En la inclusión social se intenta lograr que las personas con alguna discapacidad o con algún riesgo de pobreza puedan tener al igual que todos una vida digna y con ellos que las necesidades básicas puedan alcanzarse, ya sea a nivel del de su desarrollo personal, laboral, educativo, familiar, entre otros.
Como personas tienen el mismo derecho y oportunidades de crecimiento e inclusión social que todos. Pero para que la inclusión se logre es necesario un entendimiento y profundo respeto de toda la sociedad.

Psicóloga.
La inclusión mejora la cohesión social, el crecimiento económico y el bienestar general de la sociedad, hay que lograr la apertura y la capacidad de integrar a personas de diferentes condiciones, a que pueden realizar con éxito y en términos de igualdad un proyecto de su vida digno y completo.
Las personas que se encuentran en riesgo de discriminación se ven afectados y son más vulnerables a la realización de sus metas.
Como logramos está integración:
Autoconocimiento colectivo
Capacidad de responder a sus necesidades
Capacidad de encontrar en el otro su «talento»
Crear un valor compartido.
Integrando a las personas con discapacidad, estamos ayudando a promover y fortalecer la autonomía, contribuyendo así como sociedad a mejorar su calidad de vida, su independencia e incorporación de tareas que los hace ponerse en un pilar fundamental de sus vidas
» No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, si no lo es el pensamiento de los demás».
La sociedad tiene en el tema de inclusión una tarea pendiente, para una efectiva inclusión de las personas con discapacidad debemos comprender que va más allá de incorporase en un contexto educativo o laboral, ya que muchas veces la inclusión es simplemente «sentirse bien» y «ser parte»; el estar incluidos es «ser feliz».
Lic. Daniela Todoroff
Psicóloga.