La Dra. Gabriela González asumirá la dirección del Hospital Regional Salto con un compromiso hacia el fortalecimiento de la atención médica en la región.
A lo largo de su carrera, la Dra. González ha generado un firme vínculo con el hospital, tanto en su función profesional como en su involucramiento gremial y político.
Información a la que pudo acceder EL PUEBLO, la nueva dirección aplicará los lineamientos de la fuerza política, el MSP y ASSE que se basan en descentralización y regionalización.
El equipo de dirección queda conformado con la Dra. Gabriela González, con la sub dirección a cargo de la Dra. Natalia Martínez, el Dr. Carlos Severo y la Auxiliar de Enfermería Andrea Libonatti como adjuntos. Habiéndose confirmado además la jefatura de maternidad a cargo del Dr. Matías Fynn.
Un recorrido profesional en Salto
Nacida en Montevideo, la Dra. González se trasladó a Salto en 1996 para completar su residencia médica en ginecología en el Hospital Regional Salto. En sus primeros meses de residencia, comenzó a trabajar de manera honoraria en el hospital, un vínculo que fue creciendo con el tiempo. Tras seis años de trabajo honorario, fue nombrada funcionaria del hospital en 2002, cargo que ha mantenido hasta el presente.
Desde entonces, la Dra. González ha sido una figura clave en la institución. En 2018, asumió la jefatura del servicio de gineco-obstetricia, coincidiendo con la llegada de la clínica de ginecología A al hospital. La clínica se convirtió en un espacio académico formador de residentes, y bajo su liderazgo, el servicio de ginecología y obstetricia se consolidó como un referente dentro del hospital, destacándose por su eficiencia.
A lo largo de los años, la Dra. González también ha sido una activa defensora de los derechos laborales y profesionales de los médicos del interior del país. Fue primero secretaria del Sindicato Médico de Salto bajo la presidencia del Dr. Luis Rodríguez, hoy Director Departamental de Salto para luego acceder a la presidencia del mismo sindicato. En los últimos años ha sido vocal de la Comisión Directiva de la Federación Médica del Interior (FEMI). Estos cargos le han permitido tener una visión amplia de las necesidades y desafíos que enfrentan los profesionales de la salud en las zonas fuera de la capital.
La militancia político partidaria
Además de su labor profesional y gremial, la Dra. González también ha tenido un importante rol político. Militante del Frente Amplio desde su juventud, la nueva directora del hospital ha sido una voz activa en la política local. Durante la pandemia, comenzó a involucrarse más profundamente en la militancia política, siempre desde una perspectiva independiente.
Su vínculo con la política se consolidó con su adhesión a la lista 133, del movimiento Raíces, donde acompañó a candidatos para la diputación desde donde destacaba que su compromiso político ha sido siempre con la idea de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en el interior del país.
Es además delegada de bases por su comité y forma parte de la Comisión de Género del Frente Amplio de Salto.
Descentralización y regionalización: los pilares de la gestión
La descentralización y la regionalización son los grandes pilares de la próxima gestión dando más autonomía a los equipos locales para que puedan gestionar los servicios de acuerdo con las realidades particulares de cada región debido a que las necesidades de salud son muy diferentes en cada departamento del país, lo que requiere respuestas más específicas y adaptadas a cada contexto.
La regionalización implica una mayor capacidad de adaptación a las características propias de cada región, lo que, a su vez, mejora la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios.
Estas líneas que marcan la nueva gestión, se basan en lo dispuesto por el Ministerio de Salud Pública dirigido por la Dra. Cristina Lustemberg y ASSE hoy con la presidencia del Dr. Álvaro Danza así como también la fuerza política Frente Amplio.
