back to top
jueves, 3 de julio de 2025
0.5 C
Salto

La Iglesia Católica dio a conocer reformas en juicios de nulidad matrimonial

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rx23

Por tercera vez visitó nuestra ciudad el Padre Marcelo Parma, sacerdote argentino, abogado y especialista en derecho canónico en materia de familia, su visita se dio en el marco de una serie de actividades eclesiásticas con el objetivo de dar a conocer la postura de la iglesia en estos aspectos y algunas precisiones brindadas por el Papa Francisco en los últimos tiempos.

En este marco se convocó a una reunión con la presencia de participantes de diferentes puntos del país donde se trataron temas vinculados al matrimonio y la nulidad del mismo.
El Obispo de la Diócesis de Salto, Monseñor Pablo Galimberti, presentó al Padre Parma en conferencia de prensa realizada en la mañana de ayer oportunidad en que más allá de desarrollar el tema de la convocatoria enfatizó en que para la Iglesia es fundamental apoyar a la familia y es siempre “una prioridad”. Porque “apoyar a la familia es apoyar a la sociedad, a la crianza, a la educación, al futuro”.

CELERIDAD Y ACCESIBILIDAD AL PROCEDIMIENTO
“En esta oportunidad, estamos aquí para dar a conocer algunas reformas dispuestas por el Papa Francisco respecto del procedimiento que se debe llevar a cabo en los juicios de nulidad matrimonial. En este sentido, tenemos una novedosa legislación que pretende agilizar, acercar al fiel el servicio de justicia y facilitar de ese modo el acceso a este tipo de procedimientos para que el mismo se desarrolle de un modo más ágil”, comenzó diciendo el Padre Parma.
“Estamos explicando en qué consisten esas reformas, porque las causales de alguna manera se mantienen, lo que sí se ha modificado es el procedimiento, el acceso del fiel al mismo y el modo de desarrollarlo, basado en los principios de inmediatez, accesibilidad y celeridad. Esta es la gran novedad”, explicó. “A veces los novios llegan al matrimonio sin la aptitud necesaria para ese compromiso y eso también forma parte de muchas charlas”, agregó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

TRIBUNALES EN SALTO
Parma reconoció que esta reforma que dota de más celeridad al procedimiento va de la mano de un mayor número de casos y de la intención del Papa Francisco de ofrecerle a los fieles una mayor accesibilidad al mismo. En ese marco se crearon los tribunales diocesanos que ofrecen un servicio más cercano con un procedimiento más breve que ahora puede desarrollarse por ejemplo en Salto. “Los tribunales están bajo la dirección del Obispo que es el primer juez en la diócesis, un vicario judicial que coordina la labor del tribunal y también se nombran otros jueces. Generalmente se piensa en tres jueces: el defensor del vínculo, el promotor de justicia y un buen notario, que Salto lo tiene y es el operador de toda la tramitación de las causas. Con eso tenemos el mínimo indispensable para comenzar e incluso se puede empezar con un solo juez mientras se van preparando los otros”, puntualizó el especialista en derecho canónico.
Finalmente, Parma reflexionó respecto a los matrimonios y sus nulidades afirmando que “muchos fracasos matrimoniales pueden deberse a esa falta de aptitud para afrontar un compromiso, aunque tenemos que tener la enorme prudencia de no caer en generalizaciones porque no podemos decir que en la cultura de hoy en día nadie es capaz de formar un vínculo de matrimonio y las evidencias nos dicen que hay que analizar cada caso en particular”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rx23
- espacio publicitario -Bloom