back to top
miércoles, 21 de mayo de 2025
10.5 C
Salto

La producción argentina ‘Medianeras’ se llevó el premio de Mejor Película

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t5z0

Favoritismo en el Festival de Cine de Gramado

CEl favoritismo se confirmó en la fiesta de entrega de los premios de la 39ª edición del Festival de Cine de Gramado, en la noche del sábado, 13 de agosto. La producción argentina Medianeras se llevó el Kikito de Mejor Película en la muestra latina, premio en el que muchos apostaban desde su exhibición, el sábado anterior en la primera sesión internacional del evento.

“Sólo lo que oí en el debate fueron elogios, creo que es posible”, se ilusionaba el domingo pasado el protagonista de la obra, Javier Drolas, que se fue de la ciudad el miércoles y no pudo celebrar en el tablado ninguno de los tres trofeos a Medianeras. Uno de ellos, el del tribunal popular.

“No voy a decir que fue una sorpresa, creo que el film se lo merece. Lo bueno es que fue reconocido tanto por el público como por los jurados”, apuntó el distribuidor de la película, Jean Thomas Bernadini.

El conductor de Medianeras, el argentino Gustavo Taretto, terminó el festival como el Mejor Director, Kikito que dividió con el mexicano Sebastián Hiriart, de A Tiro de Piedra. La película acumuló aún el trofeo de Mejor Guión, escrito por el mismo Hiriart y Mejor Actor para Gabino Rodríguez, que interpreta a un campesino que intenta cruzar la frontera entre México y Estados Unidos sin ayuda de nadie.

“En la noche que presenté la película, les pedí no me tirasen tomates y me da gusto que al contrario de los tomates hayan llegado los Kikitos”, celebró en la tribuna Hiriart, que superó además, el problema de haber exhibido su obra en una copia en DVD de mala calidad con las marcas de agua del Instituto Mexicano del Cine.

La Mejor Actriz fue la colombiana Margarida Rosa de Francisco, que actuó en la coproducción Colombia-Brasil García. Otra película compartida entre República Dominicana, México y Alemania, Jean Gentil, conmovió al grupo de expertos en cine y se llevó el Premio de la Crítica.

“El Festival de Cine de Gramado es importante porque promueve el diálogo entre las producciones latinas y brasileñas, lo que significa más mercado para todos. Porque al final, desde Chile hasta México somos todos harina de un mismo saco, pero un saco que se está abriendo cada vez más al mundo”, comentó el productor brasileño de García, Claudio Cao Quintas.

Otra película llevada a cabo por un conjunto de países, en este caso Chile, España y México, La lección de pintura, deja Gramado con dos trofeos. El Kikito de Mejor Fotografía para Serguei Saldivar Tanaka y el Premio de los Estudiantes de Cine de Mejor Película.

“Si este es un premio de estudiantes, lo vamos a dedicar a los estudiantes chilenos, que están cambiando el camino del país”, propuso el director de La lección de pintura, Pablo Perelman.

El peruano Las Malas Intenciones, que no tenía ningún representante en el festival, ganó el Premio Especial de los Jurados por la calidad de la dirección de niños actores realizada por la directora Rosario García Monteiro.

Empate entre los brasileños

La muestra brasileña terminó empatada entre dos producciones en número de trofeos: Uma Longa Viagem, documental que narra la relación entre la directora Lucia Murat y sus dos hermanos llevó cinco trofeos, entre ellos el Kikito de Mejor Película. Ya Riscado, un drama de una actriz que lucha por sobrevivir del arte también quedó con cinco premios, y consagró a Gustavo Pizzi como el Mejor Director. Los tres trofeos restantes fueron para As Hiper Mulheres, un documental hecho en una aldea indígena en el Xingú Brasileño y la comedia O Carteiro.

LARGOMETRAJES EXTRANJEROS

Mejor Película: Medianeiras, de Gustavo Taretto (Argentina)

Mejor Director: Gustavo Taretto, por Medianeiras (Argentina) y Sebastián Hiriart, por A Tiro de Piedra (México)

Mejor Actor: Gabino Rodríguez, de A Tiro de Piedra (México)

Mejor Actriz: Margarida Rosa de Francisco, de Garcia (Colombia)

Mejor Guión: Sebastián Hiriart, de A Tiro de Piedra (México)

Mejor Fotografía: Serguei Saldivar Tanaka, por La Lección de Pintura (Chile/España/México)

Premio Especial de los Jurados: Las Malas Intenciones, de Rosario Garcia Monteiro (Perú)

Premio de la crítica: Jean Gentil, de Laura Guzmán e Israel Cárdenas Ramirez (República Dominicana/México/Alemania)

Premio del Tribunal Popular: Medianeiras, de Gustavo Taretto (Argentina)

Premio de los Estudiantes: La lección de pintura, de Pablo Perelman (Chile/España/México)

LARGOMETRAJES BRASILEÑOS

Mejor Película: Uma Longa Viagem, de Lucia Murat

Mejor Director: Gustavo Pizzi, por Riscado

Mejor Actor: Caio Blat, por Uma Longa Viagem

Mejor Actriz: Karine Telles, por Riscado

Mejor Guión: Gustavo Pizzi y Karine Telles, por Riscado

Mejor Fotografía: Roberto Henkin, por O Carteiro

Mejor Montaje: Leonardo Sette, por As Hiper Mulheres

Mejor Banda Sonora: Lucas Vasconcellos, Leticia Novaes e Iky Castilho, por Riscado

Mejor Dirección de Arte: Monica Costa y Julia Murat, por Uma Longa Viagem

Premio Especial de los Jurados: As Hiper Mulheres, de Carlos Fausto, Leonardo Sette, Takumã Kuiukuro

Premio de la Crítica: Riscado, de Gustavo Pizzi

Premio del Tribunal Popular: Uma Longa Viagem, de Lucia Murat

Premio de los Estudiantes: Uma Longa Viagem, de Lucia Murat

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t5z0