Asunción, 10 ene (EFE).- La balanza comercial paraguaya cerró 2017 con un superávit de 480 millones de dólares, lo que representa una caída del 64,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó la cifra de 1.366,5 millones, según informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP).
Esta reducción en el superávit de la balanza comercial se explica por el aumento del 18,5 % en las importaciones, que pasaron de los los 9.789 millones de dólares de 2016 a los 11.599,6 millones de dólares de 2017.
Si bien esta cifra se mantiene por debajo de las exportaciones, el incremento de estas, que acumularon 12.079,6 millones de dólares en 2017, un 8,3 %, redujo el saldo de la balanza comercial.
Por tanto, Paraguay siguió vendiendo más al exterior, pero sus compras también se incrementaron.
Los productos paraguayos más demandados fuera de las fronteras del país fueron algunos de los derivados de la soja, las carnes, materiales textiles y artículos de plástico.
Las exportaciones bajo el régimen de maquila también impulsaron ese aumento total en las ventas, ya que crecieron un 40,4 %, hasta los 415,3 millones de dólares.
El sector de la maquila es una de las principales apuestas de Paraguay para contribuir al desarrollo del país e incentiva su implantación con un régimen tributario especial para atraer al territorio nacional fábricas dedicadas al ensamblaje de textiles, cueros o calzados, entre otros productos.
En cuanto a la evolución de las exportaciones en el año, marzo, julio y febrero, en ese orden, fueron los meses de mayor intercambio comercial, mientras que junio fue el que menos reportó, según los datos del BCP.
En la parte de las importaciones, esa subida del 18,5 % en el año estuvo motivado por la tendencia positiva en bienes de capital, intermedios y de consumo, tanto en valores como en volúmenes.
El lugar de procedencia de las importaciones de Paraguay es China, con 3.450 millones de dólares en ventas al país sudamericano, que se corresponden con productos de telefonía móvil, máquinas para procesamiento de datos y televisores.
Dentro del Mercosur, el país al que más compra Paraguay es Brasil, con la adquisición de abonos y vehículos, tanto para el transporte de personas como para el de mercancías.
Paraguay alcanzó en 2017 una cifra total de comercio exterior de 23.679,1 millones de dólares, procedente de la suma de importaciones y exportaciones, un 13,1 % más que 2016.
EFE
