back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
8.8 C
Salto

La película muda y en blanco y negro «The Artist» resultó ganadora de la 84 edición de los Oscar

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3bve

Cumpliendo con todos los pronósticos, la película muda y en blanco y negro The Artist, galardona con cinco estatuillas (entre ellas a la mejor dirección y mejor película), se ha convertido en la gran triunfadora en la 84.ª edición de los Premios Oscar.

Hugo, la fábula infantil en 3D de Scorsese, también brilló en Los Angeles, obteniendo otros cinco premios, aunque la mayoría de ellos de los llamados ‘técnicos’.

La francesa The Artist consiguió hacerse con los premios al mejor diseño de vestuario, mejor banda sonora original, mejor actor, mejor dirección y mejor película del año. El film marca un hito histórico al ser la primera película no anglosajona que gana un Oscar en esta categoría.

El drama The Descendants, de Alexander Payne y protagonizado por George Clooney, otra de las más nominadas, recibió el galardón al mejor guión adaptado.

Jean Durjardin ganó la estatuilla al mejor actor protagonista, desbancando a su rival más serio, Clooney.

El galardón a la mejor actriz fue para Meryl Streep, que interpretó el papel de Margareth Thatcher en The Iron Lady.

El premio al mejor actor de reparto fue para Christopher Plummer, el más veterano en recoger este reconocimiento, mientras que Octavia Spencer ganó el mismo galardón en la categoría femenina por su papel en The Help.

Woody Allen, que no estuvo presente en la ceremonia como es habitual en él, se llevó la estatuilla al mejor guión original por su Midnight in Paris, mientras que la iraní A Separation triunfó sobre sus competidoras de Bélgica, Canadá, Israel y Polonia en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

Rango arrebató a Chico y Rita el premio al que optaba como mejor película de animación.

 7

Jean Dujardin, con su Oscar a la mejor interpretación por ‘The Artist’, y el perro Uggie, en el escenario. La película se ha alzado con 5 premios Oscar. (FotoElPais, de Madrid).

 7-2

Meryl Streep, emocionada, recoge el Oscar a la mejor actriz por su papel en ‘La dama de hierro’. Se trata del tercer galardón que consigue en su carrera.

Los ganadores de los Oscar 2012 son….

Mejor película: The Artist

Mejor director: Michael Hazanavicius por The Artist

Mejor actor protagonista: Jean Durjardin por The Artist

Mejor actriz protagonista: Meryl Streep por The Iron Lady

Mejor actor de reparto: Christopher Plummer por Beginners

Mejor actriz de reparto: Octavia Spencer por su papel en The Help

Mejor película en lengua no inglesa: A Separation

Mejor guión original: Midnight in Paris

Mejor guión adaptado: The Descendants

Mejor película de animación: Rango

Mejor Fotografía: Hugo

Mejor banda sonora original: The Artist

Mejor canción original: Man or Puppet en The Muppets

Mejor cortometraje de animación:  The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore

Mejor cortometraje: The Shore

Mejor documental: Undefeated

Mejor corto documental: Saving Face

Mejor dirección artística: Hugo

Mejor diseño de vestuario: The Artist

Mejor maquillaje: The Iron Lady

Mejor mezcla de sonido: Hugo

Mejor montaje de sonido: Hugo

Mejor montaje: The Girl With the Dragon Tattoo

Mejores efectos visuales: Hugo

“The Artist” dirigida por el francés Michel Hazanavicius

La película muda y en blanco y negro The Artist, del director francés Michel Hazanavicius, que aparecía como favorita en todas las apuestas sobre los Oscar, fue galardonada con cinco estatuillas. La misma recogió la opinión predominante entre la mayoría de los autores de los pronósticos elaborados por las principales publicaciones estadounidenses.

Estas ediciones afirmaron que The Artist, que trata sobre la decadencia del cine mudo en la época en la que apareció el sonoro, a principios de los años 20 del pasado siglo, era la favorita a adjudicarse los premios a la mejor dirección, mejor actor, música y montaje, y el más importante, a la mejor película del año.

Es el primer filme mudo nominado en los últimos 83 años. La película ya ha sido galardonada en 75 ocasiones, llevándose entre otros un premio del Festival de Cannes y varios Globos de Oro.

Su principal competidor en las nominaciones a la mejor película y mejor dirección era el drama The Descendants, de Alexander Payne y protagonizado por George Clooney. Al mismo tiempo, Clooney parecía ser el rival más serio del francés Jean Dujardin al premio de mejor actor protagonista.

Entre las mujeres que aspiraban al galardón a la mejor actriz destacaba<n Meryl Streep, que interpreta el papel de Margareth Thatcher en The Iron Lady y Viola Davis, que conquistó a los espectadores representando a una criada en The Help, sobre la vida de los afroamericanos en el estado de Misisipi en los años 60.

Woody Allen era el favorito a llevarse la estatuilla al mejor guión original por su Midnight in Paris, mientras que la iraní A Separation esperaba triunfar sobre sus competidoras de Bélgica, Canadá, Israel y Polonia en la categoría de mejor película extranjera. La cinta presenta una visión poco conocida sobre la vida en Irán.

Lo acertado de estas predicciones se conocieron durante la 84.ª ceremonia de los Premios Oscar, que tuvo lugar el 26 de febrero. La gala será presentada por el comediante Billy Crystal en el Teatro Kodak de Los Angeles.

EL TRIUNFO DE LA NOSTALGIA

Síntoma de la época o pura casualidad? Lo cierto es que el pasado, el glorioso pasado de los albores del cine, ha sido el incontestable triunfador en la ceremonia de los Oscar de este año. Una película muda, rodada en blanco y negro y que pone en escena el traumático paso al cine sonoro y un homenaje a la arrolladora magia de los orígenes del séptimo arte, a través de la figura de George Méliès, partieron con el mayor número de candidaturas: 10 para The Artist, del francés Michel Hazanavicius, y 11 para La invención de Hugo, de Martin Scorsese, ese director que forma parte ya de los clásicos y que sigue explorando con entusiasmo el futuro de su oficio, esta vez recurriendo a sus posibilidades tridimensionales.

Las dos obtuvieron cinco estatuillas, pero ganó The Artist: mejor película, mejor director y mejor intérprete masculino, además de mejor banda sonora y mejor vestuario. Scorsese tuvo que conformarse con premios más técnicos.

El corolario es rotundo: se impone el pasado. Y, abrumadoramente, el pasado que tiene que ver con los años dorados del cine. Alguna vez, parece decirse, Hollywood fue una verdadera máquina de inventar sueños; alguna vez, y esto va por Méliès, existieron algunos prodigiosos profesionales que convirtieron cualquier pantalla en el lugar donde habita la magia. La nostalgia, cuando funciona, lo empasta con ese seductor reclamo que anuncia que lo que pasó siempre fue mejor y, sobre todo, envileciendo el presente ante el brillo de lo que ya no volverá. Un consuelo, parece que eficaz, para tiempos de crisis.

No ha sido tentación exclusiva de las películas ganadoras el gusto por regodearse en el pasado. Woody Allen, Oscar al mejor guión original, se fue al París de los felices años veinte. Y Meryl Streep ganó el premio a la mejor actriz por hacer de Margaret Thatcher en una película que evita ocuparse de sus políticas ultraliberales que siguen influyendo en el presente. Este, en cualquier caso, ha irrumpido de la mano de Nicolas Sarkozy y de François Hollande, que compiten electoralmente y que, cada cual a su manera —¡todo sea por Francia!—, han compartido el grito de Jean Dujardin al recibir la estatuilla como mejor actor: ¡Formidable! (por supuesto, en francés)

Fuente: ElPaís.es.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3bve
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO