En el marco de los 15 años de la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, se lanza un nuevo llamado a apoyos económicos para emprendedores durante el año 2024.
Esta convocatoria, denominada «El empujón que hacía falta», busca brindar respaldo a empresas, emprendedores y personas con ideas de negocio que necesitan un impulso para concretar sus proyectos.
Carlos Silva, presidente de la Fundación, explicó que este nuevo llamado surge tras quince años de trabajo continuo apoyando a emprendedores de la región. “Muchas veces hay personas que tienen una idea de negocio o una empresa incipiente que necesita ese empujón para desarrollarse. La Fundación ha estado presente durante todos estos años precisamente para ayudar en ese proceso”, indicó Silva.
Desde su creación en 2012, la Fundación ha apoyado numerosos emprendimientos productivos. En 2022, esta labor se fortaleció con la incorporación del Centro Pyme, dependiente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que aportó asistencia técnica para complementar los apoyos económicos. Este año, el Centro Pyme vuelve a jugar un rol clave en el acompañamiento técnico a los emprendedores seleccionados.
Detalles de la convocatoria
La convocatoria está dirigida a empresas formalizadas registradas en BPS y DGI que quieran desarrollar un nuevo proyecto, así como a personas físicas que se encuentren en la fase de idea de negocio o que hayan comenzado recientemente su emprendimiento. Además, se incluye a quienes no estén formalizados, quienes contarán con un proceso de acompañamiento para lograr la formalización al final del programa.
“Cada emprendimiento podrá recibir un apoyo máximo de 200.000 pesos, un monto superior al habitual, considerando que, a veces, ese empujón requiere un volumen de dinero más significativo”, destacó Silva. Estos fondos podrán destinarse a Adquisición e instalación de equipos, maquinarias y tecnologías, Compra de materiales e insumos, Gastos de comercialización, promoción y difusión, Asesoramiento técnico y capacitaciones, Certificaciones de calidad, registros de marca, y dominios web.
Por otro lado, los fondos no podrán utilizarse para el pago de deudas, impuestos, alquileres, compra de inmuebles o gastos no vinculados al proyecto. Las bases completas están disponibles en la web de la Fundación.
Modalidad de devolución y subsidios
El programa contempla un esquema de devolución flexible. Los emprendedores formalizados podrán cancelar el préstamo tras haber devuelto el 70% del monto recibido, mientras que aquellos del interior que se formalicen podrán hacerlo al completar el 50%. “Es un préstamo con subsidio, diseñado para apoyar a los emprendedores y facilitar su desarrollo”, explicó Silva.
El rol del Centro Pyme
Diego Hernández, Senior del Centro Pyme, detalló que la asistencia técnica incluirá apoyo en la formalización, desarrollo y ejecución de los proyectos. “El acompañamiento será personalizado, ajustado a las necesidades de cada emprendedor, y abarcará desde la orientación inicial hasta el seguimiento de la sostenibilidad del negocio”, afirmó Hernández. Además, los emprendedores podrán acceder a otros servicios del Centro Pyme, como capacitaciones y vinculación con programas adicionales de desarrollo empresarial.
Este acompañamiento trata de garantizar el éxito de la inversión que se logra a través de la Fundación.
Inclusión financiera y compromiso social
Respecto al historial crediticio, Silva aclaró que este no será determinante para participar. “Apoyamos a personas que no tienen acceso a mecanismos formales, evaluando caso a caso para asegurar que puedan devolver los fondos”. Históricamente, la mayoría de los beneficiarios ha cumplido con sus compromisos, reflejando el espíritu solidario de la Fundación.
Con esta convocatoria, la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande reafirma su compromiso con el desarrollo de las pymes y micropymes, que representan más del 80% de las empresas en Uruguay. “Son generadoras de trabajo, empleo y desarrollo para nuestra sociedad”, concluyó Silva.
El llamado está abierto y las bases y condiciones se pueden consultar a través del celular 099 17 02 52, en Artigas 700 de lunes a viernes de 9 a 17.00, eninfo@fundacionsaltogrande.org.uy, y en la web www.fundacionsaltogrande.org.uy
