre nosotros y a pesar de parecer dominada sólo se ha reducido a una menor mortalidad.
Vale decir que lo poco que se ha conseguido es alargar la expectativa de vida del paciente, pero el mal sigue estando muy presente.
El pasado domingo se dedicó a recordar aspectos esenciales de la lucha que todos los uruguayos debemos dar ante esta cruel enfermedad que según los últimos datos revelados por el MSP afecta a 12.000 uruguayos y aunque la cifra es levemente inferior a la del año anterior, es aún muy preocupante.
Entre los departamentos con mayor incidencia de la enfermedad se encuentra Salto, porque la mayor incidencia se la vincula precisamente al turismo sexual que predomina en los puntos fronterizos, como Artigas, Salto, Rivera, Maldonado y la capital del país.
Los estados de la región han mostrado su voluntad de contribuir al combate de la enfermedad, pero esto no basta. Existen planes y normas que prohíben la discriminación por este motivo, pero esto no significa que no exista. El Hiv Sida sigue siendo un enorme problema. En algún momento se entendió que el mayor riesgo era para nuestros adolescentes y jóvenes, pero hoy la realidad muestra algo diferente, la mayor cantidad de infecciones se registra en la franja de edad que va de los 15 a los 44 años, lo que significa que no es un tema exclusivo de los adolescentes.
Porque precisamente la franja que le sigue a esta, vale decir, de los 44 a los 65 años es también la que sigue en materia de incidencia de la enfermedad. Cerca del 70 por ciento de los nuevos notificados de la infección son hombres y aunque el uso del preservativo es la forma de prevenir la infección, la experiencia indica que es relativamente insignificante la cantidad de usuarios del mismo.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jgvo