back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
37.2 C
Salto

LA GRANJA AL DIA

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bq3m

PANTALLAZO HORTICOLA

¨ZANAHORIAS IMPORTADAS¨ ya entraron a la UAM esta semana.

El domingo a la noche para la entrada, la venta, del lunes 15, ingreso el primer viaje de zanahorias importadas a la UAM.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El mismo lunes la zanahoria nacional como indica el informe, promedio a $1.700 los veinte kilos. Aunque hubo quienes llegaron a cobrarla $2.000. Una media de $100 por kilo; en la calle el consumidor final ya la está pagando entre $140 a $150 por kilo. La importada cotizo a $1.500 de promedio.

Ese aumento, de hecho natural, porque viene atrasada en unos días la zafra de Corralito, Salto. De donde se espera comenzar a cosechar a partir de fines de la semana que viene, como primores, con volúmenes suficientes para satisfacer la demanda interna. Y tiende a estabilizarse el precio; y en el correr de los días a bajar, por la expectativa mencionada. De no mediar ningún cataclismo climático.

Nos informan que se abrió una ventana de importación, primero de diez días, y luego se amplió a quince, con entrega de ¨AFIDIs libres¨. Quiere decir que cualquiera que los solicite, cumpliendo con las normas establecidas se le entregan los mismos en no más de 48 horas.

Hace trece meses atrás comenzábamos desde la redacción del diario El Pueblo, una investigación periodística en una situación igual, faltante de mercadería y correspondiente aumento de precios. Y pudimos constatar fehacientemente según los documentos de Aduana, que los AFIDIs, tuvieron como destinatarios ¨un club de amigos¨ en la versión del senador Botana. Donde quedo de manifiesto una discrecionalidad indebida por parte del MGAP en las ¨Autorizaciones Fitosanitarias de Importación¨.

Ello motivo una convocatoria a la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de las autoridades de la cartera señalada, el cuatro de mayo. El convocante fue el senador Botana; y, era presidida por el senador Domenech. No se tomaron versiones taquigráficas en una parte de la misma a solicitud de los convocados. La historia después permitió honrosos mea culpa de parte de algunos participantes por ese error. Y fue, como consecuencia de ese llamado que el senador Botana califico públicamente, después, el proceder del otorgamiento de AFIDIs del Ministerio como dirigido a ¨un club de amigos¨, repitiendo lo que había manifestado en sala, entre otras graves apreciaciones. Y junto con los restantes, Domenech, Sanchez, y otros, fueron coincidentes en la indebida discrecionalidad e ilegimitidad por parte de la autoridad del Poder Ejecutivo en el otorgamiento a dedo de los respectivos permisos.

Sin dudas que los damnificados, en primer lugar los consumidores, porque con un manejo institucional ilegal, sacudieron sus menguados bolsillos con precios exorbitantes. En segundo lugar el país, debilitaron los esfuerzos del estado para bajar la inflación e hicieron que se vulnerara el rango meta para esos meses de la misma. Y en tercer lugar, productores y empresas constituidas con el fin de importar, con más de cuarenta años en esa actividad, fueron abusivamente segregadas, marginadas y en algunos casos se sospecha que fueron objeto de una sibilina persecución a las mismas y tratados con animosidad algunos de sus integrantes. Ello motivo la creación de la Cámara Uruguaya de Importadores de Productos Agroalimentarios. De a poco fueron consolidando reclamos reivindicativos ante al atropello del que son objeto.

Hoy se puede decir que su dignidad, su integridad mancillada como trabajadores, productores, empresarios, vuelve a su fuero; cuando en la contingencia, en el fiel cumplimiento de la ley, se otorgan AFIDIs por su sola solicitud, a quien fuere. No es en vano el sacrificio y las perdidas.

Vueltos a la normalidad, esperamos que se sostenga en el tiempo, en particular cuando en breve se hará sentir el anunciado faltante de papas; y se deberá autorizar la importación de las mismas y en el mismo formato, cuando falta mercadería o se disparan los precios ¨libre importación¨, acotada en el tiempo, también.

Y seguiremos expectantes como ciudadanos, como comunicadores, con la esperanza en que el Ministerio Público, en particular la Fiscalía del 14º turno, accione la denuncia presentada el año pasado por incumplimiento de los deberes y obligaciones fundamentales de un funcionario público de parte del Director General de la Granja. Que el 3 de marzo del 2023 en una reunión oficial con productores e importadores en el Ministerio, se auto incrimino diciendo ¨que sabía que había contrabando de zanahorias, que sabía quién lo tenía, que sabía quién lo manejaba y que sabía dónde estaba en la UAM¨; y, no lo denuncio. El audio completo de la reunión obra en poder de la Fiscalía referida, también el audio del programa radial donde el después presidente de la Cámara de Importadores (CUIPA) hace referencia explícita, con detalles de la transgresión y su sorpresa, además del agregado de la nómina de los productores e importadores que participaban de la tenida.

Y por último, en la misma, por añadidura, sobre las justificaciones del otorgamiento de AFIDIs a dedo por parte del MGAP para atender la demanda interna, bajar precios y ayudar a productores, con los documentos de Aduana a la vista de donde resulta obvio un claro e ilegal favoritismo a ¨un club de amigos¨, sospechar de un inexcusable abuso de poder, un desvío de funciones y una conjunción de intereses de públicos con privados.

Es lo que falta investigar y hacer justicia, para que las aguas de la legalidad en este sector de la sociedad vuelvan a sus cauces tradicionales.

Ayer en la UAM, reporte del día

Empezamos un ciclo de consultas los días miércoles, al equipo que releva precios y volúmenes para el Observatorio Granjero en la UAM, para hacer llegar una visión de la evolución de la semana y las perspectivas para hoy jueves de la comercialización, en particular de los productos que van del Litoral Norte . Hoy comenzamos con el reporte de Pablo Pacheco.

En tomates nos decía que:

¨La venta de tomates en la UAM comenzó a mostrarse más lenta con la baja de las temperaturas acá en Montevideo: y, me imagino que en todo el país. Se frenó la demanda y a pesar que los ingresos no son muy abundantes para la colocación y el consumo; eso determina en alguna forma que el comportamiento de precios este relativamente estable con respecto a lo que fueron los precios del lunes. Seguramente el jueves muestre valores similares, no haya variaciones, en valores que van de los $400 a los $800 para la mayor parte de la partidas de calidad superior y media de la oferta. En ese sentido esta despareja la oferta hay cierta presencia de partidas que muestran algun grado de inmadurez, las cuales los compradores en cierta manera le escapan, porque saben que con las bajas temperaturas demoran mucho en madurar esas frutas: y, eso hace que prefieran partidas que estén con color rojo.

Por otro lado se observa en el caso del tomate Cherry una baja en el precio, donde se habla que probablemente mañana arranque la plancha valiendo en el entorno de los $1.500 cuando el lunes llego hasta $2.200 la plancha. Lo cual, de alguna forma, esta fuerte baja tiene relación, con más que con un cambio de oferta de calidad, con un freno de la demanda relacionada con lo que mencionábamos al principio con una bajada de las temperaturas¨.

En morrones y boniatos:

¨Tenemos una situación similar al tomate baja un poco la demanda, se percibe una venta pesada. A pesar de que en el escenario de la oferta se prevé esté más reducido, lo que determina que probablemente haya un alza; y de los $900 a $1.000 que valía el cajón en la jornada del lunes, se piensa que mañana arranquen pidiendo, en la jornada de jueves, $1.200 el cajón. Sin comentarios para el morrón verde y amarillo, ya que se espera estabilidad en los valores.

Y en el caso de boniatos ha ido aumentando muchísimo el nivel de oferta, de lo que fue el mes pasado, que había una gran demanda, pasamos a cuando arranco fuerte la zafra del sur a una situación de gran abundancia. Sobre todo para el Criollo, que se ha ido también evidenciando en el boniato Zanahoria. De todos modos se observa que dentro de lo que es las partidas del boniato Zanahoria, las que alcanzan las mejores cotizaciones son las del Norte, con respecto a las del sur. En el Criollo pasa un poco lo contrario, el boniato del sur muestra padrones de calidad superior respecto al boniato del Norte. Lo que de alguna forma sigue, hablando en conjunto para el caso del boniato, determinando tendencia a la baja en precios y dificultades de colocación del producto¨

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bq3m