- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home NOTICIAS & NOVEDADES La existencia historica de Jesucristo

La existencia historica de Jesucristo

12
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s0mp

Escritos y descubrimientos arqueológicos son compatibles con los personajes y lugares mencionados en los cuatro evangelios
Por Mauricio Alcocer Ruthling, Académico del Decanato de Diseño Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Las preguntas sobre la identidad de Jesús

Los adelantados de la ciencia, de la arqueología y la investigación de textos antiguos confirman la existencia histórica de Jesucristo, así como los personajes y lugares donde él estuvo.
En una ocasión, Jesús llegó a preguntar a sus discípulos qué pensaba la gente de él. Ellos le comentaron que la gente decía que podría ser tal o cual profeta de la antigüedad, e inclusive que podría ser Juan el Bautista vuelto a la vida. La respuesta correcta vino de San Pedro cuando le dijo:
“Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”.

- espacio publicitario -

Las opiniones y teorías sobre su persona siguieron después de su muerte, hasta nuestros días. Por ejemplo, se ha afirmado que Cristo era un mago, un revolucionario, o incluso que nunca existió y que todo el Nuevo Testamento fue inventado.

Ciencia y arqueología ante la figura de Jesús

Sin embargo, la ciencia está permitiendo esclarecer la historicidad de Jesucristo.
En los últimos años se ha podido constatar la existencia de muchas de las personas que figuran en los Evangelios, en especial los relacionados con la Pasión. También se han podido identificar como históricas muchas de las poblaciones, sinagogas y sitios donde estuvo Jesús.

Método histórico propuesto por Peter Williamson

Para confirmar la historicidad de un personaje de la antigüedad, el Dr. Peter Williamson propone un proceso parecido a un juicio:

  1. Examinar a los testigos
  2. Evaluar su credibilidad
  3. Interpretar la evidencia
  4. Llegar a un veredicto

Dado que no hay documentos testigos vivos, se recurre a históricos y evidencia arqueológica.
Una fuente principal son los cuatro Evangelios (San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan), escritos entre 30 y 70 años después de su muerte. Pero también existen otras fuentes no bíblicas que atestiguan su existencia.

Testimonios históricos fuera de la Biblia

Flavio Josefo

Historiador nacido en Jerusalén (años 37-38). En su obra Antigüedades judaicas (año 93), menciona a Jesús como:

“Un hombre sabio… un hacedor de maravillas… maestro… Él era el Cristo… crucificado por Pilato… apareció vivo al tercer día…”

Afirma que la comunidad cristiana seguía existiendo en su época.

Tácito

Historiador romano que en sus Anales (año 116), narra que:

“Cristo… fue ejecutado bajo el procurador Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio…”

Relata la persecución de los cristianos bajo Nerón, tras el incendio de Roma.

Otras fuentes

También mencionan a Jesucristo autores como Plinio el Joven y Suetonio , sumando más evidencia de su existencia.

La arqueología confirma eventos y lugares evangélicos

Nacimiento de Jesús y censo de César Augusto

Una piedra con inscripciones que mencionan un censo ordenado por César Augusto confirma el relato de San Lucas.

Reinado de Herodes el Grande

Herodes, conocido por su crueldad y paranoia política, llegó a matar a tres de sus hijos. Esto refuerza la veracidad del relato de la matanza de los inocentes en Belén.

Milagros de Jesús y sitios confirmados

  • Piscina de Siloé : donde Jesús curó a un ciego de nacimiento
  • Piscina de Bethesda : con cinco pórticos, donde curó a un paralítico

Ambas mencionadas en el Evangelio de San Juan y confirmadas arqueológicamente.

La preservación de los sitios sagrados: el papel de Santa Elena

El emperador AdrianoSin embargo , en el siglo IV ,, en el siglo II, intentó borrar evidencias cristianas construyendo templos paganos sobre sitios vinculados a Jesús (como Bethesda).
Sin embargo, en el siglo IV, Santa Elena , madre de Constantino, logró identificar muchos de estos lugares gracias a la memoria oral de los cristianos locales.

Entre ellos:

  • El lugar del nacimiento de Jesús
  • La casa de San Pedro
  • La sinagoga de Cafarnaúm
  • La tumba de Jesús

Mandó construir iglesias sobre muchos de ellos, marcándolos como lugares sagrados.

Evidencia arqueológica sobre Poncio Pilato

También se halló un anillo conEn 1962, se encontró una piedra en Cesárea con una inscripción que lo menciona como gobernador bajo el emperador Tiberio.
También se encontró un anillo con su nombre , usado para sellar cartas oficiales.

Personajes de la Pasión confirmados históricamente

Anas

Sumo sacerdote mencionado por San Juan. Su tumba fue hallada fuera de las murallas de Jerusalén con su nombre.

Caifás

En 1990 se halló su tumba con osarios, uno de ellos con la inscripción: José, hijo de Caifás , y una moneda del año 43 dC.

Herodes Antipas (el Tetrarca)

Mencionado por Josefo y confirmado por monedas y edificaciones que mandó construir.

Lugares claves de la Pasión de Jesús

  • El Pretorio : residencia oficial de Poncio Pilato, donde Jesús fue juzgado
  • La plataforma elevada : lugar donde se cree que Jesús estuvo parado frente a Pilato, cuando el pueblo pidió su crucifixión

El Santo Sepulcro: sitio de la muerte y resurrección

El emperador Adriano construyó sobre él unLugar donde fue sepultado el cuerpo de Jesús.
El emperador Adriano construyó sobre él un templo a Júpiter y Venus , lo que sin querer preservó el sitio original . Santa Elena lo identificó en el siglo IVel sitio original.
Santa Elena lo identificó en el siglo IV, y hoy es uno de los lugares más sagrados del cristianismo.

El Decreto de Nazaret: posible reacción a la Resurrección

Prohíbe con pena de muerte robar cuerpos de ciertas tumbasSe trata de una losa encontrada en Nazaret con un edicto del emperador Claudio, del siglo I.
Prohíbe con pena de muerte robar cuerpos de ciertas tumbas. Algunos creen que este decreto fue una respuesta a la proclamación de la Resurrección de Jesús.

Reflexión final: ciencia, fe y sentido de la vida

Vivimos una época en la que la ciencia, lejos de negar la existencia del Creador, respalda la idea de un origen divino del mundo.Las fuentes antiguas y la arqueología moderna nos ofrecen e.
Las fuentes antiguas y la arqueología moderna nos ofrecen evidencia sólida de la existencia de Jesús, Hijo de Dios , así como de los eventos, personas y lugares mencionados en los Evangelios.

Estos descubrimientos deben llevarnos a reflexionar profundamente sobre:

  • La importancia del mensaje de Jesucristo.
  • El significado de nuestra vida.
  • La eternidad
  • Nuestra relación con Dios y con quienes compartimos la vida .y con quienes compartimos la vida
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s0mp
- espacio publicitario -