back to top
sábado, 5 de julio de 2025
15.5 C
Salto

La Plaza de Deportes instaló una hamaca inclusiva en el marco de sus políticas de inclusión

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m3h6

La Plaza de Deportes viene desarrollando un fuerte trabajo orientado a la inclusión social a través del deporte y la recreación. Desde la Comisión de Apoyo, un grupo comprometido de vecinos y colaboradores impulsa acciones concretas para que niños, jóvenes y adultos con distintas capacidades encuentren un espacio de juego, expresión y encuentro.

EL PUEBLO consultó a Hohoberg Techeira, integrante de la comisión, quien nos contó sobre las iniciativas inclusivas que vienen llevando adelante en articulación con diferentes organismos.

Trabajamos conjuntamente con la Secretaría Nacional del Deporte y con la Dirección de la Plaza Deportes. La Secretaría este año, ya del año pasado, tenía planificado darle una mayor trascendencia, más oportunidades a actividades inclusivas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Apoyando esa visión se comenzó a organizar una agenda de actividades específicas que ya están en marcha.

Ya contratamos un profesor que va a desarrollar talleres inclusivos. Invitamos, a través de la plaza, a toda persona que tenga dificultades motrices, auditivas, cognitivas, a concurrir. Se va a hacer un día por semana, específicamente los jueves, actividades acordes a las capacidades de las personas que vayan.

Estas jornadas comenzaron con una energía especial. «El jueves pasado, la Asociación Down fue a la plaza y llevaron unos 20 participantes entre niños y jóvenes y se hizo una actividad hermosa.”

Este tipo de propuestas visibilizan a quienes muchas veces quedan al margen del circuito deportivo tradicional y, además, promueven el encuentro. La Comisión busca ahora establecer lazos con otras instituciones que trabajan con personas con discapacidad para invitar a sus integrantes a los talleres.

La inclusión no se limita a las actividades programadas, también se están transformando los espacios. Con el apoyo de la Intendencia, se logró instalar una hamaca inclusiva en el predio de la plaza, permitiendo que niños con movilidad reducida puedan disfrutar del juego en igualdad de condiciones.

Empezamos a armar un lugar de hamacas, de juegos recreativos… compramos hamacas para bebés, que no había en la plaza. Y este año surgió que la Intendencia tenía una hamaca inclusiva en el Parque Harriague. Fui hasta allá, le saqué una foto y estaba totalmente destruida, se ve que la gente la destruyó. Dijeron que ellos tenían otra hamaca que estaba sin uso, y bueno, así fue como surgió esta instalación. La Intendencia con su personal la instaló”, comenta Hohoberg Techeira.

Hoy esa hamaca está habilitada junto al resto de las instalaciones, integrada, no separada. Porque como explica con claridad el entrevistado “se pensó también hacer en el mismo ambiente. Porque realmente lo inclusivo no se trata de esconder

Las acciones han crecido y siguen sumando. En junio se realizó un encuentro de fútbol inclusivo en el polideportivo, con equipos de distintos puntos del departamento. “Vinieron, incluso, personas de Artigas, de Bella Unión y varios clubes. Y bueno, ahí nosotros también lo apoyamos con trofeos porque a todos les encanta recibir trofeos. Fue hermoso. A mí me encantó. Ellos se sienten como si estuvieran en las grandes ligas.

Mucho de esta energía nace del compromiso personal. Techeira, docente jubilado, cuenta que trabajó por años en la Escuela 97, en atención a personas con discapacidad intelectual. Esa experiencia sembró en él una vocación que sigue viva. “Quedé con ese vínculo, esas ganas de seguir apoyando a las personas con alguna dificultad”.

Asegura, sin embargo, que el verdadero motor de todo esto está en el trabajo colectivo. “No soy yo. Son la Secretaría Nacional de Deportes y la Plaza de Deportes las que realmente llevan a cabo ese tipo de actividades. Nosotros apoyamos en la logística y esas cosas”.

La propuesta de la Plaza no es hacer “deportes para discapacitados, sino fomentar la participación abierta y recreativa que integre distintas dificultades”.

El objetivo es hacer de la plaza un lugar donde todos puedan jugar, compartir y crecer. “En lo que nosotros insistimos es en ofrecer más que nada actividades recreativas, inclusivas, socializantes y participativas”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m3h6
- espacio publicitario -Bloom