Según el informe semanal del Instituto Nacional de Carnes (INAC), referente a la semana anterior, la faena en bovinos fue 7% mayor a la registrada en el mismo período del año anterior. En tanto la de ovinos, fue 96% mayor que la alcanzada en igual lapso de 2012, y la de porcinos 9% mayor a igual fecha de 2012.
DETALLES DE FAENA
En establecimientos habilitados a nivel nacional, en bovinos el volumen faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional fue 104.598 cabezas, correspondiendo un 47% a vacas y un 51% a novillos.
En ovinos el número de cabezas faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional fue 64.124 cabezas, significando las ovejas un 22%, los capones un 21% y los corderos un 49% del total.
En porcinos la faena en establecimientos habilitados a nivel nacional fue de 9.069 cabezas, representando los cerdos un 96% del total.
PRECIOS DE HACIENDAS BOVINAS EN PIE
Los precios indicados corresponden a novillos gordos de más de 380 kgs., vacas gordas de más de 370 kgs y vaquillonas gordas, de razas carniceras y sus cruzas, puestos en frigoríficos, valor contado, informados por establecimientos de faena habilitados a nivel nacional.
El precio del novillo gordo fue 0,7% inferior respecto al valor de la semana anterior: 2,029 USD/kg.
La vaca gorda fue 0,2% superior respecto al valor de la semana anterior: 1,791 USD/kg. Vaquillona gorda 0,3% superior respecto al valor de la semana anterior: 1,892 USD/kg.
EN PRE-DRESSING
(PUESTO 3)
Los precios de haciendas bovinas equivalentes en pre-dressing, valor que se obtiene como cociente entre el precio promedio en pie y el rendimiento promedio en pre-dressing, indica para el novillo gordo 3,504 USD/kg, para la vaca gorda, 3,284 USD/kg, y para la vaquillona gorda, 3,347USD/kg.
EN CUARTA BALANZA
Los precios de haciendas bovinas en cuarta balanza (Puesto 4), para novillos de más de 380 kgs, vacas de más de 370 kgs y vaquillonas, de razas carniceras y sus cruzas, puestos en frigoríficos, valor contado, informados por establecimientos de faena habilitados a nivel nacional, indican que el valor del novillo gordo aumentó 0,4% respecto al valor de la semana anterior; 3,854 USD/kg, el precio de la vaca gorda también fue 0,4% superior a la semana anterior; 3,634 USD/kg.
En tanto el precio de la vaquillona gorda fue similar al de la semana anterior; 3,691 USD/kg.
EXPORTACIÓN
En el total del sector, en el período de referencia, es decir la semana pasada, las divisas son un 19% menor que igual período de 2012.
Las exportaciones de carnes, productos de chacinería, menudencias y subproductos, suman 67 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 85% del total embarcado en el sector cárnico, mientras que la participación de la carne ovina es de 4%.
En bovinos, respecto al mismo período del año anterior, las exportaciones disminuyeron 23% en volumen peso canal y un 17% en dólares.
Las exportaciones de carne bovina, expresadas en peso con hueso, ascienden a 14.419 toneladas. Los principales compradores de este producto, tomados como bloques económicos o países individuales, son en orden de importancia, Nafta, Unión Europea, Mercosur, China y Federación Rusa concentrando el 87% del total exportado.
Las exportaciones de carne bovina, ascienden a 57 millones de dólares. Las divisas generadas por los países que conforman Unión Europea, Mercosur y Nafta junto con China e Israel representan el 87% del total exportado en dólares. En ovinos, el volumen en peso canal aumentó un 9% y para dólares exportados un 13% con respecto a igual período de 2012.
Las exportaciones de carne ovina, expresadas en peso con hueso, ascienden a 629 toneladas. Los principales compradores de este producto son, en orden de importancia Mercosur, Federación Rusa y China concentrando el 88% del total exportado.
Las exportaciones de carne ovina, ascienden a 2 millones de dólares. Las divisas generadas por Mercosur, Federación Rusa y China representan el 78% del total exportado en dólares.