back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
23.1 C
Salto

LA GRANJA AL DIA

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3vkb

Las heladas dejan su secuela en la oferta con altos precios de los primores; e incertidumbre para el mediano plazo.

Consultadas fuentes del sector productivo hortícola, de quienes ya habíamos adelantado observaciones y reflexiones por la contingencia climática de las heladas y la poca luminosidad solar, que se produciría una reducción de la oferta de los productos de primor, de forma inmediata. Y, por ende, un aumento importante de precios en los productos con origen en el Litoral Norte principalmente.

También nos señalan que aún no se pueden ver más consecuencias del daño, ya que serían para el futuro a corto plazo en esos productos. La afectación de las heladas (con una en particular, por intensidad y duración) hace imprevisible como puedan responder los cultivos dentro de 40 a 50 días. Nos decían que quemo racimos enteros de frutos en algunos casos.

Habrá que esperar para ver en los hechos las reales consecuencias de esta contingencia, natural por cierto, pero muy fuerte en esta oportunidad.

El feriado alteró la operativa de comercialización normal de frutas y verduras en la UAM de los jueves.

INFORME SEMANAL

La conmemoración de la Jura de la Constitución, el 18 de julio, motivó el cierre del mercado mayorista y modificó la operativa y la habitual afluencia de compradores de miércoles y viernes.

Hortalizas secas: continúa el interés por este grupo de hortalizas. Si bien las bajas temperaturas dieron un respiro en varios días de esta semana, la demanda se mantiene, sin afectar de manera relevante el precio de los principales rubros de este grupo. En papa y zanahoria la oferta sigue aumentando, con mejoras notorias en la calidad, aunque sus precios continúan sin cambios significativos. En boniatos los problemas que se vienen comentando debido a las precipitaciones abundantes del otoño afectaron la cosecha y la conservación de las raíces, manteniéndose el nivel de calidad, con tendencia al alza en sus precios, principalmente en el Criollo. En zapallos la oferta desciende de manera paulatina a medida que pasan las semanas, aunque en función de las calidades que se observan dentro de las partidas, los precios no cambian de manera significativa. En cebolla, a mitad de semana, aparecieron partidas de Chile para complementar la oferta de partidas de calidad superior y marcaron los precios máximos de venta.

Frutas cítricas: se mantuvo la abundancia en este grupo de frutas, con fuerte presencia de mandarinas de la variedad Avana, mientras descendió la oferta de la variedad Común/Criolla, que está llegando al final de su zafra, y se mantuvo la tendencia a la baja en sus precios. En naranjas y limones se mantiene también la tendencia a la baja en sus precios, debido a la abundancia de la oferta. Comentarios de referentes del sector productivo mencionaron que las intensas y continuas heladas atentaron contra los frutos en crecimiento. Esto puede vaticinar un panorama desalentador para la oferta hacia la primavera, cuando seguramente se verifique una tendencia al alza en los precios de referencia a nivel mayorista.

Hortalizas de fruto: persiste la escasez dentro del volumen de la oferta de las partidas de este grupo. A su vez, se observan problemas asociados a la falta de luz y temperaturas muy bajas como coloraciones intensas, rojizas en tomates y morrones. Esto marca una leve tendencia a la baja para este tipo de productos que no llega a completar su madurez y se dificulta su colocación. En berenjena, zapallito y zucchini la oferta también es baja. Debido a la menor demanda que responde a sus precios y por la época en que nos encontramos, informantes clasificados señalaron que hay interés por productos para preparación de comidas calientes como las hortalizas secas, pero sus precios descienden de manera paulatina al igual que en pepino y chauchas. Algunos operadores denunciaron el ingreso irregular de partidas de tomates y morrones, lo que se viabilizar por el faltante en la oferta y los problemas anteriormente mencionados. Esto también podría incidir en el descenso de sus precios hacia la semana entrante.

(Fuente: Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo de la semana del 13 al 19 de Julio del 2024, Observatorio Granjero)

Las frutas y verduras en Brasil se abarataron en junio

Encuesta de la Empresa Nacional de Abastecimiento (CONAB) destaca zanahoria y lechuga

La mayoría de las frutas y verduras vendidas en los principales mercados mayoristas del país experimentaron una caída de precios en junio. Las reducciones para zanahorias, lechugas, papayas y sandías superaron el 20%, según el VII Boletín del Programa de Modernización del Mercado Hortícola Brasileño (PROHORT), divulgado este jueves 18 de julio, por la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB).

En el caso de las lechugas, la mayor caída se registró en la Central de Abastecimiento de Recife (CEASA), con variación negativa del 46,49%. Según la CONAB, esto es consecuencia de la menor demanda de la hortaliza de hoja durante el invierno.

En el caso de la zanahoria, sólo CEASA en Santa Catarina y Ceará no se registró caída superior al 20%, manteniéndose los precios estables. En Florianópolis y en Fortaleza la caída alcanzó el 12,73%. La mayor reducción se registró en Goiás, con variación negativa del 35,76%.

“Este escenario favorable para el consumidor puede explicarse muy probablemente por la consistencia de los envíos a los mercados de todas las regiones productoras y no sólo de Minas Gerais, el mayor proveedor nacional”, dice el texto de la autoridad.

La cebolla cayó una media del 10,8% en el país y el tomate un 6,11%. Mientras tanto, la papa registró un aumento promedio del 3,36%, con mayor aumento en CEASA de Santa Catarina, donde subió el 66,34%. La producción de la cosecha de patatas de la sequía no ha podido enviar a los mercados volúmenes suficientes para mantener los precios bajos hasta el punto de bajarlos.

Mercado: El feriado impidió la entrada de los jueves, que volverá a la normalidad el lunes próximo, con los correspondientes informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3vkb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO