back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

La manzana de la vergüenza

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bw56

Uno de los mayores obstáculos a la hora de que los niños adquieran hábitos saludables está ligado a las percepciones que las personas tienen de los alimentos que ingieren. Un informe sobre el comportamiento de adolescentes en el consumo de frutas y hortalizas que realizó Id Retail para el Mercado Modelo, reveló ciertas tendencias. En la fantasía asociada al comprador de estos alimentos, por ejemplo, los jóvenes indicaron predominantemente una figura femenina, “haciendo dieta”, que es “modelo” o “deportista” así como también se indicó este consumo como propio de alguien “muy intelectual”. De acuerdo a Gustavo Rodríguez, de Id Retail, se constata una “creciente tendencia a incorporar elementos que sean prácticos, gratificantes en términos de sabor y que den saciedad”. “Mientras que los alimentos envasados cuentan con campañas de comunicación que respaldan su consumo, los alimentos tradicionales no tienen ese respaldo de mercado y eso lleva a que hayamos constatado que algunos niños tienen vergüenza frente a sus pares de sacar una manzana de su mochila, porque son señalados como los tontos de la clase”. Sin embargo, de a poco se evidencian emprendimientos que intentan darle una vuelta de tuerca al binomio sano = aburrido.
Enseñar a los niños una conciencia alimentaria. Para los niños es fácil aprender nuevos hábitos, y esa es la razón por la que Bonduelle, especialista en verduras, enseñará a los niños la conciencia alimentaria. Consumir al menos 400 gr. de frutas y verduras al día es importante para una vida sana. En Francia y otros países europeos esto se utiliza como punto de partida en el esfuerzo por mejorar la salud pública y prevenir enfermedades de una manera duradera.
Cuatro razones para centrarse en los niños:
Investigaciones muestran que los niños comen pocas frutas y verduras.
Es difícil presentar frutas y verduras a los niños.
Hábitos y preferencias se forman en los años de formación de las personas.
Frutas y verduras contienen una gran parte de los nutrientes que los niños necesitan para su desarrollo. Insuficiencia de frutas y verduras tendrán un impacto en su salud.
El paralelo entre la alimentación y la salud significa un cambio en el comportamiento. Los niños son muy sensibles a la estructura de las comidas, la variación de los alimentos, el sabor… por eso hay que inculcarlo para que los niños prefieran gradualmente alimentos saludables.
En Francia se sirven casi 1000 millones de comidas en los comedores escolares. El almuerzo es un buen momento para informar a los niños acerca de una dieta equilibrada. El cocinero y su equipo preparan una diversidad de comidas sin fritos o pastas y enseñan a los niños a disfrutar otro tipo de comida.
Bonduelle apoya los esfuerzos de los cocineros, no sólo por los menús que están de acuerdo a las recomendaciones para una alimentación sana, sino también por el tamaño de las porciones que los niños necesitan.
Es necesaria la colaboración de todas las partes interesadas – incluyendo la política y la industria alimentaria – para cambiar el comportamiento. La alimentación debe tener una composición saludable y ser sostenible, es decir, respetar el medio ambiente, ser de buena calidad y al alcance de todos.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 12 de Setiembre del 2013: La operativa comercial de la fecha transcurrió de forma medianamente ágil, en un escenario de altos ingresos.
Se observaron sobrantes de mercadería, según algunos operadores se debió en parte a los anuncios de alertas meteorológicas para las próximas jornadas.
En este marco, operaron a la baja los precios de referencia de: tomate, morrón, lechuga, frutilla, zapallito, chaucha, albahaca, apio hoja, cebolla de verdeo, coliflor, así como boniatos y zapallo Kabutiá de calidades superiores.
Por otro lado, se registraron aumentos en las cotizaciones de: banana, mandarina Avana y Montenegrina, pepino, repollo blanco y rúcula.
Como novedad se registraron los primeros ingresos de espárragos nacionales, cotizando entre $ 200 a $ 250 por kg.
INFORME SEMANAL DE PRECIOS E INGRESOS AL MERCADO MODELO.
Información correspondiente a la semana del 7 al 13 de Setiembre del 2013.
INGRESAN LAS PRIMERAS PARTIDAS DE CEBOLLAS TEMPRANAS
Se inicia la cosecha de cebollas tempranas con productos procedentes del litoral norte.
Cebolla: las cotizaciones operaron en general en forma estable registrándose leves descensos para algunas partidas de calidad inferior. En la plaza se observó una amplia gama de valores de referencia que responden a cebollas de diferentes calidades y de diferentes orígenes, en la cual encontramos cebolla de procedencia Argentina, Brasileña y Nacional. Dentro de estas últimas, se destaca el ingreso de las primeras partidas de cebolla tempranas procedentes del litoral norte.
Hortalizas de fruto: se registró un importante aumento en los ingresos de todos los productos de este grupo. Los precios con excepción del pepino, evolucionaron a la baja. Se observaron problemas de calidad, asociados a las altas temperaturas registradas la semana anterior, especialmente en frutilla y tomate, ambos productos registraron importantes sobrantes a lo largo de las jornadas de comercialización.
Papa: en un escenario de abundante oferta se observaron numerosas partidas que presentan cierto deterioro en su calidad; por ejemplo: algunos problemas sanitarios como presencia incipiente de brotado, pérdida de coloración en las variedades rosadas, pérdida de turgencia, etc. Las cotizaciones operaron enforma estable, con presiones a la baja en las categorías de calidad inferior.
Frutas cítricas: Naranja: el cruce de las zafras de Navel (finalizando) y Valencia (comenzando, pero ya mayoritaria en la oferta, con alguna partida con signos de inmadurez) continúa siendo el factor predominante en la calidad de la oferta. En este escenario los precios de la primera permanecieron estables mientras que las partidas de calidad inferior de Valencia descendieron, posicionándose por debajo de las Navel. Continúan reduciéndose levemente los niveles de oferta de mandarina, al avanzar la zafra, las mandarinas Avana y Montenegrina (que continúan siendo mayoritarias en la oferta) van dejando lugar a variedades más tardías como la Murcott. Lo que fácilmente se puede predecir es que la oferta se iría reduciendo progresivamente, y sus precios irían incrementándose paulatinamente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bw56
- espacio publicitario -Bloom