back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

La Intendencia “fiscalizará” que parte del personal que construirá la planta de OSE sea contratado por sorteo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qeqi

El intendente Andrés Lima aseguró que la comuna “fiscalizará” que parte del personal que trabajará en la construcción de la planta de tratamientos de aguas residuales de OSE sea contratado por sorteo, de acuerdo a lo que establece la ley.
El jefe comunal aseveró que “la Intendencia tiene sumo interés” en el tema, recalcando que “la empresa (constructora) deberá cumplir con la ley”.
Lima acotó que “nosotros vamos a ser parte” en el asunto, “más que nada fiscalizando”. “Las inscripciones se harán en las propias oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como generalmente sucede, y habrá un plazo en SubeyBajadonde se informará a la población al respecto, para luego abrirse el período de inscripción”, argumentó el intendente.
El presidente de OSE, Milton Machado, indicó por su parte que la disposición de contratar un porcentaje del personal por sorteo “es legal y se tiene que cumplir”.
Machado anticipó que “no hay ningún tipo de objeción al respecto” y reafirmó que “se hacen los sorteos en las oficinas de Trabajo y Seguridad Social por el porcentaje que dispone la ley y la empresa tendrá que cumplir con todas las disposiciones legales que correspondan. No hay ningún punto para discutir al respecto”.
En cuanto a la participación del ente que preside en la fiscalización del tema en cuestión, Machado enfatizó: “OSE hace cumplir los pliegos y quien fiscaliza es el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que es en general donde se realizan los sorteos para este tipo de obra. Cuando la empresa empiece a tomar personal habrá que conversar con la oficina del ministerio para que cumpla con las disposiciones legales”.
VENTAJAS DE LA NUEVA PLANTA
Machado explicó que la construcción de la nueva planta permitirá “extender el saneamiento a varios barrios de Salto y tratar estos efluentes de forma ambientalmente sustentable antes de devolverlos”. Lima acotó que con este proyecto, “se hará realidad el saneamiento en los barrios Horacio Quiroga, Bello Horizonte, 5 de Abril y Bombones, y algunos barrios de Pueblo Belén y Villa Constitución”, entre otros. El costo estimado de la obra es de 20 millones de dólares e insumirá 18 meses de construcción, lo que ayuda a calibrar la magnitud de la misma.
La Intendencia se encargará de la reposición del pavimento en las calles que abarcará la obra, al tiempo que OSE se hará cargo de la dirección de obra, los materiales y otros aspectos del proyecto.
Los trabajos podrían comenzar en la jornada de mañana, pero todo dependerá de la empresa constructora.
“El consorcio que ganó la licitación estaba esperando la firma de este convenio para empezar las obras, por lo que seguramente va a empezar cuanto antes, porque hace meses que está esperando hacerlo”, concluyó Lima.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qeqi
- espacio publicitario -Bloom