back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

La Intendencia informó irregularidades jurídicas en compra de chacra adquirida el pasado 6 de julio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8slr

Asesor sostiene que hubo error de la Junta al conceder licencia de Gabrielli


El intendente Departamental Germán Coutinho, la secretaria municipal Cecilia Eguiluz, el prosecretario Gustavo Varela y el Dr. Fulvio Gutiérrez (en su carácter de asesor jurídico) convocaron a los medios de prensa a los efectos de «puntualizar algunas aclaraciones  que es de nuestra responsabilidad trasmitirle a la población salteña, en cuanto a un tema que ha tomado estado público en estos últimos días y que refiere a una adquisición de una chacra que se hizo para el proyecto «Un Salto para Todos» vinculado específicamente al realojamiento de los ladrilleros».

SE DETECTARON IRREGULARIDADES JURÍDICAS

Eguiluz indicó que cuando «esta administración comienza a funcionar iniciamos algunos procesos de revisión de la documentación, y auditorías internas, que se vienen desarrollando en la parte administrativa, y se detectaron irregularidades jurídicas, en cuanto a la adquisición de un predio que se hizo el día 6 de julio de 2010. La escritura de adquisición de dicha chacra está viciada de nulidad. Este proyecto «Un Salto para Todos» está integrado y liderado por la intendencia, pero también lo componen el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE)y el Programa de Desarrollo Local Enfoque ART Uruguay».

NULIDAD DE LA ESCRITURA DE COMPRAVENTA

El Dr. Fulvio Gutiérrez indicó que «el tema jurídico se comenzó a analizar cuando se constató que la Junta Departamental no se había reunido para otorgar la licencia al entonces intendente Dr. Carlos Gabrielli. Se constató que el día 5 de Julio de 2010 el intendente envío el correspondiente mensaje a la Junta Departamental a los efectos de que se le otorgara la licencia y convocara a su suplente, Héber Vázquez. Ocurre que la Junta Departamental no se reunió y el día 6 de julio de 2010 aparece una resolución de su Presidente, quien por sí y ante sí señala que ante la imposibilidad de haber reunido la Junta se concede la licencia al Dr. Carlos Gabrielli, y se establece  que se comunicará al seno de la Junta en la próxima sesión, extremo que no cumplió». El asesor jurídico municipal expresó que estudió las argumentaciones jurídicas de la resolución del entonces presidente Dr. José Luis Pereira, y entiende que «es equivocada, ya que no está habilitado para suplantar a la Junta en el otorgamiento de licencia a un intendente. El Reglamento Interno, en su artículo 78 establece que el presidente es el representante de la Junta pero no podrá contestar ni comunicar a nombre de ella sin su acuerdo. Por lo tanto, continuó diciendo, se estaría tergiversando el principio de jerarquía ya que un reglamento interno estaría derogando el artículo 31 de la ley orgánica de los gobiernos departamentales que dispone: «Los Intendentes no gozarán de licencia con remuneración por más de un mes al año, que le será acordada por la Junta Departamental…» Ese es un vicio principal y de derecho público, de lo que se concluye que al no concederse la licencia en forma legal, era el Dr. Gabrielli quien estaba en ejercicio y vigencia del cargo titular de intendente y por lo tanto Héber Vázquez (suplente)no estaba habilitado para actuar en nombre y representación de la intendencia de Salto. Este vicio es gravísimo porque se hizo una escritura en la cual hay un vendedor, que es un señor de apellido Gabrielli y hay un comprador, que es la Intendencia de Salto cuyo representante no está asumiendo legítimamente la representación de la intendencia en ese momento.

Este hecho tiene repercusiones en el derecho privado, en virtud de lo que dispone el artículo 1255 del Código Civil que reza: «El contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su representación voluntaria o legal (artículo 1311) será nulo; a no ser que lo ratifique la persona a cuyo nombre se haga». El asesor indicó que, basado fundamentalmente en las opiniones del Dr. Jorge Gamarra, referente en la doctrina nacional, se entiende que hay una nulidad de esa escritura, por lo que dicho negocio no existe. O sea que la chacra no salió del patrimonio del vendedor y no ingresó al patrimonio de la intendencia de Salto».

NUEVA ESCRITURA DE RATIFICACIÓN: POSIBLE SOLUCION

Según el profesional «la solución posible, luego de consultar a profesores de derecho privado de la Facultad de Derecho en Salto, es hacer una ratificación de esa escritura, que significa hacer otra escritura en la cual se ratifica la anterior pero por un intendente que está en ejercicio de sus funciones, la que se retrotrae a la misma fecha de la escritura anterior, y le dan validez jurídica. De esta manera se sanearía este problema que está pendiente, al margen de las negociaciones que se están haciendo para su solución». Esta salida «deja las cosas tranquilas, ratifica lo que se hizo equivocadamente con errores jurídicos, pero se comienza a trabajar de lleno en el proyecto correspondiente». Gutiérrez indicó no saber si el vendedor de la chacra de apellido Gabrielli tiene algún parentesco con el otrora Intendente municipal, pero informó que «se hicieron 2 licitaciones abreviadas (que se dejaron sin efecto porque el precio que había sido solicitado excedía el límite dispuesto) y se utilizó un mecanismo de compra directa, al margen de que por eso tenemos observaciones del Tribunal de Cuentas». La transacción fue por un valor de 50 mil dólares.

QUIERO TRASMITIR TRANQUILIDAD A LOS BENEFICIADOS

El intendente expresó que «quiere trasmitir tranquilidad a los diferentes beneficiados de este proyecto, que los inconvenientes que fueron surgiendo fueron la única razón por la cual no se continuó trabajando con la misma fuerza y avanzara. Expresó que lo que se está buscando es que se pueda hacer esa nueva escritura para que podamos quedarnos con la chacra del propietario de la chacra, que es una persona de bien, y se pueda continuar con el proyecto. Pero antes de hacerlo es necesario informarle a la ciudadanía que estas cosas sucedieron, y que es bueno ser responsable con las cosas públicas, y que esta decisión se funda en ello». Manifestó que se están llevando adelante «negociaciones con los profesionales que asesoran al vendedor a los efectos de terminar con el tema en las próximas horas, y estamos confiados de la buena voluntad sobre la compra realizada el 6 de julio, y sabemos que se va tomar el camino a los efectos de que cada cosa quede en su lugar». Expresó que la intendencia no tomó posesión del bien aún, extremo que se producirá cuando esté todo en regla y que ese mismo 6 de julio se firmaron algunos otros documentos, que fueron oficios de rutina del intendente, pero «que la firma de esta escritura nos llamó realmente la atención, pero no estamos en condiciones de decir que sucedió alguna otra cosa distinta de la que estamos informando puntualmente».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8slr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO