La navegabilidad del Río Uruguay es uno de los “debe” que tiene la represa de Salto Grande. Más de cuarenta años después de construida la represa hidroeléctrica, las limitantes siguen en pie y este objetivo de la obra sigue sin obtenerse.
El canal de navegación de 13 kilómetros, con dos esclusas, una aguas arriba ya construida y la otra aguas debajo de la represa, en el extremo sur, que terminaría pasados los rápidos de Salto Chico o el Ayuí, siguen esperando.
Se trata de una obra costosa y cuyo nivel de retorno y de autofinanciación es cuestionado. Hasta el momento los últimos intentos de navegabilidad del río Uruguay partiendo desde el puerto de Salto, es decir varios kilómetros al sur de la represa, no lograron superar la zona rocosa de El Hervidero, en Paysandú.
Pero no sólo se trata de superar este tramo del río vital para la navegación, sino que el factor determinante, para nosotros al menos, es la demanda que lograría esta vía de transporte fluvial.
Se afirma que hay varias vías de navegación “colapsadas” por el auge de la demanda que tienen, pero entendemos que si se llegará a dar garantías de navegabilidad del río hasta las zona de producción de Argentina (Entre Ríos, Corrientes, Misiones) y de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, no lograrían una diferencia notoria con el costo de otro tipo de transportes.
Para ello habría que prever que algunas de las obras proyectadas sobre el río, tuvieran en cuenta este aspecto y por otra parte otras obras existentes, como el puente en Santo Tomé (Argentina)– Uruguayana (Brasil) tendría que ser remodelado o adecuado para que permitiera el pasaje de las embarcaciones.
Todo esto muestra que lograr la navegación del río no es cosa fácil, precisamente por el Uruguay Medio y el Bajo Uruguay (ni que hablar del Alto Uruguay zona sumamente quebrada), ofrecen obstáculos muy difíciles de superar.
Vale decir que sólo una visión que no se detenga en los costos, sino que apueste a una demanda futura, como fue la que hizo posible la represa mismo, podría lograr esta obra.
Por el momento, para ser honestos y realistas, no vemos que se trate de un proyecto oportuno, por más que como salteños y por la región mismo, nos gustaría que se concretara.
El costo de las obras y la utilidad inmediata no parecen ser sus particularidades y este no es tiempo de grande inversiones precisamente.
A.R.D.
La navegabilidad del Río Uruguay
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/717y
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/717y