La IA está revolucionando el mundo. Según las últimas investigaciones, su alcance crecerá un 37% por año hasta el 2030. La consultora PWC, afirma que esta revolucionaria tecnología contribuirá con más de 15 billones de dólares a la economía global para esa década.
En Uruguay ya se puede ver lo que hoy se llama Internet de las Cosas en los hogares. Lavarropas inteligentes, monitoreados desde el celular; heladeras que tienen cámaras internas y alertan sobre las fechas de vencimiento; aspiradoras que detectan las áreas en las que hay que trabajar y robots de cocina que cocinan fácil, rápido, rico y saludable.
Estos últimos son dispositivos multifuncionales que ahorran tiempo y esfuerzo en la preparación de las comidas familiares. De este modo, se transforman en una herramienta muy poderosa a la hora de pensar en una alimentación más saludable, con alimentos, no con ultraprocesados. Con chicos comiendo helados caseros en verano y guisitos nutritivos en invierno; dulces hechos en casa y con productos nobles y no paquetes de supermercado.
La IA permite tener en estos robots modernos una experiencia de uso personalizada, recomendando recetas con un algoritmo que da mil opciones. Cada día, la familia encuentra una variedad de propuestas adaptadas a sus gustos y estilo, incluyendo las recetas más populares del país, opciones de cocina saludable y sugerencias de nuevos platos para ampliar el repertorio culinario.


Entre las nuevas funciones que suman los robots de cocina alemanes que ya se usan en Uruguay, hay una selección de recetas sugeridas; recomendaciones para todos los días, con opciones que toman menos de una hora de preparación; un listado con las recetas más demandadas en los últimos días, y de las mejor calificadas; recomendaciones de postres en función de las recetas que viene haciendo cada persona; opciones vegetarianas, sin azúcar o con pocos carbohidratos, entre otras cosas que incluyen también la elaboración de snacks, ensaladas y platos saludables.
Esta plataforma cuenta con nada menos que 85.000 recetas de todo el mundo, pero tiene una novedad: en agosto, a propósito del Día de la Independencia, sacaron una colección de recetas típicas uruguayas pero no solo para los usuarios de este país, sino para todo el mundo.
También, estos robots tienen listas de cocina low carb, con recetas con menos de 25 gramos de carbohidratos por porción; listas de preparaciones reducidas en calorías y grasas, incluyendo pastas y sopas; postres con menos de 3 gramos de azúcar por porción y ensaladas y snacks saludables. También, claro, tiene los platos más reconocidos de la cocina internacional.
