Buena demanda europea y estadounidense de cítricos uruguayos
A pesar del retraso en el inicio de la temporada citrícola uruguaya de 2023, la demanda de sus dos principales mercados, EE. UU. y Europa, es buena. «Este año estamos teniendo una buena demanda de naranjas de EE. UU. y Europa y también el mercado de mandarinas parece ser estable en términos de precios», dice Mónica Coito, del departamento de ventas internacionales de Naranjales Guarino de Uruguay.
A pesar del retraso debido a la larga sequía que sufre Uruguay, la calidad de los cítricos es buena. «La cosecha va con bastante retraso, básicamente por la falta de bajas temperaturas durante las noches. La coloración de las diferentes variedades no ha sido lo suficientemente buena, por lo que en todos los casos hemos tenido que esperar hasta más tarde para no aplicar el proceso de desverdizado. En términos de volúmenes esperamos tener cantidades similares a las del año pasado».
Su principal mercado para las mandarinas es EE. UU. Su principal mercado para las naranjas y los limones es Europa. El grupo exporta unos 400 contenedores de cítricos por temporada. El año pasado las exportaciones uruguayas de limones fueron de 13.600 toneladas, este año se estiman unas 8.000 toneladas. Las exportaciones de naranjas del año pasado fueron de 21.000, y este año se estiman en 23.000 toneladas. Las exportaciones de mandarinas fueron de 38.000 toneladas el año pasado, este año se estiman alrededor de 32.000 toneladas. Dichas estimaciones se basan en los datos de UPEFRUY, una asociación del sector hortifrutícola de Uruguay.
«Desde el inicio de la temporada hasta ahora ya hemos cosechado Satsuma, Clementinas y mandarinas Clemenvilla, y ahora estamos empezando la cosecha de Tangelo Orlando. La semana pasada empezamos con W. Murcott y Tango. En cuanto a las naranjas, estamos cosechando Navel y Navelina, y la semana pasada empezamos con Salustiana», dice Coito.
Coito explica que han tomado nota de la temprana salida de España, que dejó un mercado vacío, así como de los retos a los que se enfrenta Sudáfrica con los protocolos más estrictos de Europa. Comenta que también están contentos de tener tarifas de envío más bajas esta temporada, después de unos años de tarifas extremadamente altas.
«Estas circunstancias nos ayudan a llegar al mercado con un producto más competitivo, pero creo que lo más importante es el nivel de los fletes marítimos, que son mucho más razonables que en los dos últimos años. De todas formas, teniendo en cuenta que nuestro producto es tan necesario para el consumo familiar en todo el mundo, creemos que todavía tenemos que apretar mucho intentando reducir los costes de producción. Para producir cítricos de acuerdo con las altas exigencias sanitarias y de calidad de los mercados, es necesario invertir mucho dinero en las plantaciones durante todo el año».
La temporada pasada no pudieron acceder a algunos mercados alternativos importantes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania a raíz de la guerra. Rusia se ha abierto un poco, mientras que Ucrania sigue muy afectada, concluye Coito. (Fuente: FRESH PLAZA)
La oferta de cebollas en Brasil es más baja en junio
Dificultades afectan el volumen y la calidad en las plazas
Con el final de la cosecha de cebolla en el sur del país, y bajo volumen de cosecha en las regiones de São Paulo, Cristalina (GO) y Triângulo Mineiro, la oferta está siendo baja, lo que ha elevado los precios en todos los productores plazas en este mes de junio.
Además de la reducción de la oferta, colaboradores de todas las regiones afirmaron que hubo un aumento en la demanda de los bulbos. Sin embargo, incluso con el aumento de la demanda de este mes en comparación con mayo, la calidad de las cebollas se considera inferior a la esperada, con problemas relacionados con las lluvias durante el período de desarrollo (marzo, abril y mayo), especialmente en Triângulo Mineiro (MG).
La región Cristalina (GO) se vio afectada por problemas similares, pero con menor impacto en la producción, lo que resultó en una mejor productividad y rendimiento para el mercado de Goiás. Mientras tanto, los cultivos en el Nordeste también presentaron dificultades: la región de Irecê (BA) registró una alta ocurrencia de caja “tipo” 2, debido a problemas en el desarrollo del bulbo debido a la aparición de trips. En el Valle de São Francisco (PE/BA), los altos índices de lluvia afectaron los jardines, lo que resultó en problemas de eliminación y pudrición, además de una caída en la calidad.
Con estos factores, la disponibilidad de cebolla fue menor durante todo el mes, sin embargo, una reanudación de la oferta nacional puede ocurrir en la segunda quincena de julio, con la intensificación de la cosecha en el Cerrado.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 26 de Junio del 2023: La semana comenzó con una actividad concentrada al inicio de la operativa, con notorio mayor interés de parte de los compradores. Informantes calificados del sector minorista mencionan que el fin de semana percibieron un mayor nivel de venta en sus negocios. Se registraron descensos en los precios de referencia de berenjena, zapallito, pomelo, nabo y brócoli. Hubo incrementos en los valores de tomate Redondo, cebolla Roja, zanahoria, ajo calibre grande, choclo, lechuga, coliflor, rabanito, frutilla y pera. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de arvejas provenientes del litoral Norte.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 17 al 23 de Junio del 2023
Hortalizas secas: En boniato y zanahoria los precios se mantuvieran relativamente estables, al igual que en zapallo calabacín. Sin embargo, en zapallo Kabutiá la oferta se incrementa principalmente con partidas de calibre mediano que presionan sus precios a la baja. En la plaza se siguen escuchando comentarios de que persiste el ingreso irregular al país de zapallo tipo Kabutiá. En ajo y cebolla la oferta comienza a descender, principalmente con partidas que se mantienen firmes y con buena calidad comercial, que no presentan piezas brotadas y son de calibre grande. Desde fines de la semana pasada se notan presiones alcistas para este tipo de partidas que mantienen su calidad. En papa, la oferta se viene incrementando de manera paulatina, pero sus precios no sufren variaciones significativas manteniéndose los valores altos a niveles históricos en comparación con la época en que nos encontramos.
Emilio Gancedo
