POR: JUANJO ALBERTI
Sara Montiel:
Por su verdadero nombre la conoce muy poca gente, María Antonia Abad Fernández, pero como Sara Montiel o Sarita, ganó su estrellato cantando y actuando en muchas películas, llegando a Hollywood para rodar con los artistas más galardonados del momento: Gary Cooper, Burt Lancaster, Glenn Ford, Rod Steiger, Joan Fontaine y Vincent Price, entre otros. También cantó, bailó, y fue hasta productora cinematográfica en España. Y si bien es nacida en la Península Ibérica, obtuvo la nacionalidad mexicana en 1951, sitio donde también protagonizó varias cintas. Su rostro fue considerado el más bello del cine hispánico, según los críticos especializados. Debutó como actriz secundaria en el largometraje «Te quiero para mí», en 1943, con 16 años en su haber, y prácticamente enseguida llegó a los protagónicos con «Empezó en boda» junto a Fernando Fernán Gómez, con quien retornaría a estelarizar su siguiente filme «Se fue el novio». Proseguiría con «Locura de amor», 1948, «El capitán Veneno», 1950, para continuar su carrera en México y Cuba, filmando en cuatro años catorce largometrajes. Pero, su destino era Hollywood. Y allí brilló y de qué manera!

MIL PESETAS MENSUALES
Sara Montiel llegó a éste mundo el 10 de marzo de 1928, en Campo de Criptana, Ciudad Real. Era la hija de María Vicenta Fernández y de Isidoro Abad. Siendo pequeña Sarita se destacó por sus bellas facciones, su dulzura y su calidad artística. Con doce años ya trataba de cantar y lo hacía muy bien, tal es así que sus padres la llevaron a Valencia, para tomar clases de canto y formación del arte. Años más tarde representó a la provincia de Alicante en un evento de talentos juveniles en el Parque del Retiro en Madrid, obteniendo el primer lugar, con el premio de mil pesetas mensuales durante un largo año, un monto sumamente interesante para esa época. Con ese dinero, la próxima luminaria española ya se instalaba en Madrid para comenzar estudios de declamación. Se acercaba vertiginosamente su debut en la pantalla grande.

CAMBIO DE NOMBRE
Al filmar «Te quiero para mí», bajo la dirección del húngaro Ladislao Vajda, cambia su nombre pasando a llamarse Sara Montiel. Su delicadeza y esplendor hizo que lograra un fuerte suceso en mas películas, pero ya había decidido dejar su país para probar fortuna en México. Su última producción española de esta etapa fue una coproducción: «Aquel hombre de Tánger», con el veterano Nils Asther, galán del cine mudo que había trabajado con Greta Garbo, Joan Crawford y Barbara Stanwyck. Al arribar a México DF. se sabía de antemano que la actriz lograría un gran impacto. Su debut en tierra azteca fue con «Furia roja» junto a Arturo de Córdova. Continuó con «Cárcel de mujeres», con Miroslava Stern y Katy Jurado, «Necesito dinero» con Pedro Infante, «Porque ya no me quieres» con Agustín Lara, y hasta se tomó un tiempo para rodar una parte de «Piel canela» en Cuba. En ese momento, Montiel comenzó a cantar con más ímpetus, participando en sendos recitales con Pedro Infante, Agustín Lara y Los Panchos. Las cintas rodadas en México le abrieron las puertas de par en par para su llegada a Hollywood en 1954.

«VERACRUZ», 1954, DEBUT USA
Su primer film en el dorado Hollywood fue en «Veracruz», western, dirigido por Robert Aldrich, junto a Gary Cooper, Burt Lancaster, César Romero, Ernest Borgnine, Denise Darcel, y Charles Bronson. Interpreta a una ciudadana mexicana bondadosa, temperamental y guerrillera. Así, Sara Montiel logra una popularidad espectacular nunca antes lograda por una actriz española en Estados Unidos, y ya por esos años también la llamarían «La bomba latina».

Posteriormente, «Serenade», junto al tenor Mario Lanza. Durante el rodaje de esta producción Sara Montiel conoció a quien sería su primer esposo, Anthony Mann, el director de la cinta, y en los descansos hace amistad con Elizabeth Taylor y James Dean, quienes rodaban «Gigante» en el estudio de al lado. Posteriormente, viaja y rueda en España, «El último cuplé», volviendo rápidamente a territorio norteamericano para su tercer película en USA: «Run of the arrow», y sin parar un momento «La violetera» filmada en París, junto a Raf Vallone, y «Carmen la de la Ronda» con Jorge Mistral en España. A éstos trabajos les siguieron casi quince más en los siguientes quince años. Sara Montiel se casó en cuatro oportunidades: Anthony Mann, 1957-1963, José Ramírez, 1964-1964, Pepe Tous, 1979-1992, y Tony Hernández, 2002-2005, fueron sus esposos. Sus dos hijos fueron adoptados: Thais Tous Abad, 1979, y Zeus Tous Abad, 1983. Sara dejó de existir debido a un fallo cardíaco, el 8 de abril de 2013, a los 85 años de edad. Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.
