Comienza la zafra de sandias de Rivera
Con el ingreso del primer productor de sandias de la zona de Tranqueras, se da por iniciada la zafra 24/25
Frutas de huerta: da comienzo la zafra de sandias de Rivera, con la aparición en la madrugada del jueves del primer productor que se instala en la plaza de las sandias. Se mantiene la oferta procedente del litoral norte, tanto de sandias estándar como de tipos “Baby”. Este incremento en la oferta presiona sus precios a la baja. En melón, la oferta es abundante, predominando también partidas procedentes del litoral norte. En algunos casos debido al tiempo de traslado y las altas temperaturas a la que es expuesto, aparecen problemas asociados a sobre madurez y podredumbres, agravado por la alta humedad relativa observada hacia el fin de semana. En frutilla la oferta en esta semana fue baja, y debido a los problemas asociados a alta humedad relativa (aunque las temperaturas han sido demasiado altas), la mayor parte de las frutas presentaban severos problemas de sobre-madurez y podredumbres, presionando sus precios a la baja.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: el descenso de temperaturas en esta semana y los días nublados favorecieron los cultivos de este grupo de hortalizas por lo que se verificó en la oferta un incremento significativo en la oferta de este grupo, con mejoras notorias en la calidad juntamente con su calibre. Por esto es que productos como acelga, espinaca, lechuga, remolacha, nabo, perejil, repollos, brócoli o coliflor mostraron un descenso sus precios en comparación con la semana anterior. En puerro y apio, se mantiene la estabilidad de sus precios, pero principalmente porque mejora su calidad comercial y su calibre: se observan partidas con coloraciones verdes más intensos, de hojas bien desarrolladas y con calibres mayores. En albahaca, ciboulette y rúcula, sus precios se mantienen estables, aunque hay un incremento importante de su oferta en relación con días pasados. En maíz dulce, la oferta continua al alza, tanto en partidas del litoral norte como de la zona sur, con fuerte presiones a la baja de sus precios.
Hortalizas de fruto: en este grupo, desde hace varias semanas conviven en plaza producción de las dos principales zonas de producción del país (zona sur y litoral norte). Por este motivo se observa un volumen significativo de la oferta de este grupo – con el incremento de las temperaturas, la maduración y crecimientos de los frutos en los cultivos se acelera de manera importante-. Esto lleva a una presión de precios a la baja en este grupo en general, donde destaca la caída de precios en tomates principalmente. También en pepino, berenjena, zapallito y zucchini, la oferta es alta. En morrones aparecen las primeras partidas de la zona sur del tipo verde, hacia el fin de semana marcando los valores máximos de comercialización; mientras que, en el tipo Rojo, la oferta es estable permaneciendo buena parte de la oferta con problemas de calidad asociados a sobre madurez y deshidratación, como ya se ha comentado en informes anteriores. Esta es una de las principales causas por la que sus precios continúan estables.
Hortalizas secas: el escenario de precios en cebolla mantiene su tendencia bajista, con una proporción significativa dentro de los volúmenes procedentes ya de la zona sur, principalmente en el tipo amarilla. En roja la oferta, sin embargo, se mantiene relativamente estable en oferta y precios. En papa aparecen partidas de reciente cosecha, con problemas de calidad comercial, ya que aún no están sazonadas y los tubérculos se encuentran “pelones” y con severas heridas que pueden desencadenar el deshidratando de las papas. Este tipo de partidas marcan los valores inferiores de comercialización mayorista, en comparación con partidas de la zafra anterior. En boniato la oferta de partidas nacionales desciende de manera significativa, apareciendo una mayor proporción de partidas importadas procedentes de Argentina y Brasil para el tipo zanahoria y brasileñas para el tipo criollo. Esto repercute en los valores de comercialización por la baja demanda que se presencia en esta época, según comentarios de informantes calificados, estabilizando los valores de referencia. En zapallos, aparece un volumen importante de partidas de reciente cosecha del litoral norte. Principalmente en calabacín, la oferta es tal que sus precios comenzaron a presionar sus precios a la baja. En Kabutiá conviven en plaza partidas importadas de Brasil y nacionales, pero con severos signos de inmadurez, sin bien no se registran cambios significativos en sus precios, se espera que a medida que mejore la madurez, en las próximas semanas, con el aumento de la oferta, la tendencia de sus precios ira a la baja.
Frutas de hoja caduca: en frutas de carozo la oferta fue baja en esta semana, presionando sus precios al alza. En pelones, la oferta es principalmente de partidas de calibres medianos a chicos al igual que en ciruelas. Aparece en esta semana un volumen importante de damasco. En pelones, la oferta es principalmente de calibres grandes con descenso en su oferta y presionando sus precios al alza. En manzanas la oferta es estable, mientras en peras, comienza a descender de manera significativa, aunque debido a la calidad de las partidas y la baja demanda sus precios se mantienen relativamente estables. Aparecen en estos últimos productos no masivos pero típicos de esta época como frambuesa, mora y zarzamora. También como novedad se registra el ingreso de las primeras partidas de higos -brevas en realidad- que maduran en principios de la temporada.
(Fuente: en base al Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana. Semana del 23 al 29 de Noviembre del 2024)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:
Jueves 28 de Noviembre del 2024: La jornada transcurrió con un menor ingreso de público comprador en relación con la semana pasada, debido a la ocurrencia y pronóstico de precipitaciones para toda la semana, además de transcurrir los últimos días del mes, según comentarios de informantes calificados. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de morrón Verde, tomates, chauchas, cebolla, calabacín, boniatos, brócoli, coliflor, repollo Colorado, choclo, remolacha, melón y sandía En contrapartida, hubo un aumento de los precios de zapallito, zucchini, pepino, arándano, pelón y limón. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de sandía procedentes de Rivera y morrón Verde de la zona Sur.
«La gama de naranja europea ganó en importancia»
Informe del mercado alemán en la semana 47 de importaciones cítricas.
Aunque la presencia de naranjas españolas aumentó significativamente, siguió siendo inferior a la del año anterior. Sobre todo estuvieron disponibles las naranjas Navelina, en varios tamaños. También llegó Newhall de Portugal a Fráncfort, a 2,20 euros el kilo. Así mismo, había fruta sin tratar de Italia, que atrajo bastante atención a pesar de que los precios oscilaban entre 1,80 y 2,40 euros por kilo. Las entregas procedentes de Grecia llegaron exclusivamente a Berlín, donde se comercializaron como naranjas de zumo. Según el BLE, la gama europea ganó así en importancia.
Por el contrario, la relevancia de los lotes sudafricanos disminuyó, aunque fueron más importantes que en 2023. Las Valencia Late, Midknight y diversas variedades Navel perdieron cuota de mercado, pero siguieron siendo muy demandadas. También hubo acceso selectivo a los envíos de Zimbabue y Uruguay. En general, las cotizaciones de las ofertas sudafricanas subieron en muchos lugares debido a la falta de volúmenes. Las valoraciones de los lotes españoles, en cambio, bajaron a menudo ligeramente como consecuencia del aumento de la oferta.
