back to top
viernes, 16 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

LA CLASE INVERTIDA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zxqp

Generalidades
La Universidad Católica (UCU) ante el nuevo cambio en el paradigma en la educación, ha comenzado a incorporar modelos didácticos centrados en el rol protagónico de los estudiantes en los procesos de aprendizajes, dejando de lado la clase magistral, dando paso a una mayor interacción docente estudiante en la construcción del conocimiento.
¿Por qué este cambio de paradigma en la educación?
· Las instituciones educativas están adoptando estos cambios que le permiten abordar los procesos de aprendizajes de forma más interactiva.
· El alumno tiene mayor acceso al conocimiento lo que motiva tener docentes dinamizadores y orientadores.
· Se aprecia que los alumnos pueden realizar trabajos fuera desde del centro de estudios y posteriormente aplicarlos en el aula en forma integrada a otro estudiante.
· El docente cambia su rol: deja de ser un expositor y fuente de conocimiento para convertirse en un guía y «Docente dinamizador».
Aspectos más salientes
· El docente en esta propuesta no deja de cumplir con su rol de fa111cilitador presencial.
· El dinamizador debe estar capacitado o capacitarse con nuevas tecnologías y con el entorno de enseñanza y aprendizaje.
· El estudiante debe ser orientado cómo moverse e interactuar dentro de un aula física o virtual.
· Se deberá armar un aula que permitan que el estudiante a través de consignas desarrolle los procesos cognitivos planteados.
· El docente puede reorientar cada clase presencial siempre y cuando analice correctamente el progreso de cada estudiante en forma particular.
· Se pueden adicionar o reemplazar todas o algunas de las instancias presenciales de clase invertida por mayores trabajos fuera del aula.
Intercambio de protagonismo
Alumno: Es el principal protagonista y se ubica en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Construye sus conocimientos interactuando con otros estudiantes, resolviendo problemas tomando como base los contenidos disponibles y ubicados previos a la clase presencial.
Docente: No es la única fuente de conocimiento. Su intervención dinamizadora y guía sigue siendo importante para que los alumnos construyan el conocimiento.
Principales ventajas de Flipped Classroom (CLASE INVERTIDA)
1. Adaptación al ritmo del estudiante.
2. Repetición de contenidos.
3. Cada estudiante en forma individual maneja su ritmo
4. Tiempo extra para el profesor; él docente se ve liberado de la presentación de los contenidos ganando hasta cuatro veces más de tiempo.
5. Promoción de la interacción social y la resolución de problemas en el equipo de estudiantes mejorando las técnicas y posibilidades de aprendizaje.
6. Mejora la actitud del estudiante hacia la materia y en su aprendizaje.
7.No sólo se evalúa el resultado, si no, el proceso entero utilizando el tiempo de clase para comprobar la comprensión de los temas de cada estudiante.
8.. Responsabilidad del alumno en su propio aprendizaje.
¿Cómo puedo enseñar efectivamente utilizando las clases invertidas?
· Comunique a sus estudiantes el razonamiento que está detrás de la utilización de la clase invertida.
· Provea incentivos para que los estudiantes se preparen para la clase
· Genere conexiones claras entre las actividades realizadas en la clase y fuera de la clase.
· Asegúrese que las actividades de la clase. estén claramente definidas y bien estructuradas, de modo que se ajusten al objetivo de aprendizaje.
· Provea a sus estudiantes de tiempo suficiente para llevar a cabo sus tareas.
· Proporcione facilitación y guía para apoyar la comunidad de aprendizaje.
· Utilice tecnologías que sean familiares y de fácil acceso.
Conclusiones
En la clase invertida, los estudiantes adquieren el aprendizaje normalmente fuera del aula, en su propio tiempo, mientras que el tiempo en clases se dedica a actividades prácticas y aprendizaje personalizado e interactivo, lo que los lleva a una comprensión más profunda de los contenidos.
Bibliografía:
Arnold-Garza, S. (2014). The Flipped Classroom Teaching Model and Its Use for Information Literacy Instruction. Communications in Information Literacy, 8-1. Bergmann, J., y Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day. Eugene, Or. ; Alexandria, Va.: International Society for Technology in Education; ASCD. Berrett, D. (2012). How ‘flipping’ the classroom can improve the traditional lecture. The Chronicle of Higher Education, 58(25). Bishop JL, & Verleger MA (2013). The flipped classroom: a survey of the research. 120th ASEE annual conference and exposition. Paper ID6219 Day J.A., & Foley J.D. (2006). Evaluating a web lecture intervention in a human-computer interaction course. IEEE Transactions on Education, 49(4), 420-431 Fulton, K. (2012). Upside down and inside out: flip your classroom to improve student learning. Learning & Leading with Technology, 39(8), 12+. Gilboy, M.B., Heinerichs S., Pazzaglia G. (2015). Enhancing Student Engagement Using the Flipped Classroom. Journal of Nutrition Education and Behavior, 47(1), 109-114. Goodwin, B., & Miller, K. (2013)

Cnel. (R) Lic. Carlos F. Bruno
Universidad Católica del Uruguay – Campus Salto
[email protected]

 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zxqp