Cabría preguntarse en el pasado miércoles a la tarde (hora 16 y extendiéndose hasta la hora 18.45′), cuántos salteños no se sumaron televisión mediante, a la notable exposición de fútbol por Real Madrid y Manchester City de Inglaterra en el partido de vuelta por semifinales de la Champions.
Sucede que tras la novelesca victoria madridista, jugadores y técnicos del medio, aficionados, periodistas deportivos, etc, fueron sumando sus enfoques y juicios tras una tarde pletórica de fútbol.
Inolvidable y eterna, en la dimensión de cada memoria.

Cuando tantos son los que apelan a la TV en situaciones como estas, un objetivo parece tornarse indisimulable: ver lo que por estos lares continentales no se ve, donde abruman los reclamos y las imperfecciones técnicas.
Mientras cruzando el océano, solo parece regir LA PASIÓN DE JUGAR AL FÚTBOL, entre la entrega plena y la dimensión táctica.
Porque a su vez no está al margen de los uruguayos, una cuestión de hecho: comprobar al ascendente Federico Valverde.
En tanto hubo quien vertió una síntesis de antología y que desde EL PUEBLO transcribimos, simplemente porque vale la pena: «Ancelotti sacó a Kross, a Casemiro, a Modri, a todos los volantes, menos a Valverde. Si se necesita rebeldía, se necesita a un uruguayo»
LAS RAZONES ASOCIADAS
Todo dicho y no habría que establecer ningún concepto más, pero solo queda admitir que en el fútbol se puede JUGAR Y METER, para que ambas razones se asocien y no jueguen a las escondidas.
Por lo demás, que el DT del Real haya excluído a los tres próceres del medio campo (Casemiro, Modric y Kroos) y optando por la permanencia de Valverde y sus 23 años (22 de julio de 1998), una manera de rubricar esa verdad uruguaya, a veces tan contradictoria y a veces, tan formidable.
Desde el talento en proceso químico a la medida del fin, o esa rebeldía…. del mismísimo querer.
-DEPORTES EL PUEBLO-