back to top
miércoles, 9 de julio de 2025
22.1 C
Salto

La larga espera del Ateneo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ze1k

La Intendencia de Salto informó en sus redes sociales sobre los avances en las obras del Ateneo, un edificio de indudable valor patrimonial y cultural para el departamento. 

Si bien las imágenes y los detalles brindados por el secretario general, Gustavo Chiriff, buscan generar optimismo, la dilatada ejecución de estos trabajos y el prolongado cierre de este espacio emblemático invitan a una reflexión crítica sobre la gestión cultural que ha caracterizado a la administración saliente.

Una promesa que no llega

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El Ateneo, que recibió un primer mantenimiento durante el período 2015-2020 de Andrés Lima, permaneció abierto hasta mediados de 2022. Fue entonces cuando cerró sus puertas para una supuesta «restauración» que se ha extendido de manera exasperante. 

La paciencia de la comunidad cultural se puso a prueba cuando, en junio del año pasado, Pablo Ferreira Pinto, coordinador de Cultura de la comuna, anunció que las obras habían finalizado y la reapertura era inminente. 

Un año después, el Ateneo sigue en silencio, consolidando un historial de promesas incumplidas que pesa sobre la credibilidad de la gestión cultural.

Impacto en la vida cultural salteña

El cierre prolongado del Ateneo dejó un vacío innegable en la vida cultural de Salto. Este espacio, un verdadero epicentro de actividades artísticas, encuentros y debates, permanece inaccesible durante un período considerable. 

La falta de un lugar referencial para la expresión cultural obligó a improvisar y reubicar eventos. Las diversas críticas hacia la gestión cultural liderada por Pablo Ferreira Pinto señalan precisamente esta carencia de planificación y la ausencia de una visión clara para potenciar el sector.

¿Obras que justifican la demora?

Gustavo Chiriff detalló los avances en la restauración, destacando la minuciosa reparación de techos, la adecuación del cielorraso para restaurar la tela original, los trabajos en mampostería interna y la recuperación de las valiosas maderas del edificio. 

Asimismo, se resaltó que la obra externa está siendo realizada íntegramente por funcionarios de la Intendencia, una mano de obra especializada que ya trabajó en el Palacio Córdoba. 

Si bien el nivel de detalle y la calidad de la restauración son importantes, la pregunta que persiste es si estos avances justifican un lapso tan prolongado de inactividad, que privó a Salto de un espacio cultural fundamental durante demasiado tiempo.

Infraestructura abandonada, futuro incierto

Esta situación se enmarca en un panorama donde la atención se divide entre la resolución de desafíos heredados y la planificación del futuro: “nos dejaron una infraestructura abandonada pero vamos a recuperarla”, declaró días atrás Pablo Bonet, futuro director de Cultura, a Diario El Pueblo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ze1k
- espacio publicitario -Bloom