back to top
viernes, 4 de julio de 2025
5.5 C
Salto

La difusión de las armas de fuego

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/78i4
l uso indebido de armas de fuego, es una de las faltas establecidas en la reciente y controvertida Ley de Faltas, sin embargo no hemos visto que hasta el momento su aplicación, sea  realmente tenida en cuenta como un agravante en determinados delitos que sólo son posibles mediante el uso de armas de fuego.
Hacernos los distraídos en este sentido será seguramente nefasto para todos.
No se trata de sanciones draconianas, ni tampoco como la denominada Ley del Talión  (ojo por ojo y diente por diente), sino de evaluar correctamente el establecimiento de sanciones de acuerdo a la gravedad de los hechos Mientras no hubo armas de fuego proliferando en  la comunidad, los atracos han sido esporádicos y de menor gravedad. Sin embargo hoy es común que anden las armas de fuego en la vuelta y “alguien” ha enseñado a los delincuentes locales, que hasta ahora en su mayoría habían sido rateros o descuidistas, a usarlas convirtiéndose en rapiñeros violentos capaces de emplear armas de fuego, de ex profeso o por impericia ante cualquier descuido o estado de nerviosismo.
Por lo tanto este es el momento por intentar encauzar esta situación. Más allá de la aparente calma y tranquilidad que se vive en Salto, la ciudad tiene una situación delictiva importante, que no es posible descuidar.
La cercanía con Concordia y sobre todo las facilidades para trasladarse de un lado a otro del río, lo que significa de uno a otro país, ha hecho que el ambiente delictivo haya establecido vínculos y comunicación mucho antes incluso que las autoridades locales.
De hecho en varios de los crímenes que permanecen sin aclarar y de robos de gran evergadura, como el del BPS en 1993, existen indicios de la participación de delincuentes argentinos “contratados” desde nuestra ciudad.
La incursión el año anterior de los denominados “piratas del asfalto” y el tráfico de personas de origen asiático, son todos indicios de una convivencia delictiva que debería ser más atendida desde Salto.
En los últimos días prácticamente a diario se tienen denuncias de hechos con armas de fuego. No siempre se utilizan, pero se portan y se las usa para amedrentar al menos.
Este elemento debe ser investigado, perseguido y sancionado como corresponde, porque es precisamente el que aporta mayor gravedad a los delitos que hoy se cometen.
Si bien es cierto que la ciudad sigue siendo relativamente tranquila, y muy tranquila con respecto a países vecinos, si la comparamos con el Salto de pocos años atrás, notaremos que lamentablemente hemos perdido seguridad en forma acelerado y seguimos perdiéndola.
Urge tomar conciencia y las medidas que correspondan.
El uso indebido de armas de fuego, es una de las faltas establecidas en la reciente y controvertida Ley de Faltas, sin embargo no hemos visto que hasta el momento su aplicación, sea  realmente tenida en cuenta como un agravante en determinados delitos que sólo son posibles mediante el uso de armas de fuego.
Hacernos los distraídos en este sentido será seguramente nefasto para todos.
No se trata de sanciones draconianas, ni tampoco como la denominada Ley del Talión  (ojo por ojo y diente por diente), sino de evaluar correctamente el establecimiento de sanciones de acuerdo a la gravedad de los hechos Mientras no hubo armas de fuego proliferando en  la comunidad, los atracos han sido esporádicos y de menor gravedad. Sin embargo hoy es común que anden las armas de fuego en la vuelta y “alguien” ha enseñado a los delincuentes locales, que hasta ahora en su mayoría habían sido rateros o descuidistas, a usarlas convirtiéndose en rapiñeros violentos capaces de emplear armas de fuego, de ex profeso o por impericia ante cualquier descuido o estado de nerviosismo.
Por lo tanto este es el momento por intentar encauzar esta situación. Más allá de la aparente calma y tranquilidad que se vive en Salto, la ciudad tiene una situación delictiva importante, que no es posible descuidar.
La cercanía con Concordia y sobre todo las facilidades para trasladarse de un lado a otro del río, lo que significa de uno a otro país, ha hecho que el ambiente delictivo haya establecido vínculos y comunicación mucho antes incluso que las autoridades locales.
De hecho en varios de los crímenes que permanecen sin aclarar y de robos de gran evergadura, como el del BPS en 1993, existen indicios de la participación de delincuentes argentinos “contratados” desde nuestra ciudad.
La incursión el año anterior de los denominados “piratas del asfalto” y el tráfico de personas de origen asiático, son todos indicios de una convivencia delictiva que debería ser más atendida desde Salto.
En los últimos días prácticamente a diario se tienen denuncias de hechos con armas de fuego. No siempre se utilizan, pero se portan y se las usa para amedrentar al menos.
Este elemento debe ser investigado, perseguido y sancionado como corresponde, porque es precisamente el que aporta mayor gravedad a los delitos que hoy se cometen.
Si bien es cierto que la ciudad sigue siendo relativamente tranquila, y muy tranquila con respecto a países vecinos, si la comparamos con el Salto de pocos años atrás, notaremos que lamentablemente hemos perdido seguridad en forma acelerado y seguimos perdiéndola.
Urge tomar conciencia y las medidas que correspondan.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/78i4
- espacio publicitario -Bloom