back to top
martes, 15 de julio de 2025
24.9 C
Salto

LA GRANJA AL DIA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/06pn

PANTALLAZO HORTICOLA

UNIDAD AGROALIMENTARIA METROPOLITANA
PRECIOS HORTIFRUTICOLAS24-may
Producto/Kg.VarOriCatCalMáx
Arandano UYIMedi$ 1000.00
Berenjena UY Gran$ 42.00
BerroDocenaUYIGran$ 480.00
BoniatoCuariUYIMedi$ 23.00
BoniatoCuabeUYGran$ 28.00
Calabacín UYIGran$ 15.00
CebollaColoradaUYIMedi$ 20.00
Cebolla UYIMedi$ 17.00
CebollaVerdeoUYIMedi$ 500.00
ChauchaChataUYIMedi$ 105.00
ChocloSuperDulUYIGran$ 400.00
Frutilla UY IGran$ 142.00
Limón UYMedi$ 33.00
MandarinaClementinaUY Gran$ 20.00
MandarinaComúnUY Gran$ 40.00
MandarinaImprovedUY Gran$ 50.00
MandarinaNovaUY IIGran$ 20.00
MandarinaSatzumaUY Gran$ 28.00
MorrónVerde UYIGran$ 55.00
MorrónRojo UY Gran$ 125.00
NaranjaNavelUY Medi$ 32.00
Pepino UYIGran$ 35.00
TomateAmeriUY Gran$ 70.00
TomatePeritaUYMedi$ 85.00
TomateCherry PeriUY IGran$ 150.00
TomateCherryUYMedi$ 125.00
UvaNegraUY IMedi$ 95.00
Zanahoria UY Medi$ 30.00
ZapallitoDe troncoUY Medi$ 30.00
ZapalloKabutiáUYIGran$ 15.00
ZapallitoZucciniUY Medi$ 45.00

¿Cuánto cuesta la bolsa de cebolla en el Mercado Central de Buenos Aires?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En la Feria Minorista, un kilo de cebollas cotiza entre $A15 y $A 20 pesos (promedio $A17 kg), dependiendo tamaño y calidad. En el caso de compras mayoristas, la bolsa decebollas valenciana mediana de 18 kg cotiza entre $A190 y $A150 pesos, lo que arroja un promedio de $A 8 pesos el kilo

Aunque el listado oficial del Mercado Central de Buenos Aires indicaba un precio al mayoreo de $A 20 el kilo y $A 40 al detalle en los puestos fuera del mercado para el viernes 21 de mayo.

Nordeste es responsable de abastecer la mayor parte del mercado de cebollas en Brasil

Aumento de la oferta presiono el presiono esta semana.

El mercado de la cebolla en el Nordeste esta semana (17 al 21 de mayo) mostró una reducción de precios en comparación con la semana pasada. En el Valle de São Francisco (MG) la situación sigue siendo desfavorable, porque, a pesar de tener mucha mercadería, la comercialización es muy lenta debido a la baja demanda de cebolla en esta región, lo que dificulta la eliminación de los bulbos. Esta semana, el precio promedio fue de R $ 26,25 ($u 236) por bolsa para la caja 3 beneficiada.

En Irecê (BA), en cambio, la oferta es expresiva, pero la demanda ha sido satisfactoria y presenta buena liquidez, siendo responsable de abastecer gran parte del mercado nacional. La mercancía sigue presentando excelente calidad y producción, cerrando la semana en R $ 0,94 ($u 8,50) por kg al productor. Finalmente, la expectativa para las próximas semanas es que el volumen se mantendrá alto y, con la intensificación del volumen en MG y GO, los precios tienden a continuar en ritmo de descenso.

Un importador estadounidense de cítricos es optimista respecto a la temporada de verano

El importador Jac. Vandenberg, de Tarrytown, Nueva York, tiene grandes expectativas para la temporada de cítricos de verano de 2021, ya que empieza a recibir sus primeros contenedores de cítricos del hemisferio sur.

Como los cítricos siguen siendo un artículo de moda en las listas de la compra, Vandenberg es optimista respecto a la temporada. Su cartera de cítricos incluye limones, naranjas, mandarinas, pomelos y tangelos procedentes de Argentina, Australia, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay.

De las 28.000 toneladas de cítricos que importa, aproximadamente la mitad del volumen son mandarinas. Vandenberg ya ha recibido sus primeros contenedores de mandarinas de Perú y Uruguay y dentro de unas semanas verá las primeras llegadas de Chile y Sudáfrica. Las condiciones meteorológicas en todas las zonas productoras han sido propicias para el cultivo de mandarinas y se espera que haya una cosecha buena y saludable. Vandenberg prevé que el volumen total que entra en el mercado estadounidense aumente, pero no al mismo ritmo que la temporada pasada. El mayor crecimiento en el volumen se espera en las Murcott disponibles desde finales de agosto hasta octubre.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes de 24 de Mayo del 2021: La jornada transcurrió con poca agilidad comercial. La cercanía del fin de mes y la ocurrencia de precipitaciones el fin de semana enlentecieron el levante. Descendieron los valores de referencia de morrón Verde, berenjena, brócoli, mandarinas, naranja, cebolla de Verdeo, lechugas, perejil, remolacha y repollo. Aumentaron los precios de: choclo y morrón Rojo. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de mandarinas de la variedad Nova.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 15 al 21 de Mayo del 2021

Hortalizas de fruto: Se recompone la oferta mayorista para estos productos. Comienza a tomar fuerza la zafra del litoral Norte, con la remisión de grandes cantidades de productos correspondientes a cultivos en plena producción. Esto repercute en un descenso en los precios de berenjena, chaucha, zapallito y zucchini. En tomate, además de lo mencionado anteriormente, también comienza a disminuir la demanda. Desciende el consumo de ensaladas debido a las bajas temperaturas, enlenteciendo la colocación y generando sobrantes al final de cada jornada comercial. En el caso de morrón rojo, la oferta de calidad superior es escasa. Al haber temperaturas bajas, menos horas de luz y baja intensidad de radiación, la maduración se retrasa significativamente. Esto dificulta la obtención de morrones de color rojo intenso y también, pero en menor medida, el crecimiento de los frutos. Dado este problema, una práctica usual en las producciones a contra-estación es cosechar los morrones cuando comienzan a cambiar de color y colocarlos en un recinto cerrado con estufas para así acelerar su maduración. Esto provoca características indeseables, ya que el color no alcanza tonalidades rojas, sino que vira hacia el color anaranjado y se genera además el estrés del fruto que lo hace más susceptible a enfermedades.

Frutas de huerta: aumenta significativamente la oferta de frutillas de la zona Norte provocando el descenso de sus precios cercano al 20% con relación a semanas pasadas. A su vez, las precipitaciones anunciadas para el fin de semana, provocó que la intención de compra haya sido menor y estos descensos se acentuaron aún más.

Frutas cítricas: se expande el abanico de variedades en mandarinas, comenzando a incrementarse la oferta de tipo Criolla, aparecen las primeras Improved y se mantiene la oferta abundante de Satsumas y Clementinas, manteniéndose el escenario de precios estable. La oferta de naranjas y limones también comienza a aumentar, percibiendo mejoras en las coloraciones. Ahora es más habitual en la plaza observar calidad superior para estos productos, lo que hace que los precios sufran modificaciones a la baja. También en pomelos, tanto blancos como rojos, aumenta la oferta provocando descenso de precios.

Hortalizas secas: se mantiene el nivel de oferta abundante de cebollas, boniatos y zapallos sin verificar cambios en los precios. En papa y zanahoria comienzan a aumentar las partidas con mejores características de calidad correspondientes al ingreso de productos de reciente cosecha, generando el descenso de las cotizaciones. Dada la llegada de la época de siembra del ajo, comienzan a escasear las categorías de calidad superior, con dientes de buena calidad y tamaños grandes. Es en estas partidas que se percibe un aumento en las cotizaciones. Sin embargo, como la preferencia de los compradores es por los tamaños más grandes, se mantiene la abundancia de partidas chicas y medianas (inferior a 55 milímetros).

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/06pn
- espacio publicitario -Bloom