back to top
jueves, 24 de abril de 2025
21 C
Salto

La enseñanza que nos dejará la pandemia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2ish

Según el diccionario la solidaridad puede definirse como la “adhesión y apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles”.
Esto es lo que pretendemos cuando hablamos de “libertad responsable”, de “cuidarnos y cuidarte”, de usar tapabocas y demás.
En una palabra, les estamos reclamando a los demás que asuman su compromiso de convivencia, que no sólo se cuiden ellos, sino que nos cuiden a nosotros.
Parece lógico y hasta sencillo, sin embargo a poco profundicemos nos daremos cuenta que nada más equivocado, por la simple razón de que pedimos lo que no damos.
Nos explicamos, cuanto realmente nos importan los demás a nosotros. ¿Cuánto nos importa saber exactamente por qué otras personas caen en la droga, o el camino del delito?. ¿Realmente todos ellos han elegido libremente teniendo otras opciones?
En qué medida los ha llevado la falta de solidaridad o el abandono de una sociedad que sólo piensa en ella o en su entorno más cercano?. Cierto es que quizás no tengamos la mayor cuota de la solidaridad y de compromiso hacia los más desposeídos, los marginados, los que menos tienen, pero no por eso nos debemos desentender del tema.
En ocasiones sólo con mostrarles otra cara, con tener otra actitud que les lleve a asumir que hay gente interesada en sacarlos de su situación, es suficiente para motivarlos, para que demuestren voluntad de salir y debidamente apoyados se alejen de los malos caminos.
Hoy estamos gritando que no se haga turismo fuera de fronteras. Que no se hagan fiestas, que no se abandonen los hábitos que nos han llevado a tener una situación privilegiada frente a la pandemia.
Y eso sólo se logra con solidaridad. Es que hoy estamos recién asumiendo en alguna medida que también dependemos de lo que hagan los demás. Habitualmente vemos a la gente asumiendo su compromiso, su responsabilidad, en los ómnibus, en los supermercados, en las instituciones bancarias yen todo recinto cerrado en general. Vale decir que la enorme mayoría asume la responsabilidad que cabe, pero basta que “alguien” no lo hagan y hay de estas personas en todos los ambientes, para que estemos en riesgo.
Quizás no todo lo que nos deje la pandemia sea malo, porque seguramente nos hará asumir plenamente que convivimos en un planeta que nos necesita a todos y también depende de todos nosotros, porque todo influye en su existencia y también en la nuestra.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2ish
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO