back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

La dulzura natural de los indios

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v9it

«En el momento de la visita, parece que ya se había extinguido el ganado, ni contaban los misioneros con dinero para comprar a los mercaderes con quien fue Aubouin.-Describe la población, como formada por dos hileras de ranchos, constituídos por gavillas de paja reunidas en la cúspide, y allí estaban hacinadas centenares de familias.-Reinaba el hambre, enfermedades y miseria.- Manifiesta que se trataba de una población de ocho mil hombres traídos de su país a un paraje desprovisto de todo, solo contaban como alimento con una ración de carne que se distribuía todas las mañanas.-Dentro de la dramática descripción , quizá exagerada que hace el cronista, desconocedor tal vez de las costumbres de América, que aquel pueblo, que hasta entonces había vivido en la abundancia, apenas distinguiendo lo tuyo de los mío, respetaran a la media decenas de mercaderes, que se encontraban en Bella Unión , sin producirles ningún daño, ni haberse apoderado de sus mercaderías, lo cual no hubiera pasado, si se encontraran aquellos mercaderes, en medio de ocho mil europeos hambrientos.
-Destaca la dulzura natural de los indios , que los aleja de toda violencia.
-La guarnición de Bella Unión estaba constituída por unos cuatrocientos hombres, pues el Ejército del Norte, como también el General Fructuoso Rivera, había marchado hacia el sur ante el peligro de una presunta revolución contra el Gobierno Provisorio , no habiendo entonces el General Rivera podido dedicarse a la organización de la Colonia.-Las fuerzas recién las vemos figurar en Bella Unión, a partir de agosto de 1829».-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v9it